Elige Armas

Tutankhamón
Arrianismo
Estados Pontificios
Los Borgias
Econometría
Inquisición
Numismática

Roma - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Milán - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Forjadores de América - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Segovia Monumental - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

La Ilustración

Ensenada

Macanaz

Cabarrús

Aranda

Campomanes

Esquilache

Floridablanca

Godoy

Jovellanos

Olavide

JOSÉ PATIÑO (1666-1736)

Felipe V 

José Patiño (1666-1736) - Portal Fuenterrebollo

Nació en Milán en 1666 y murió en Madrid en noviembre de 1736.

Abandonó la carrera eclesiástica iniciada con los jesuitas, para dedicarse a la política.
El monarca Felipe V le llamo para participar en la Guerra de Sucesión.

En 1711 fue nombrado Intendente de Extremadura. En 1713 fue designado Superintendente de Cataluña.

En el período (1714 - 1716) desempeñó el cargo de Presidente Interino de la Junta Superior de Justicia y Gobierno del Principado, desde donde creó una Junta Patrimonial para lograr una reforma financiera en el Principado.

En 1717 fue nombrado Intendente General de la Marina y del Ejército, Superintendente de Sevilla y Presidente del Tribunal de Contratación de Indias.

Patiño inició la reconstrucción de la Marina española. Intentó levantar el sitio de Ceuta y abogó por Cádiz en el pleito que le oponía a Sevilla en el control del comercio Indiano.

Se trasladó a Cádiz, donde le fue confiada la organización de una flota para la conquista de Cerdeña, y después de Sicilia.

Inició la reconstrucción de la Marina española. Intentó levantar el sitio de Ceuta y abogó por Cádiz en el pleito que le oponía a Sevilla en el control del comercio Indiano.

Reinstalado en el trono Felipe V, en 1725 Patiño fue destituido de sus cargos por Johan Willem Ripperdá (Secretario de Estado, de Hacienda, de Guerra y Marina).

A la caída de Ripperdá en 1726, José Patiño fue nombrado Secretario de Marina e Indias, y poco después, Ministro de Hacienda.

Tuvo que conciliar la recuperación interior, poniendo orden en la Hacienda Pública y mejorando el sistema comercial indiano, con los deseos de Isabel de Farnesio de conseguir tronos en Italia para sus hijos.

En política exterior, en 1727 logró levantar el sitio de Ceuta.

En 1729 firmó el Tratado de Sevilla, gracias al cual Gran Bretaña lograba ventajas comerciales con América y el infante don Carlos (futuro Carlos III) conseguía los Ducados de Parma y Piacenza.

En 1730 fue nombrado Secretario de Guerra.

En 1732, después de organizar la escuadra del Duque de Montemar y de Blas de Lezo, se reconquistó Orán.

A la muerte del Rey de Polonia se inició un forcejeo por la sucesión.

El 7 de noviembre de 1733 se firmó un Pacto de Familia con Francia, con una dura alianza franco-española, se obtenía el trono de Nápoles para el infante Carlos, enfrentando a España con Austria y Gran Bretaña.

En 1734 José Patiño fue nombrado Secretario de Estado, con lo que acumuló en sus manos todas las carteras.

 

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

José Patiño (1666 - 1736), en 1717 fue nombrado Intendente General de la Marina y del Ejército, Superintendente de Sevilla y Presidente del Tribunal de Contratación de Indias  - Portal Fuenterrebollo

Jorge Juan y Santacilia (1713-1773),  marino y científico. Perteneció a numerosas academias españolas y extranjeras, entre ellas, la Real Society de Londres y la Real Academia de Ciencias de París  - Portal Fuenterrebollo

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral (1716 - 1795), marino y científico. Miembro de la Academia Sueca de Ciencias, de Real Sociedad de Londres, de la Sociedad Vascongada de Amigos del País. Tuvo gran influencia en la fundación del Jardín Botánico y del Museo de Ciencias Naturales de Madrid (1785)  - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo