|
|
Virreyes Perú |
Cultura Inca |
|
MACHU PICCHU (Cuzco) - Los Incas - |
Machu Picchu - en quechua, Machu 'Viejo' Picchu 'Cima' - construido a mediados del siglo XV, une las montañas Machu Picchu y Wayna Picchu, en la provincia de Urubamba (en la región Cuzo). Después de muchos estudios, parece ser que se ha descartado el carácter militar de Machu Picchu, aceptándose que hubiera dado cobijo a un palacio privado del Inca Yupanqui (1438-1470) además de servir como santuario religioso. |
& Según la tradición, Machu Picchu fue el mausoleo de Pachakutec Inca Yupanqui, construido unos cien años antes de la llegada de los españoles. Las residencias, utilizadas por los incas como esparcimiento y descanso, se encontraban asistidas con los recursos necesarios para no depender del exterior, con campos de cultivos, ganado y demás. |
Las ruinas se encuentran protegidas por el estado peruano dentro de un espacio denominado Santuario Histórico de Machu Picchu, flanqueadas por el profundo cañón que forma el río Urubamba al cruzar parte de la cuenca del río Vilcanota - El río Urubamba da origen al Valle Sagrado de los Incas, donde puede ser canalizado para servicios urbanos y agrícolas. En esta parte, con laderas abruptas y un cañón tan profundo, sólo pudo ser utilizado para terrazas agrícolas -. El Santuario es una ciudadela formada por palacios, templos, viviendas y depósitos, principalmente edificios dedicados a ceremonias religiosas, comunicados mediante estrellas calles (en forma de escalinatas) que se cruzan con las terrazas formando un eje longitudinal plano. El sector urbano y santuario se encontraban separados mediante el muro de defensa y una ancha zanja. |
Parece ser que Macchu Picchu fue deshabitado a partir de 1540, cuando los españoles comenzaron a hacer incursiones contra los incas rebeldes de Vilcabamba - la resistencia permaneció hasta 1572 cuando el inca Tupac Amaru fue apresado y decapitado -. Machu Picchu fue encomendado a Hernando Pizarro y posteriormente a Arias Maldonado. |
|
Antes de la visita de Hiram Bingham (descubridor del Machu Picchu en 1911 para el mundo contemporáneo) , la joven montaña Wayna Picchu se conocía como Picchu (montaña), con dos secciones - al sur, un macizo giboso llamado Machu 'Viejo'; y otra al norte, delgada y erguida, llamada Wayna 'Joven' -, en la confluencia de ambos cerros se encuentra el santuario, sobre la cresta que sirve de puente. |
En el extremo norte del santuario, detrás de la roca sagrada, el sendero que lleva a Wayna Picchu. Al pasar la colina Uña, una larga escalinata tallada en roca rodea el cerro por el oeste. Junto al camino adaptado al cerro, pequeñas terrazas de cultivo. |
En el noreste, otro sendero más largo y empinado, cruzando terrazas y grutas utilizadas para depositar a los muertos, asciende a Wayna Picchu desde Mandorpampa. |
La cima con 2720 metros tiene forma de cuchilla. En medio de las rocas luce una piedra labrada, denominada popularmente como 'La Silla del Inca'. Desde aquí se contempla todo el santuario, gozando de un extenso horizonte de picos, meandros del Urubamba y desniveles de las quebradas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
& Aztecas ![]() & Incas & Mayas |
& Lima |
|
|
|
|
|
|