Elige Armas

Econometría
Vexilología
Madrid Antiguo
Escritura Jeroglífica
Nobeles Economía
Estados Pontificios
África Español

Tordesillas Histórica - Portal Fuenterrebollo

Huelva Precolombina - Portal Fuenterrebollo

Medina Azahara 'La ciudad brillante', ciudad palatina o áulica edificada por Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) en Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba - Portal Fuenterrebollo

Segovia Histórica - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Teatro romano de Mérida, construcción que data de los años (16 - 15 a. C.) promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa en Agusta Emerita (actual Mérida)- Portal Fuenterrebollo

Tarraco (Tarragona) antigua ciudad romana, capital de la provincia romana Hispania Tarraconensis, una de las principales ciudades de Hispania - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Monumental - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

HUELGAS GENERALES EN ESPAÑA (2010-2013)

Recortes Ciencia y Educación  - Portal Fuenterrebollo

Manifestación en defensa de los Servicios Públicos (22 de marzo 2007) - Portal Fuenterrebollo

Huida de científicos e investigadores españoles - Portal Fuenterrebollo

Manifestación contra la Guerra de Irak (17 marzo 2007) - Portal Fuenterrebollo

En 2008 se inició la Reforma del Mercado Laboral en España, sumergida en la crisis económica mundial, con un gran aumento del número de desempleados. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se pronunció a favor de una Reforma del Mercado de Trabajo, condicionando a un acuerdo entre patronal y sindicatos para flexibilizarlo.

Los agentes sociales no llegaron a ningún acuerdo en los años siguientes, mientras la situación económica global empeoraba por una fuerte apreciación del euro respecto al dólar americano y la crisis griega. El gobierno de Rodríguez Zapatero adoptó medidas dirigidas al control del gasto presupuestario y el déficit público, siendo contestado por los sindicatos con una Huelga General el 29 de septiembre de 2010.
La situación empeoraba sustancialmente, mientras el Partido Popular hacía a Rodríguez Zapatero protagonista único del mal estado de la Nación. El 29 de julio de 2011, Zapatero anunció la convocatoria de Elecciones Generales anticipadas para el 20 de noviembre de ese mismo año.

Durante la convocatoria de elecciones, el Partido Popular aseguró a los españoles que mejoraría su situación y, entre otras medidas, que no subiría los impuestos, se garantizaba el acceso universal a las prestaciones sanitarias, compromiso de mantener el poder adquisitivo de las pensiones, que los autónomos y las pymes no tendrían que pagar el IVA hasta que cobrasen las facturas, que crearía puestos de trabajo aunque no cuantificaba el número, el 11 de septiembre de 2011 Esteban González Pons, portavoz del PP, anunció que el Partido Popular aspiraba a crear 3,5 millones de puestos de trabajo, aunque no explicó con detalle de dónde salía ese cálculo.

El 20 de noviembre de 2011 el Partido Popular ganó las elecciones con mayoría absoluta en Congreso y Senado, y Mariano Rajoy fue elegido nuevo presidente del Gobierno. A mediados de 2011 la crisis económica de recrudeció, el desempleo siguió subiendo, y el déficit seguía alto. El Gobierno tomó nuevas medidas de austeridad, subió el IRPF y el IVA, se incumplió el compromiso con los autónomos y pymes, se suprimió la paga extra de los funcionarios del mes de diciembre, se modificó el acceso universal a las prestaciones sanitarias, no se mantenía el poder adquisitivo de las pensiones, se duplicó la prima de riesgo de la deuda, hubo que solicitar un rescate para la banca española, se suprimen ayudas, se dedica menos dinero para educación y sanidad, se cuestiona la sanidad pública queriendo sustituirla por sanidad privada o concertada en muchas Comunidades, etc, etc. En abril de 2013 la EPA reflejaba un paro de 6,2 millones (2 millones de parados más que con el gobierno de Zapatero).

El 6 de mayo de 2013, el periódico 'El País' publica tres titulares: << Un 76% de los españoles ven negativas las reformas económicas >>. << El plazo de pago del Estado a los proveedores se duplica en 2012 >>. << La Iglesia inscribió sin publicidad y sin impuestos 4500 propiedades. El obispado de Córdoba registra la Mezquita por 30 euros en marzo de 2006 >>.
En el periódico 'El Mundo', Rajoy afirma que "la prudencia" aconseja mantener los impuestos este año y "ver que pasa en 2014, pero en 2015 se bajarán seguro".

Huelga General Plaza de Colón (29 de marzo 2012) - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Sexta Huelga General de 24 horas convocada a un Gobierno del PP, 29 de marzo de 2012, contra la séptima reforma laboral aprobada el 19 de febrero de 2012.

ESPAÑA DEMOCRÁTICA: Otras Huelgas Generales

  • El 27 de enero de 2011 contra la reforma de las pensiones, Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).
  • El 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral, la reducción salarial en el sector público y la congelación de las pensiones, Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).
  • El 10 de abril de 2003, de dos horas, convocada a un Gobierno del PP, contra la participación de España en la Guerra de Irak y sus efectos socioeconómicos.
  • El 20 de junio de 2002 contra la reforma del subsidio de desempleo realizada por el Gobierno de José María Aznar (PP)
  • El 27 de enero de 1994 convocada contra la reforma laboral, en el Gobierno de José María Aznar (PP).
  • El 28 de mayo de 1992 contra la reforma del subsidio de desempleo, en el Gobierno de José María Aznar (PP).
  • El 14 de diciembre de 1988 contra la reforma laboral, en el Gobierno de Felipe González (PSOE).
  • El 20 de junio de 1985 contra la reforma de las pensiones, en el Gobierno de Felipe González (PSOE)
  • 24 de febrero de 1981, tras el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, en el Gobierno de Adolfo Suárez (Centro Democrático y Social).

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012 - Portal Fuenterrebollo Huelga General Plaza de Colón, 29 de marzo 2012

Manifestación de la sociedad civil y el movimiento 15M el sábado 23 de febrero de 2013, denunciando el golpe de Estado de la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) y de los mercados. Se organizan cuatro marchas con confluencia en Neptuno, frente al Congreso de los Diputados. Las marchas salen de Vallecas, Embajadores, Puerta del Sol y Plaza de Colón.

HUELGAS GENERALES EN ESPAÑA (2010-2013)

Recortes Ciencia y Educación  - Portal Fuenterrebollo

Manifestación en defensa de los Servicios Públicos (22 de marzo 2007) - Portal Fuenterrebollo

Huida de científicos e investigadores españoles - Portal Fuenterrebollo

Manifestación contra la Guerra de Irak (17 marzo 2007) - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Milán - Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

José Patiño (1666 - 1736), en 1717 fue nombrado Intendente General de la Marina y del Ejército, Superintendente de Sevilla y Presidente del Tribunal de Contratación de Indias  - Portal Fuenterrebollo

Jorge Juan y Santacilia (1713-1773),  marino y científico. Perteneció a numerosas academias españolas y extranjeras, entre ellas, la Real Society de Londres y la Real Academia de Ciencias de París  - Portal Fuenterrebollo

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral (1716 - 1795), marino y científico. Miembro de la Academia Sueca de Ciencias, de Real Sociedad de Londres, de la Sociedad Vascongada de Amigos del País. Tuvo gran influencia en la fundación del Jardín Botánico y del Museo de Ciencias Naturales de Madrid (1785)  - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo

Numismática, Portal Fuenterrebollo