Elige Armas

Teoría Juegos
Juegos Matemáticos
Taller Matemáticas
Albert Einstein
Nobeles Matemáticas
Reportaje Egipto
Escritura Jeroglífica
Numismática

Científicas españolas

Mujeres Premios Nobel 

Nobeles Economía 

Nobeles España 

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto de la Mujer, en la Exposición 'La otra mitad de la ciencia', reconoce la autoría y la autoridad de diversas mujeres a través de sus aportaciones a la ciencia y a la técnica.

En el siglo XX las mujeres afirman definitivamente su papel en el mundo de la investigación científica y tecnológica y en todos los demás campos de la vida social, aunque pervivan todo tipo de prejuicios y obstáculos.

Se muestra aquí a un grupo de científicas españolas pioneras en sus áreas, espectroscopistas, químicas, bioquímicas, matemáticas, físicas, ...
Cada una en su ámbito profesional marcó pautas, abrió paso, introdujo técnicas. Su función profesional ha tenido consecuencias que han ido más allá del valor de sus trabajos, porque dejan constancia del papel de las mujeres en la modernización de la docencia y de la investigación en España.

Isabel Torres (Cuenca, 1905 - Granada, 1998)

Isabel Torres (Cuenca, 1905 - Granada, 1998)

Doctora en Farmacia.
Nació en Cuenca en 1905 y murió en Granada en 1998.
Perteneció al grupo de universitarias que vivieron en la Residencia de Señoritas.
En 1930 ocupó una plaza en la Casa de Salud de Valdecilla (Santander), inicialmente sin sueldo, siendo la única mujer. En el hospital su trabajo consistía en analizar el valor nutritivo de los alimentos con la finalidad de elaborar la dieta correspondiente para cada paciente.
En 1933 se trasladó a Madrid donde trabajó con José Collazo sobre vitaminas, en el Instituto de Patología Médica que dirigía el doctor Marañón.
Continuó su especialización con el bioquímico alemán Otto Meyerhof sobre fisiología del músculo y el metabolismo intermediario de los hidratos de carbono.

En 1936 trabajó en Munich sobre la estructura de la vitamina K con H. Dyckerhoff.

Cuando regresó a España en 1939, acabada la Guerra Civil, los doctores Marañón y Collazo se encontraban en el exilio, sin encontrar posibilidad alguna para la investigación.

Desde entonces, hasta su jubilación, trabajó en unos laboratorios farmacéuticos de Santander.
Su contribución científica a la elaboración de dietas no ha sido reconocida.

Dolores García Pineda (Cádiz, 1916)

Dolores García Pineda (Cádiz, 1916)

Doctora en Farmacia y en Bioquímica e Investigadora de la Junta de Energía Nuclear.
Nació en Cádiz. Trabajó sobre bioquímica analítica de lípidos del bacalao en el Instituto Oceanográfico y en la Torry Research Station en Aberdeen (Escocia).
Realizó estudios sobre enzimología en la Universidad Hebrea de Jerusalén con Benjamin Shapiro.
A su regreso en 1958, comenzó a trabajar en la Junta de Energía Nuclear.
Entre (1960-1961), con una beca de intercambio de la Junta, trabajó junto a D. Noveli en síntesis de proteínas en el Oak Ridge Laboratory.
Entre (1962-1963) trabajó en el grupo de Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.

Sara Borrell (Madrid, 1917-1999)

Sara Borrell (Madrid, 1917-1999)

Doctora en Farmacia, profesora de investigación del CSIC.
Experta en estudios bioquímicos y clínicos de hormonas esteroides, introdujo en España los conocimientos y técnicas que adquirió a lo largo de cinco largas estancias en el extranjero entre (1946-1961).
Una de ellas fue la que adquirió en Shrewbury (Massachussets) con G. Pincus, inventor de la píldora anticonceptiva, en la Worcester Foundation for Experimental Biology. Otra en la Unidad de Investigación de Endocrinología Clínica en Edimburgo.
En 1951, se trasladó al recién creado Instituto de Endocronología Experimental, que dirigía Gregorio Marañón.

A la muerte de G. Marañón, Sara Borrell fue nombrada Jefa de la Sección de Esteroides del Instituto Marañon, y sucesivamente vicedirectora y directora del Instituto.

Desde su creación en 1963 fue Miembro del Comité Internacional del Grupo de Hormonas Esteroides.

En 1983 se trasladó al recién inaugurado Instituto Cajal del CSIC. Se jubiló en 1989.

Olga García Riquelme (Tenerife, 1920)

Olga García Riquelme (Tenerife, 1920)

Doctora en Ciencias y profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Óptica.
Especialista en obtención y análisis de espectros atómicos de interés astrofísico, y en cálculos teóricos de configuraciones atómicas.
Completó su formación en el Instituto de Física de la Universidad de Lund (Suecia) y en el Centre National de la Recherche Scientifique de Bellevue (Francia).
Estudió los espectros atómicos del Manganeso (Mn I y Mn III), del Níquel (Ni III y Ni IV), del Vanadio II, del Wolframio IV y sus configuraciones electrónicas.

Muchos de los datos que estudió fueron recogidos por la colaboración de organismos extranjeros, como el National Bureau of Standards (EEUU), el Observatorio de Meudon (Francia) o el Laboratorio de Espectroscopía de la Comisión de Energía Nuclear de Israel en Soreq.

Gertrudis de la Fuente (Madrid, 1921)

Gertrudis de la Fuente (Madrid, 1921)

Doctora en Farmacia y profesora de investigación del CSID.
Especialista en bioquímica, fue la principal colaboradora del bioquímico Alberto Sols. Dentro de este equipo cooperó en líneas de investigación, en la docencia en nivel avanzado y en la organización de la Sociedad Española de Bioquímica.
Profundizó en enzimología: desde una enzimología básica centrada en los mecanismos y su regulación metabólica hasta las formas más aplicadas al diagnóstico y comprensión de las bases moleculares de diversas patologías.
Fue Miembro del Panel de Expertos en Enzimología de la Sociedad Española de Química Clínica y Miembro del Consejo Nacional de Prevención de la Subnormalidad.
En el CSID coordinó las investigaciones sobre el Síndrome Tóxico provocado por el aceite de colza, de cuyo Plan Nacional presidió la Comisión de Investigación Básica.

De modo voluntario ha realizado tareas de asesoramiento y colaboración con Centros Hospitalarios españoles para la puesta en marcha de diagnósticos enzimáticos en Servicios de Pediatría sobre glucogenosis, galactosemia e intolerancia a la fructosa.

Josefa Molera [Izaba (Navarra), 1921]

Josefa Molera [Izaba (Navarra), 1921]

Doctora en Química y profesora de investigación del CSIC en el Instituto Rocasolano de Física y Química.
Tras un período de formación junto a Sir Cyril Norman Hinshelwood (1897-1967), que sería Premio Nóbel de Química (1956), se especializó en cinética química.
A su vuelta participó en uno de los primeros cromatógrafos de gases que se construyeron en España.
Se la considera responsable de la introducción en España de los métodos de análisis de las reacciones químicas por cromatografía gas-líquido, por cuyo desarrollo recibió el reconocimiento de los fabricantes de estos aparatos, quienes le otorgaron el Premio Pekín-Elmer Hispania (1967), por un trabajo de combinación de hasta cuatro columnas cromatográficas en colaboración con el químico J.A. Domínguez y el matemático J. Fernández Biarge.

Posteriormente participó en el equipo que aplicó esta técnica al análisis de las fracciones volátiles de vinos y otras bebidas alcohólicas y planteó el correspondiente procedimiento.
En 1973 fue presidenta fundadora del grupo español de Cromatografía.

Concepción Llaguno (Madrid, 1925)

Concepción Llaguno (Madrid, 1925)

Doctora en Ciencias y profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Fermentaciones Industriales.
Las fermentaciones, y en particular la alcohólica (sobre el vino)y el vinagre, ocupó gran parte de sus estudios.
Con su grupo de investigación introdujo nuevos métodos de análisis tales como la cromatografía de gases para estudiar el aroma de los vinos, la espectroscopia de absorción atómica y la determinación del C14 en el vinagre.

La aplicación de las nuevas técnicas al análisis de los alimentos se convirtió en una especialidad académica, siendo el origen de una escuela de investigación de la que Concepción Llaguno fue líder pionera.
Fue vicepresidenta general del CSIC, coordinadora de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica. Colaboró en el Iº Plan Nacional de Tecnología de Alimentos y Gestora del correspondiente Programa Nacional.

Laura Iglesias (Benavente (Zamora), 1926)

Laura Iglesias [Benavente (Zamora), 1926]

Doctora en Ciencias y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Desarrollo estudios sobre espectroscopia del Niobio II en el equipo del físico Miguel A. Catalán (descubridor de los multipletes).
Sus trabajos sobre espectroscopia de metales pesados se realizó siempre gracias a la colaboración con el National Bureau of Standards (EEUU), organismo que le ofreció un puesto permanente en 1965.
Estudió los espectros de metales pesados tales como el Manganeso II, del Vanadio 2+, del Oro (Au III), del rodio (Rh III).
Con el desarrollo de la astrofísica, los datos obtenidos por Laura Iglesias renovaron su valor para la identificación de los espectros estelares.

Griselda Pascual (Barcelona, 1926)

Griselda Pascual (Barcelona, 1926)

Doctora en Matemáticas y profesora titular de Álgebra de la Universidad de Barcelona.
En 1950 fue catedrática de Instituto en Tortosa, posteriormente en el Instituto Maragall de Barcelona, cuando la ciudad solo contaba con doce institutos, desarrollando allí una de sus principales áreas de trabajo: la Didáctica de las Matemáticas.
Becada por el CSIC y luego con una beca Von Humbold, estudió en Freiburg (Alemania) Geometría Diferencial, Teoría de Grupos y Retículos e inició sus trabajos sobre mosaicos del plano y de la esfera.
A su regreso, participó en los trabajos destinados a la reforma de la enseñanza del bachillerato y luchó por introducir en él la llamada matemática moderna.

Durante tres años fue directora del Instituto Maragall de Barcelona.
En 1974 se doctoró con una tesis sobre Teoría de Números.
Tras jubilarse, terminó la traducción, del latín al catalán, de las Disquisiciones Aritméticas de Gauss, publicadas por el Instituto de Estudios Catalanes (1996) en edición facsímil.

Carmina Virgili (Barcelona, 1927)

Carmina Virgili (Barcelona, 1927)

Catedrática de Geología desde 1963, primero en la Universidad de Oviedo y desde 1968 en la Universidad de Madrid, de cuya Facultad de Geología fue Decana entre (1977-1980).
Fue designada Secretaria de Estado de Universidad e Investigación.
En Geología, comenzó por interesarse por los materiales del período geológico Triásico, que fue objeto de su tesis doctoral, y estudió también el Cuaternario.
Excursiones de carácter científico por el Pirineo, el Valle del Llobregat y el Litoral Catalán le permitieron profundizar en los problemas de sedimentación actual, muy útiles para entender las series continentales de finales del Paleozoico (Pérmico) y principios del Mesozoico (Triásico) con alumnos (después colegas) del equipo de Estratigrafía de la Universidad de Madrid y del CSIC.

Gabriella Morreale (Milán, 1930)

Gabriella Morreale (Milán, 1930)

Doctora en Ciencias, profesora de investigación del CSIC y actualmente profesora ad honorem de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sus principales aportaciones científicas han sido sus trabajos sobre endocrinología experimental, área en la que, junto a Francisco Escobar, ha creado una Escuela Investigadora en España.
Como especialistas en hormonas tiroideas, introdujeron en España las experimentaciones con marcadores isótopos.
Grabiella Morreale ha investigado sobre el metabolismo de las hormonas tiroides, su función cerebral, su papel en la prevención de la Subnormalidad y su relación con el desarrollo embrionario.
Desde 1953, Mistral y Escobar, se han encargado de dar a conocer la profilaxis del bocio endémico por consumo de sal yodada.

Ana María Pascual-Leone (Valencia, 1930)

Ana María Pascual-Leone (Valencia, 1930)

Doctora en Farmacia e Investigadora del CSIC en el Instituto de Bioquímica de la Universidad Complutense.
Experta en desequilibrios hormonales y malnutrición durante la gestación y en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono, en la regulación del axis tiroideo y en la secreción de insulina.
En 1994 recibió con su grupo de trabajo el Premio Nacional Reina Sofía sobre la Prevención de las Deficiencias.
Actualmente se dedica a la Endocrinología y al Metabolismo Perinatal, al estudio entre nutrientes y factores endocrinos, aspectos que relacionan la nutrición con la salud.

 María Cascales (Cartagena, 1934)

María Cáscales (Cartagena, 1934)

Doctora en Farmacia e Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En 1987 fue elegida académica de número de la Real Academia de Farmacia, primera mujer que ha ocupado el cargo.
Especialista en bioquímica metabólica de aminoácidos y en hepatoxicidad experimental y mecanismo de hepatotoxicidad, desde el metabolismo de la patogénesis alcohólica a la cirrosis experimental y el estrés oxidativo en el hígado.

Josefina Castellví (Barcelona, 1935)

 Josefina Castellví (Barcelona, 1935)

Doctora en Ciencias Biológicas y profesora de investigación del CSIC en Barcelona desde 1960.
Desde 1984 participó en la organización de investigación científica de la Antártida, que culminó durante el verano austral (1987-1988) con la instalación de la Base Antártica de España 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston.
Entre (1989-1993), fue Jefe de la Base Antártica, desde donde se ocupó de asuntos de cooperación internacional en la protección ambiental, la seguridad y la supervivencia del continente helado.
Asesora científica de las Delegaciones españolas, nombradas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que asisten a las Asambleas Generales del Tratado Antártico.

 Carmen Maroto (Madrid, 1938)

 Carmen Maroto (Madrid, 1938)

Doctora en Medicina, Catedrática de Microbiología de la Facultad de Medicina de Granada y Jefa del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico de Granada.
En 1999 fue elegida académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina, siendo la única mujer.
El área de investigación de la Señora Maroto se centra en el estudio de la respuesta inmunológica frente a diferentes virus, especialmente virus hepáticos y del sida y su biología molecular.

Margarita Salas [Canero (Asturias), 1938]

Margarita Salas [Canero (Asturias), 1938]

Doctora en Ciencias, profesora de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Desde 1996 es Presidenta del Instituto de España, organismo que gestiona y coordina las ocho Reales Academias Nacionales de España.
En la Universidad de Nueva York, durante tres años se formó en biología molecular junto a Severo Ochoa.
Margarita Salas, junto al profesor Eladio Viñuela, germinó la primera escuela española de biología molecular.
En 1970, encontró su primer éxito importante, según sus palabras, con el hallazgo en el genoma del bacteriófago (virus) 29 de una proteína terminal, unida por enlace covalente al genoma y que actúa como iniciadora de la replicación, mecanismo confirmado por otros grupos de investigación en la genética molecular.

Desde 1998 es la única mujer académica de número de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.

 Teresa Mendizábal (Vitoria, 1940)

Teresa Mendizábal (Vitoria, 1940)

Doctora en Física, profesora de investigación del CSIC. Sus trabajos y sus intereses científicos y profesionales se concentran en la erosión del suelo, la degradación de las tierras y la desertificación, junto a la planificación y gestión de la investigación científica y técnica.
Dedicada a la investigación en Ciencias Agrarias en el CSIC, fue vicesecretaria general y vicepresidenta.
Como miembro del Panel Internacional de Expertos en desertificación, formado por dieciséis especialistas de todo el mundo, asesoró en la preparación de la Convención de Lucha contra la Desertificación, aprobada por las Naciones Unidas en 1994.

Pilar Carbonero [Alcazarquivir (Marruecos), 1942]

 Pilar Carbonero [Alcazarquivir (Marruecos), 1942]

Doctora ingeniera agrónoma. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Especializada en biotecnología de plantas, el control de la expresión genética en semillas (cereales y en la planta modelo Arabidopsis).
Respecto a las semillas, ha caracterizado genes que protegen a las plantas del ataque de insectos y patógenos.

 Teresa Riera (Barcelona, 1950)

Teresa Riera (Barcelona, 1950)

Licenciada en Matemáticas y doctora en Informática, es Catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de las Islas Baleares.
Sus investigaciones se han desarrollado en el campo de la lógica no clásica, el razonamiento aproximado y sus aplicaciones a la inteligencia artificial.
Se ha ocupado de la Didáctica de las Matemáticas y de la divulgación científica.
Sus intereses profesionales se han desarrollado fundamentalmente en los ámbitos de la cultura, la ciencia, la tecnología y la industria.

 

Fernando VII, Rey de España
Fernando VII

Antonio Cánovas del Castillo
Cánovas del Castillo

Isabel II, Reina de España
Isabel II

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo  

ROMA

República 
Imperio (27 a.C. - 251) 
Imperio (251 - 337) 
Imperio (337 - 491) 

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo

 Sumos Pontífices

 Trajano, Acueducto Segovia