|
|
Numismática |
|
CALÓ o JERGA ARRIERA de Quintanar de la Orden (Toledo) |
El Marqués de la Ensenada en 1752 decidió hacer un Castro en Quintanar de la Orden (Toledo), donde se contaba con dos mesones y cincuenta arrieros que disponían de una recua de 40 machos y 183 burros. |
La 'Arriería' se convirtió en una de las actividades más importantes de Quintanar de la Orden durante el siglo XVIII, sobre todo cuando Carlos III ordenó en 1761 construir la carretera de Madrid a Cartagena y Valencia. |
En 1832 Quintanar de la Orden disponía de tres paradores y siete posadas con paradas de diligencias. En los años siguientes, el comercio de arrieros se convirtió en un comercio local, además de la Feria del 15 de agosto, cada sábado había un mercado donde se presentaban géneros de las fábricas de España y del extranjero, realizándose operaciones de mucha consideración. |
|
Como en otros pueblos de España, los arrieros, comerciantes entre pueblos y gentes extrañas, tuvieron la necesidad de desarrollar un lenguaje que solos ellos entendiesen. De esta forma, se desarrolló el 'léxico arriero', conjunto de 222 palabras que con astucia y atrevimiento, tomando como referencia personajes locales, se utilizaba para explicar o solventar situaciones extrañas. El 29 de agosto de 1968, con la intención de potenciar su cultura para que no quedase en el olvido, el Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden publicó un diccionario con 222 palabras del vocabulario arriero de sus habitantes, así como algunas frases confeccionadas con el dialecto Caló o Jerga arriera. |
DIALECTO CALÓ o JERGA ARRIERA |
A |
|
Aceite |
Andújar |
Aculla |
Atención o Vigilar (Verbo que equivale a cualquier acción) |
Agua |
Caco |
Aguardiente |
Maruso |
Ajos |
Los de Pedroñeras |
Albañil |
Alarife |
Albarcas |
Las Antonias |
Albardas |
Pancillas |
Alcalde |
Patiño |
Alforjas |
Las de Collado |
Alguacil |
Mocarra (municipal) |
Arreos |
Tunes |
Arroz |
Alberique |
Ataúd |
Pijama |
Azafrán |
Anica |
Azúcar |
Macamea o Macabea |
B |
||
Bacalao |
Cario |
|
Balcon |
El de Pilatos |
|
Banca |
La de Mártir (fabricante o carpintero) |
|
Banco |
El de la Paciencia |
|
Baraja |
Heraclio |
|
Barbero |
Asaúra |
|
Borrachera |
Aculla Birris |
|
Borracho |
Birris |
|
Borrico |
Senador |
|
Bota |
La de Francho |
|
Boticario |
Banderillas |
|
Botijo |
El de Ocaña |
|
Bragas |
Las de Don Ramón |
|
Bueno |
De Alcaraz |
|
Burra |
La de Pando |
C |
|
Caballo |
Jipi o el de Mena |
Cabeza |
La de Mesada |
Cabra |
La Trepadora |
Cabron |
Caparrota |
Callarse |
Al Toboso |
Calzoncillos |
Los de Pelele |
Cama |
Piltra |
Camastro |
Farfulla |
Camisa |
La de la Culebra |
Campana |
La del Turrón |
Capa |
La de Coro |
Cara |
La de Dios |
Carcel |
Cagueta (fue un carcelero) |
Carcelero |
Soletas |
Carne |
Torija |
Carpintero |
San José |
Carro |
El de la Virgen |
Carta |
La de Ariepa |
Cartera |
La de Maca |
Casa |
Chea |
Cascabel |
El del Borrico |
Cebada |
San García |
Cesta |
La de Mimbre |
Ciego |
Jorge (ciego ambulante que vendía copias) |
Criada |
La Pilatera |
Coche |
El de Maca (tenía coches mortuorios) |
Cocina |
La de Tilili |
Coger |
Amartelar |
Cojo |
El de Minguez o Carretreque |
Comer |
Jalar |
Conejo |
Cunill o Conill |
Corbata |
La del tío Cachele |
Cordero |
Chipola (pastor y ganadero) |
Corredores |
Colillas (por cobrar poco en aquellos tiempos recogían colillas) |
Correo |
El de Vélez |
Cuadra |
La de Farraguas |
Cuarto |
El de Solano |
Cuba |
La de Polán |
Cuchara |
La del tío Ruperto |
Cuentas |
Las de Rojero |
Cuerda o Soga |
La del Ahorcao |
Cuevas |
Las de la Arena o las del Panzo |
Culo |
El tío Anastasio |
Cara |
Marica Rojano |
CH |
|
Chaleco |
El del tío Santillos |
Chaqueta |
Chupa |
Chato |
Alzaperra |
Chocolate |
Perico Moreno |
Chorizo |
El de Candelario |
Chozo |
El de Carambica |
D |
|
Dedos |
Los de Berberia (Dátiles) |
Dientes y Muelas |
Los Piñones |
Dinero |
Al majo |
Duro (5 ptas) |
El del Tuerto Mota |
E |
|
Embustero |
Tramillón |
Envidia |
La tía Pelusa |
Escabeche |
El de la Pandura (tendera muy antigua) |
Escoba |
Borlona |
Escopeta |
Espindarga |
Espejo |
Legañoso |
F |
|
Factura |
La Dolorosa |
Faja |
La de Peláez (arriero que la usaba de veinte vueltas) |
Flauta |
La de Ambrosio (músico aficionado) |
Flores |
Las de Mayo |
Fragua |
La de Vulcano |
Fumador |
Coracha (que detrás de uno encendía otro) |
G |
|
Galgo |
El de Lucas (muy cazador, tenía 4 galgos) |
Gallina |
La del olivo |
Gallo |
El de la Pasión |
Gancho |
El del Trapero |
Garbanzos |
Gabrieles o los de Poterra |
Garrota |
Callado |
Garrucha |
La Chillona (por lo mal engrasada que se tenía) |
Gato |
Mondéjar |
Gitano |
El de Egipto |
Gorra |
La de Quilis |
Gorrino vivo |
Chiquilate (fue un matachín) |
Guardia Civil |
Los Ruyas (fue un apellido de uno de los primeros jefes de la Guardia Civil) |
H |
|
Habichuelas |
Las de Talle Alto o las de Piné |
Higos |
Los de Fraga |
Hombre |
Tolimo |
Hombre Poco Cuerdo |
Asolanao |
Horno |
El de la Galita |
Huerta |
La de Longista |
Huerto |
El de Getsemaní |
Huevos |
Los Arrecíos |
J |
|
Jarra |
La de Talavera |
Jarro |
El de Cuenca |
Jugador |
Farela |
Juzgado |
Patiño (fue alcalde y secretario) |
L |
|
Labios |
Los de Rescoldo (antiguo labrador que los tenía muy pronunciados) |
Ladrón |
Chunga |
Leche |
La del Chonflo o la de Vicentón (dos cabreros) |
Libro |
El de Marure (tenía una librería) |
Liebre |
La Pelona |
Limón |
Benavente |
Loca |
La de Romerillo |
M |
|
Malo |
De la Fuente |
Manco |
Ramirillo |
Manta |
La de Palencia |
Marcharse |
Tomar las de Villadiego |
Médico |
Gorrina |
Mentira |
Mota |
Mentiroso |
Se mete en la Mota |
Mesa |
La de Ortiz |
Mesonera o Posadera |
La Truquera |
Molino |
El de Nemesio |
Monte |
El de los Pacos |
Morcillas |
Colmeneras |
Mudo |
Perlés |
Mujer |
Tolima |
Mujer (Buena Moza) |
De Alborea |
Mujer Mala |
Mendañera o la de Mendaño |
Mujer Sucia |
La de Jadraque |
Mula |
La Belena |
Música |
Solano |
N |
|
Naranja |
La de la China |
Narices |
Las de Cecilio |
Navaja |
La de Faquillo |
Niño |
Zangolotino |
O |
|
Ojos |
Los del Guadiana |
Orejas |
Las de Casado (fue un cura que tenía una oreja deformada) |
P |
|
Paja |
Beata |
Palomas |
Las de Cupido |
Pan |
María Antonia |
Pantalones |
Los de Lisar |
Papel |
El de Alcoy |
Parrilla |
La de Cheguilla |
Patatas |
Las Migueletas |
Paseo |
El de Colón |
Patio |
El de Caballos |
Pellejo de Vino |
El del tío Víctor |
Pechos Gordos o Grandes |
Las de Corbera, las de Doña Alfonsa |
Perdiz |
La Cacharuela |
Peseta (una) |
Una Misa |
Peso |
El de San Miguel |
Petaca |
Lana |
Pimentón |
El de la Vera |
Platica |
La de Jueves Santo |
Policía |
Juan Enreda (fue un municipal) |
Pollo |
Picanterra |
Posada |
La de la Cruz |
Posadera o Mesonera |
La Truquera |
Pozo |
El de la Nieve |
Pregonero |
Matagrama (antiguo pregonero que utilizaba el tambor en lugar de la trompeta) |
Presumido |
Matiejas |
Prostituta |
Borojo |
Puchero u Olla |
El de Alcorcón |
Puente |
El de Palo |
Q |
|
Queso |
Don Ciriaco (sacerdote aficionado al ganado lanar y, en consecuencia, al queso) |
R |
|
Reloj |
El de Volpe |
Rollo |
El de Santa Ana |
Romana |
La del Diablo |
Rosario |
El de la Aurora |
S |
|
Sal |
Minglanilla |
Sardinas Saladas |
Civiles |
Sartén o Perol |
El de Tiburcio |
Sastre |
Alfonsillo |
Sermón |
El de la Bellota |
Silla |
La de Amores |
Sombrero |
El de Folias |
Sordo |
Manríque (para oir mordía un cartón) |
T |
|
Tabaco |
Roblejo |
Tambor |
Matagrama |
Testículos |
Los del Hermano Domingo |
Tienda |
La de la tía Cirila |
Tinta |
La de Orellana |
Tiros de Caballerías |
Alguaciles |
Tocino |
Chefe |
Todos Iguales |
Tos Titos |
Tomate |
El de la Puebla |
Tonto |
María Santos (hijo de una lavandera) |
Toro |
Morlaco |
Torta |
La de Belén |
Trabuco |
Tuesta Arroz |
Traje |
El de Alfonsillo |
Tuerto |
El de Higo |
U |
|
Una Venta |
Garullo (aceptar la oferta) |
Uvas |
Almarchas |
V |
|
Vaca |
La del tío Belloto |
Vara de Alcalde |
Sarmiento |
Vaso |
El de Cadalso |
Ventana |
Alcahueta |
Vergüenza |
La tía Jacinta |
Veterinario |
Salinas |
Vino |
Pedraza |
Vino que tiene agua |
Pedraza con caco |
Y |
|
Yeso |
Cartujo |
Z |
|
Zanahorias |
Las de Lillo |
Zapatero |
Carretreque (zapatero remendón cojo) |
Zapatos o Botas |
Los de Pitorro |
|
FRASES DEL DIALECTO CALÓ o JERGA ARRIERA |
Aculla Los del Guadiana que la Tolima Chunguea |
|
Amartela la Borlona y deja la Cirila Legañosa (Coge la Escoba y deja la Tienda como un Espejo) |
|
La de Ariepa de hoy me invita a Jalar Chipola con Andujar y Pedroñeras |
|
Ve por Civiles que el Tolimo me Chungueo Al Majo |
|
Alberique con Cario para las Almarchas |
|
El Tolimo de la Mesada peor que un Senador |
|
Pon los Tunes al Jipi y Al de la Virgen con San García y La del Francho con Pedraza sin Caco, que tomo las de Villadiego a por Don ciriaco |
|
Los Pitorros del Zangolotino son De Alcaraz |
|
El Pedraza que tiene La de Francho Aculla Caco |
|
La Tolima Corbera De la Fuente |
|
Aculla Birris y no conoce a la Tía Jacinta |
|
El Zangolotino Aculla Jorge de Tía pelusa por La del tío Cachele de su amigo |
|
Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden (Toledo), 29 de agosto de 1968 |