|
|
Gobiernos República |
|
|
|
|
SEGISMUNDO CASADO LÓPEZ (1893-1968) |
Militar republicano, Jefe del Ejército del Centro. |
En 1935, siendo miembro de la masonería, fue nombrado jefe de escuadrón de la escolta presidencial. |
Con el gobierno de Largo Caballero fue asignado al Estado Mayor, siendo ascendido a teniente coronel. Posteriormente, fue nombrado Inspector General de Caballería, y en junio de 1937 ocupó el puesto de Director de la Escuela Popular del Estado Mayor.
Entre julio a septiembre de 1937 es nombrado Jefe del XVIII Cuerpo de Ejército; de septiembre a octubre de 1937 cambia de destino como Jefe del XXI Cuerpo de Ejército.
En octubre de 1937 se le destina de nuevo como Inspector General de Caballería, puesto que abandona en marzo de 1938 para ocuparse de la Jefatura del Ejército de Andalucía.
El 17 de mayo de 1938 fue ascendido a coronel y, sustituyendo al general Miaja, se le asignó la Jefatura del Ejército del Centro. Desde este momento, su actividad se centró en la defensa de Madrid, participando activamente en las batallas de Madrid, Jarama, Brunete y Extremadura. |
|
Contrario a la posición del presidente del gobierno Juan Negrín que deseaba aguantar hasta el final, Segismundo Casado de acuerdo con otros militares de menor graduación trata de negociar una paz con los sublevados. La noche del 5 al 6 de marzo de 1939, creando el Consejo Nacional de Defensa, decidió levantarse contra el XXVI Gobierno de la República. |
El Consejo Nacional de Defensa era una especie de gobierno provisional formado por personalidades relevantes como el socialista Julián Besteiro o el general Miaja (el militar más laureado de la República). La insubordinación interna originó que la mayoría de las guarniciones republicanas marcharán sobre Madrid para combatir al Consejo Nacional de Defensa. Ante la inminente entrada del general Franco en Madrid, Segismundo Casado partió hacia Valencia, y desde el puerto de Gandía, se exilió a Marsella (Francia). Posteriormente, estuvo exiliado en Gran Bretaña, Venezuela y Colombia. A su regreso a España en 1961, tuvo que someterse a un Consejo de Guerra siendo absuelto de los cargos que se le imputaban, aunque no consiguió reintegrarse en el ejército como era su deseo. |
|
Público: |
|
|
|
|