Portal Fuenterrebollo
XV Gobiernos de Franco

Numismática
Leyes Educación
Const II República
Constitución 1978
Leyes Dictadura
Gobiernos Franco
Gacería
Masonería
Nobeles Economía

Sucesión de Franco, 1969

Luis Carrero Blanco (1903 - 1973)

Luis Carrero Blanco

Político y militar. Nació en Santoña (Santander) en 1903 y murió en Madrid el 20 de diciembre de 1973 víctima de un atentado de ETA.
En 1922 era teniente de navío en el acorazado Alfonso XIII. Entre 1924 y 1926 participó en la Guerra de Marruecos. A finales de 1926 se hizo especialista en submarinos, siendo destinado como segundo comandante del submarino B-2, y posteriormente como comandante del submarino B-5.
Siendo capitán de corbeta, en 1934 fue profesor de la Escuela Naval de Madrid. Durante la Guerra Civil combatió en el ejército sublevado como comandante del destructor Huesca y del submarino General Sanjurjo.
El 7 de junio de 1965 es designado Subsecretario de la Presidencia en el X Gobierno franquista.
En 1966 asciende al grado de Almirante.

El 10 de enero de 1967 fue promulgada la 'Ley Orgánica', en su redacción hubo grandes tensiones entre diversos sectores del régimen.
La Ley, lejos de acercarse a un sentir democrático, era un intento de transformar una dictadura constituyente en una monarquía limitada por instituciones fascistas.
La Ley Orgánica reconocía la figura del Presidente del Gobierno (cargo que quedaría vacante). El Consejo Nacional quedaba reservado a personalidades muy vinculadas al partido único existente. Al no existir asociacionismo político, se creaba un "nuevo" régimen censatario reservado para personas con una gran fortuna personal.

Carrero Blanco es nombrado Vicepresidente del XI Gobierno el 22 de junio de 1967, cargo que repetiría en el XII Gobierno (29 de octubre de 1969).

Franco declara como sucesor a Don Juan Carlos
La decisión política más importante de 1969 fue el nombramiento de un sucesor de Franco.
Mientras Carrero Blanco y López Rodó defendían la opción del príncipe don Juan Carlos, José María de Areilza era el principal representante de Don Juan (padre del príncipe).
En julio de 1969 Franco comunico a Don Juan su decisión. La sucesión de don Juan Carlos fue llevada a las Cortes, sólo 19 procuradores votaron en contra.

Don Juan Carlos de Borbón firma su aceptación como Príncipe de España, 1969

Juramento de Don Juan Carlos
En el discurso de aceptación de don Juan Carlos no pudo mencionar a su padre. En los años posteriores, don Juan Carlos mantuvo una actitud discreta y prudente.

Luis Carrero Blanco en su juramento como Presidente del Gobierno, 11 de junio de 1973

El 11 de junio de 1973 es designado Presidente del XIII Gobierno de Franco.

Luis Carrero Blanco era un fiel seguidor de la doctrina de los 'Principios del Movimiento'.

Publicaba escritos políticos e históricos en el diario Arriba, con el seudónimo de 'Juan de la Cosa'.

Entre otras obras suyas, de corte naval: Arte Naval Militar, España y el Mar, y otras de carácter político: Gibraltar, Comentarios de un Español, España ante el mundo.

La Sociedad General de Autores le nombró 'Miembro de Honor'.

El 20 de diciembre de 1973, producto de un atentado de ETA en el que perdió la vida, su vehículo blindado salto por encima de la fachada de una Iglesia de la céntrica calle madrileña de Claudio Coello.
En 1973, a título póstumo se le concedió el título de 'Capitán General de la Armada'.

Destrozos en Claudio Coello por la bomba que acabó con la vida del almirante Luis Carrero Blanco
Destrozos en la calle Claudio Coello (Madrid) por la bomba que el 20-12-73 acabó
con la vida del almirante Luis Carrero Blanco.

     Inicio