Elige Armas

Gobiernos República
Gobiernos Franco
Sufragio Femenino
Nobeles Economía
Propaganda Goebbels
Carta Obispos 1937
Vexilología
Masonería

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Forjadores de América - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Segovia Monumental - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

SEGISMUNDO CASADO LÓPEZ (1893-1968)

Segismundo Casado López (1893-1968), Portal Fuenterrebollo

Militar republicano, Jefe del Ejército del Centro.
Nació en Nava de la Asunción (Segovia) en 1893 y murió en Madrid en 1968.
En 1911 finalizó sus estudios militares en la Academia de Caballería de Valladolid.
En 1918 ingresó en la Escuela Superior de Guerra, ascendiendo a capitán un año después. Para obtener el Diploma de Estado Mayor realizó prácticas en destacamentos de Madrid, Marruecos y Navarra.
En 1929 ascendió a comandante y un año después fue nombrado profesor de táctica en la Escuela Superior de Guerra.
En 1931 perdió su empleo con la reforma militar de Manuel Azaña, aunque pronto fue incorporado al aparato militar del Estado.

En 1935, siendo miembro de la masonería, fue nombrado jefe de escuadrón de la escolta presidencial.
Cuando estalló la sublevación del 18 de julio de 1936, Segismundo Casado, como responsable de la seguridad del Presidente de la República, acompañó a Manuel Azaña desde el Palacio de 'El Pardo' hasta Madrid ante un probable atentado del Regimiento de Transmisiones (que se había incorporado al golpe militar).

Con el gobierno de Largo Caballero fue asignado al Estado Mayor, siendo ascendido a teniente coronel.
Entre octubre y noviembre de 1936 se encargó de entrenar y organizar las Brigadas Mixtas encuadradas en Albacete.
De 1936 a junio de 1937 fue designado como Jefe de Operaciones del Estado Mayor Central.

Posteriormente, fue nombrado Inspector General de Caballería, y en junio de 1937 ocupó el puesto de Director de la Escuela Popular del Estado Mayor.

Entre julio a septiembre de 1937 es nombrado Jefe del XVIII Cuerpo de Ejército; de septiembre a octubre de 1937 cambia de destino como Jefe del XXI Cuerpo de Ejército.

En octubre de 1937 se le destina de nuevo como Inspector General de Caballería, puesto que abandona en marzo de 1938 para ocuparse de la Jefatura del Ejército de Andalucía.

El 17 de mayo de 1938 fue ascendido a coronel y, sustituyendo al general Miaja, se le asignó la Jefatura del Ejército del Centro. Desde este momento, su actividad se centró en la defensa de Madrid, participando activamente en las batallas de Madrid, Jarama, Brunete y Extremadura. 

Coronel Segismundo Casado López, Portal Fuenterrebollo

Contrario a la posición del presidente del gobierno Juan Negrín que deseaba aguantar hasta el final, Segismundo Casado de acuerdo con otros militares de menor graduación trata de negociar una paz con los sublevados.

La noche del 5 al 6 de marzo de 1939, creando el Consejo Nacional de Defensa, decidió levantarse contra el XXVI Gobierno de la República.

El Consejo Nacional de Defensa era una especie de gobierno provisional formado por personalidades relevantes como el socialista Julián Besteiro o el general Miaja (el militar más laureado de la República).

La insubordinación interna originó que la mayoría de las guarniciones republicanas marcharán sobre Madrid para combatir al Consejo Nacional de Defensa.
Segismundo Casado, contando con el apoyo de la división del anarquista Cipriano Mera, obtuvo la victoria sobre los comunistas.
El triunfo permitió al Consejo Nacional de Defensa negociar con el gobierno fascista, no obteniendo resultado alguno ya que el gobierno de Burgos sólo aceptaba la rendición incondicional.

Ante la inminente entrada del general Franco en Madrid, Segismundo Casado partió hacia Valencia, y desde el puerto de Gandía, se exilió a Marsella (Francia). Posteriormente, estuvo exiliado en Gran Bretaña, Venezuela y Colombia.

A su regreso a España en 1961, tuvo que someterse a un Consejo de Guerra siendo absuelto de los cargos que se le imputaban, aunque no consiguió reintegrarse en el ejército como era su deseo.
Antes de morir en Madrid en 1968, editó sus memorias
Así cayó Madrid donde trataba de justificar su comportamiento en la defensa de la capital.

 

En la Portada del  Periódico 'EL PÚBLICO': Franco y sus Generales Acusados de Crímenes contra la Humanidad (viernes 17 de octubre de 2008) - Portal Fuenterrebollo

Público:
FRANCO Y SUS GENERALES ACUSADOS
(17 DE OCTUBRE DE 2008)

Certificado Orden Público Certificado Orden Público

En la Portada del  Periódico 'EL PÚBLICO': Franco y sus Generales Acusados de Crímenes contra la Humanidad (viernes 17 de octubre de 2008) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

José Patiño (1666 - 1736), en 1717 fue nombrado Intendente General de la Marina y del Ejército, Superintendente de Sevilla y Presidente del Tribunal de Contratación de Indias  - Portal Fuenterrebollo

Jorge Juan y Santacilia (1713-1773),  marino y científico. Perteneció a numerosas academias españolas y extranjeras, entre ellas, la Real Society de Londres y la Real Academia de Ciencias de París  - Portal Fuenterrebollo

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral (1716 - 1795), marino y científico. Miembro de la Academia Sueca de Ciencias, de Real Sociedad de Londres, de la Sociedad Vascongada de Amigos del País. Tuvo gran influencia en la fundación del Jardín Botánico y del Museo de Ciencias Naturales de Madrid (1785)  - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo

Numismática, Portal Fuenterrebollo