|
Portal FuenterrebolloCronología Dictadura |
Carteles Franco |
|
CRONOLOGÍA DICTADURA FRANQUISTA (1939 - 1975) |
|||||||||
1939 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
1 de abril .- Final Guerra Civil, Franco firma el último parte de guerra.7 de abril .- Mussolini invade Albania.14 de mayo .- Se establece la Cartilla de Racionamiento, aunque nace con carácter temporal se quedaría en vigor hasta 1951.5 de junio .- El Secretario General de la Falange, Raimundo Fernández Cuesta, legitima el régimen de Franco. (Boletín de FET y de las JONS, número 57, 10 julio de 1939)31 de julio .- Se establecen los Nuevos Estatutos de Falange.4 de agosto .- Se hace publica la Orden para el control directo de precios en España.8 de agosto .- Se publica la Ley de Administración Central, reforzando las potestades excepcionales de Franco.10 de agosto .- Nuevo Gobierno de Franco.1 de septiembre.- Hitler invade Polonia.3 de septiembre .- Se inicia la IIª Guerra Mundial.4 de septiembre .- España se declara país neutral.23 de septiembre .- Se aprueba una Ley entregando a la Delegación Nacional de Sindicatos los bienes de las Organizaciones del Frente Popular.18 de octubre .- Se crea el Instituto Nacional de Colonización (INC).18 de octubre .- Se traslada a Madrid el poder central del Gobierno. Hay una represión desenfrenada y dificultades económicas para la mayoría de la población.26 de octubre .- Se regula la Ley que define y pena los delitos de acaparamiento, estableciendo sanciones por la elevación abusiva de los precios.8 de noviembre.- Se autoriza al Banco de España para emitir billetes con poder liberatorio.24 de noviembre.- Se promulga la Ley de Ordenación y Defensa de la Industria Nacional. |
1940 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
26 de enero.- Se promulga la Ley de Unidad Sindical creando los Sindicatos Verticales.10 de febrero.- Decreto sobre concesión de auxilios para la implantación y desarrollo de las Industrias declaradas de Interés Nacional.23 de febrero.- Se promulga la Ley para la devolución a sus antiguos propietarios de las fincas incautadas por el Instituto de Reforma Agraria (IRA).1 de marzo.- Comienzan a funcionar de nuevo las Bolsas Oficiales de Madrid, Barcelona y Bilbao.1 de marzo.- Ley de Represión contra la Masonería y el Comunismo.3 de mayo.- Se crean las Comisiones Reguladoras de Producción.4 de junio.- Se crea el Consejo de Economía Nacional, como organismo autónomo de trabajo, asesor y técnico de todas las cuestiones que afecten a la Economía Nacional.10 de junio.- Italia entra en la IIª Guerra Mundial.13 de junio.- España de la neutralidad en la IIª Guerra Mundial pasa a la 'no beligerancia'.14 de junio.- Las tropas alemanas entran en París.14 de junio.- El ejército español entra en Tánger.22 de junio.- Muere el Cardenal Gomá y Tomás, Arzobispo de Toledo y Primado de España.27 de septiembre.- Julián Besteiro muere en la cárcel de Carmona.30 de septiembre.- Se crea la Fiscalía de Tasas.19 de octubre.- Heinrich Himmler. Jefe de las SS, visita Madrid.23 de octubre.- Franco se entrevista con Hitler en Hendaya.3 de noviembre.- Muere Manuel Azaña en Montauban (Francia).3 de noviembre.- Son fusilados Luis Companys Jover (Fundador de Ezquerra Republicana de Cataluña en 1931) y Julián Zugazagoitia Mendieta.6 de noviembre.- Se crea el Frente de Juventudes.16 de diciembre.- Se promulga la Ley de Reforma Tributaria de José Larraz.26 de diciembre.- Se sanciona la Ley de bases de la Organización Sindical. |
1941 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
24 de enero.- Se promulga la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera, creándose la RENFE. El Estado comienza el rescate de todos los ferrocarriles de ancho normal (1,67 m).8 de febrero.- Argentina establece un acuerdo con España, para suministrar grandes cantidades de trigo.12 de febrero.- Franco se entrevista con Mussolini en Bordighera (Italia).29 de marzo.- Se sanciona la Ley de Seguridad del Estado.20 de mayo.- Se forma un gobierno 'más azul' con José Antonio Girón de Velasco como Ministro de Trabajo. Luis Carrero Blanco es nombrado Subsecretario de la Presidencia.7 de junio.- Acuerdo entre España y el Vaticano sobre privilegio de presentación de Obispos.22 de junio.- Las tropas alemanas invaden la Unión Soviética.27 de junio.- Se recluta la División Azul.22 de agosto.- Se envían cien mil trabajadores a Alemania.25 de septiembre.- Se crea el Instituto Nacional de Industria (INI).6 de noviembre.- Se crea la Junta Superior de Precios. |
1942 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
11 de mayo.- Se crea la Empresa Nacional de Construcciones Navales Bazán.13 de mayo.- Se refunden las cuentas bancarias de las zonas republicana y nacional.17 de julio.- Se sanciona la Ley de creación de las Cortes.16 de agosto.- Se produce una agresión falangista con bombas de mano contra los requetés en la Basílica de Begoña. Como consecuencia, José Enrique Varela y Ramón Serrano Súñer salen del gobierno.29 de septiembre.- Se crea NODO (Noticiero Documental), monopolizando los noticiarios cinematográficos.16 de octubre.- Se promulga la Ley de Bases de Trabajo, regulando la elaboración de las reglamentaciones laborales. Se prohibe la 'huelga'.8 de noviembre.- Carta del presidente americano Roosevelt a Franco y desembarco aliado en África del Norte.29 de diciembre.- Se promulga la Ley del Seguro de Enfermedad. |
1943 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
2 de febrero.- Capitulación alemana en Stalingrado.
27 de febrero.- Se regulan por Ley los términos en que se va a realizar el rescate de las concesiones ferroviarias del Estado.17 de marzo.- Se inauguran las Cortes.27 de mayo.- Respuesta negativa de Franco ante una petición realizada por don Juan de Borbón para la transmisión de poderes.octubre.- Se inicia la 'Guerra del Wolframio' a consecuencia de que España sigue vendiendo este mineral a los alemanes a pesar de la posición en contra de los aliados.12 de noviembre.- España retira del frente a la 'División Azul'. |
1944 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
26 de enero.- Se aprueba la Iª parte de la Ley de Contrato de Trabajo. La IIª parte será aprobada el 31 de marzo.26 de enero.- Los aliados toman represalias por la venta del wolframio a los nazis y cortan el suministro de petróleo.1 de mayo.- Se implanta el Seguro de Enfermedad.2 de mayo.- Se llega a un acuerdo económico entre Franco y Samuel Hoare, embajador inglés en España.6 de junio.- Desembarco aliado en Normandía.24 de agosto.- Liberación de París. Los primeros carros de la división Leclerc que entran en la capital francesa están mandados por soldados españoles.octubre.- Incursión de guerrilleros españoles por el Valle de Arán. |
1945 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
10 de enero.- Se reúnen en México las Cortes de la IIª República de España.3 de febrero.- Se concede a la Compañía Arrendataria de Tabacos (actualmente, Tabacalera, S.A.) la Administración del Monopolio de Tabacos.19 de marzo.- Manifiesto de don Juan de Borbón exhortando a franco para que abandone el Poder.5 de mayo.- Caída de Berlín y muerte de Hitler.8 de mayo.- Armisticio.(15 - 30) de julio.- Fuero de los Españoles.17 de agosto.- Las Cortes republicanas reunidas en México designan a Diego Martínez Barrio como presidente interino de la República. El Gobierno en exilio es presidido por José Giral Pereira.18 de septiembre.- España se retira de Tánger.22 de octubre.- Se promulga la Ley del Referéndum.Durante todo el año de 1945 se produce una sequía continuada originando un descenso de la producción agrícola, abriendo una época de hambruna en todo el país. |
1946 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
27 de enero.- Huelga general en Manresa (Barcelona).9 de febrero.- La ONU se pronuncia por primera vez contra el régimen franquista.21 de febrero.- Es fusilado el guerrillero español Cristino García, que había alcanzado el grado de teniente coronel en la resistencia francesa.1 de marzo.- El Gobierno francés cierra la frontera con España.3 de abril.- Comunicado conjunto de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos sobre la posible sustitución del régimen de Franco.4 de junio.- Juan Domingo Perón es elegido presidente de Argentina.5 de octubre.- Carta abierta del jefe guerrillero Manuel Ponte Pedreira al embajador británico.noviembre.- La campesina Manuela Sánchez muere en Galicia protegiendo la retirada de un grupo guerrillero.9 de diciembre.- Manifestación en la Plaza de Oriente de Madrid en apoyo del general Franco, y en contra de las decisiones de la ONU.13 de diciembre.- La ONU aconseja la retirada de embajadores, reiterando su juicio adverso al régimen franquista.31 de diciembre.- Se crea el Instituto Nacional de Estadística (INE).Durante 1946 se recupera ligeramente la actividad industrial, con cierto relanzamiento de la inversión privada. Aparecen los primeros síntomas de inflación. Continua la ayuda argentina. |
1947 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
27 de enero.- Rodolfo Llopis Ferrándiz sustituye a José Giral Pereira en la presidencia del Gobierno de la República en el exilio.2 de febrero.- El Opus Dei es reconocido por el Vaticano como Instituto Secular.(1 - 6) de mayo.- Huelga en la Industria de Vizcaya y Guipúzcoa.5 de junio.- Plan Marshall (Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el secretario de estado norteamericano George Marshall).6 de julio.- Referéndum para aprobar la Ley de Sucesión que define a España como Reino.17 de julio.- Se reorganiza el Monopolio de Petróleos (creado en 1927).julio - septiembre.- Período de gran violencia guerrillera en Aragón.6 de agosto.- Dimite Rodolfo Llopis, Álvaro de Albornoz forma el gobierno español en el exilio formado por dos partidos republicanos sin participación del movimiento obrero.5 de octubre.- Se crea el Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) como respuesta al Plan Marshall.(15 - 18) de octubre.- Entrevistas en Londres entre José María Gil Robles Quiñones, Indalecio Prieto Tuero y el Ministro de Exteriores inglés Ernest Bevin. |
1948 |
--------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
10 de febrero.- Reapertura de la frontera francesa.2 de abril.- El presidente de Estados Unidos, Harry Truman, no incluye a España entre los beneficiarios del Plan Marshall.9 de abril.- Franco y José Domingo Perón acuerdan un protocolo para canalizar los envíos argentinos durante los próximos años.25 de agosto.- Franco y don Juan de Borbón se entrevistan a bordo del yate 'Azor'. Se decide que Don Juan Carlos de Borbón realice sus estudios en España bajo la tutela de Franco.30 de agosto.- El PSOE y la Conferencia de Fuerzas Monárquicas llegan al 'Pacto de San Juan de Luz'octubre.- El PCE suspende las actividades guerrilleras y decide trabajar dentro de los organismos sindicales legales.8 de noviembre.- Juan Carlos de Borbón sale de Lisboa para iniciar sus estudios en Madrid.3 de diciembre.- En Economía se establece un sistema de cambios múltiples, tratando de disminuir la rigidez del cambio fijo. |
1949 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
junio.- Manifiesto monárquico del general Aranda.3 de septiembre.- Una escuadra norteamericana hace escala en El Ferrol.21 de septiembre.- Se proclama la República popular China.Durante 1949, el escaso mercado interior, la crisis agraria y la inflación, produce una crisis industrial por superproducción.
|
1950 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
18 de enero.- Dean Achenson, Secretario de Estados de Estados Unidos, promete el envío de un embajador a Madrid, así como la entrada de España en los organismos especializados de la O.N.U.2 de marzo.- Estados Unidos designa un nuevo embajador en Madrid.26 de junio.- Comienza la guerra de Corea, agravándose la tensión internacional.21 de julio.- En la Bolsa de Madrid se organiza un mercado limitado de divisas.28 de julio.- Se crea ENSIDESA (Empresa Nacional de Siderurgia) por parte del INI.9 de mayo.- Se funda en Barcelona la empresa de automóviles SEAT, con un 52% de capital del INI.septiembre.- En Francia se persigue al PCE.4 de noviembre.- La ONU revoca su decisión de 1946 contra el régimen de Franco.10 de noviembre.- España entra en la Organización Mundial de Agricultura. |
1951 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
(1 - 5) de marzo.- Huelga general en Barcelona.6 de marzo.- II Congreso Nacional de Trabajadores de la Organización Sindical.(23 - 24) de abril.- Huelgas en Euzkadi.17 de julio.- Se sanciona la Ley Reguladora de Sociedades Anónimas.19 de julio.- Franco reorganiza el Gobierno.agosto.- El PSOE y la Confederación de Fuerzas Monárquicas rompen el pacto de San Juan de Luz.18 de octubre.- Se crea la Junta de Energía Nuclear.26 de octubre.- En Madrid se organiza el mercado libre de divisas.En 1951 se alcanzan por primera vez los niveles de producción habidos antes de la Guerra Civil. Se refuerza la inversión privada. |
1952 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
21 de marzo.- Se suprime el razonamiento del pan.1 de abril.- Se establece la libertad de precios, comercio y circulación de productos alimenticios.7 de abril.- Se aprueba el Plan Badajoz.27 de mayo.- Se celebra el Congreso Eucarístico Internacional en Barcelona.18 de noviembre.- España entra en la UNESCO.En 1952 el Import-Export-Bank concede a España un préstamo de 62,5 millones de dólares. |
1953 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
28 de febrero.- La policía detiene a 50 militantes del PSOE. Uno de ellos, Tomás Centeno Sierra muere en los calabozos de la Dirección General de Seguridad con signos de haber sido torturado.17 de abril.- Se aprueba el Plan Jaén de reestructuración de la provincia.27 de agosto.- Concordato entre España y la Santa Sede.26 de septiembre.- Acuerdo entre España y Estado Unidos para la instalación de bases norteamericanas en territorio español.29 de octubre.- Congreso Nacional de Falange en Madrid.(3 - 5 ) de diciembre.- Huelga en Bilbao.30 de diciembre.- Se sanciona la Ley de fincas Mejorables y la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas. |
1954 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
Durante 1954 se reactiva el sector industrial español gracias a la ayuda norteamericana, importándose para el proceso las materias primas necesarias. 25 de enero.- La manifestación convocada por el SEU (Sindicato Español Universitario) para reivindicar los derechos de España sobre Gibraltar es reprimida por la policía.15 de julio.- Se promulga la Ley de Construcción de Viviendas de Renta Limitada.16 de noviembre.- Elecciones Municipales y Autonómicas con escasa participación.16 de diciembre.- Se sanciona la Ley de Expropiación Forzosa.diciembre.- Entrevista de Franco con don Juan de Borbón en la finca cacereña de 'Las Cabezas'.20 de diciembre.- Elecciones de Enlaces Sindicales y de Vocales de jurados de empresa de 1000 o más trabajadores. |
1955 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
junio.- III Congreso Nacional de Trabajadores. Se propone la escala móvil.15 de diciembre.- España entra en la ONU. |
1956 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
(8 - 11) de febrero.- Sucesos universitarios en Madrid. Los estudiantes se manifiestan en la calle. Como consecuencia, el Rector, don Pedro Laín Entralgo, es destituido. El Ministro de Educación Nacional Joaquín Ruiz-Giménez y el Ministro de Justicia Raimundo Fernández Cuesta salen del gobierno. Hay detenciones de estudiantes e intelectuales, entre otros, Dionisio Ridruejo.14 de febrero.- XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.7 de abril.- España reconoce la independencia de Marruecos.(9 - 16) de abril.- Huelgas en Cataluña y Euzkadi.18 de junio.- Se crea el Instituto Español de Emigración.22 de junio.- Texto Refundido de la Legislación de Accidentes de Trabajo.25 de octubre.- Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura.15 de noviembre.- Muere en París Juan Negrín López, ex-presidente de la IIª República.15 de diciembre.- Laureano López Rodó es designado para la Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno.Durante 1956 España sufre una crisis económica producida por una cosecha deficiente, una producción industrial estrangulada y alzas de precios continuadas favorecidas por demagógicas subidas de salario. |
1957 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
enero-febrero.- Boicoteo contra el transporte público en Madrid y Barcelona.febrero.- Huelgas de estudiantes en Madrid y Barcelona.25 de febrero.- Cambio de Gobierno, entran tecnócratas y miembros del Opus Dei.(7 - 23) de marzo.- Huelga de mineros en Asturias.22 de marzo.- Se sanciona la Ley de Responsabilidades Colectivas en caso de huelga.5 de abril.- La peseta sufre una fuerte devaluación: 1 $ = 46 pesetas.22-23 de noviembre.- Ataque de fuerzas marroquíes al territorio de Ifni. |
1958 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
10 de enero.- Convenio de incorporación de España a la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), ratificado el 28 de marzo.marzo.- Huelgas en Asturias, Euzkadi y País Valenciano.21 de marzo.- Paro en las Universidades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza.24 de abril.- Se sanciona la Ley de Convenios Colectivos.17 de mayo.- Se promulga la Ley Fundamental de Principios del Movimiento.4 de julio.- Decreto-Ley por el que España se incorpora al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.agosto.- Una representación de la OECE visita España. Las remodelaciones van a tener gra importancia en la elaboración del Plan de Estabilización.agosto.- El Congreso del Movimiento Socialista de Cataluña se celebra en Perpiñan.7 de noviembre.- Se detiene a Antonio Amat, dirigente del PSOE. El juicio se celebra en 1964 con presencia de observadores internacionales, convirtiéndose en la práctica en un juicio contra la dictadura.26 de diciembre.- Se promulga la Ley sobre reorganización del Mercado de Crédito a medio y largo plazo. |
1959 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
1 de abril.- Franco inaugura el Valle de los Caídos.mayo.- Informe de la OECE sobre España, en el que se pide una estabilización.18 de junio.- Huelga nacional pacifica con poco éxito. Numerosas detenciones de miembros del Partido Comunista, como la del dirigente Simón Sánchez Montero y la del dirigente del Frente de Liberación Popular, el diplomático Julio Cerón.18 de julio.- España entra de hecho en la OECE.21 de junio.- Decreto-Ley de Ordenación Económica (Plan de Estabilización).10 de diciembre.- Severo Ochoa obtiene el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento conjunto de los mecanismos de la síntesis biológica de los ácidos ribonucleico y desoxirribonucleico. El Nobel es compartido con su discípulo Arthur Kornberg.30 de julio.- Se promulga la Ley de Orden Público.31 de julio.- Los disidentes de Ekin-Taldea fundaron ETA (Euskadi Ta Askatasuna).23 de diciembre.- El presidente norteamericano Eisenhower es recibido por Franco en Madrid.(28 - 30) de diciembre.- Se celebra el VI Congreso del PCE, que confirma la política de reconciliación nacional. Se elige como presidente a Dolores Ibarruri y como secretario general a Santiago Carrillo. |
1960 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
9 de marzo.- Franco se entrevista de nuevo con don Juan de Borbón.1 de mayo.- Manifiesto de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) prohibido por el gobierno franquista.30 de mayo.- Documento firmado por 339 sacerdotes vascos protestando por la ausencia de libertades y los malos tratos policiales.20 de junio.- Entrevista entre Franco y Antonio Oliveira Salazar26 de septiembre.- Se sanciona una Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo.Comienzan a sentirse los Planes de Estabilización. El turismo, la emigración y las inversiones del capital extranjero son tres variables que repercuten directamente en el crecimiento económico de años posteriores. |
1961 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
Carta Fundacional de la Unión Sindical Obrera (USO). septiembre.- Huelgas en empresas importantes de Euzkadi y en Altos Hornos de Sagunto.octubre.- El PCE, el PSOE y el FLP (Frente de Liberación Popular) crean en Madrid la FUDE (Federación Universitaria Democrática Española) que se definía como un sindicato de estudiantes 'libre y democrático'. Desde el principio, la FUDE se caracterizó por defender que los estudiantes se uniesen a los trabajadores contra la dictadura.20 de octubre.- Se aprueba el Plan Nacional de la Vivienda para los años (1961-1976).24 de diciembre.- Franco es herido en una mano por la explosión de su escopeta mientras cazaba. |
1962 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
1 de enero.- Diego Martínez Barrio, ex-presidente de la IIª República, muere en París.26 de enero.- Se crea la Comisaría del Plan de Desarrollo.9 de febrero.- Intento de aproximación a la CEE por parte del gobierno. El Ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella, dirige una carta al presidente del Consejo de Ministros de la CEE.febrero.- Comienzan las huelgas de Guipúzcoa y otros lugares de España. Manifestaciones y asambleas en las Universidades de Madrid y Barcelona. Numerosos estudiantes detenidos.12 de febrero.- Indalecio Prieto, ministro republicano y dirigente del PSOE, muere en México.5 de marzo.- Se celebra en Madrid el Congreso de la Organización Sindical, sin otra finalidad que hacer recomendaciones.7 de abril.- Comienzan las huelgas en las minas de Asturias. A finales de mes, entre otros sitios, quedó extendida a Euzkadi, León, Puertollano, Peñarroya, Río Tinto, Cádiz, El Ferrol, etc.14 de abril.- Se promulga la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y de la Banca, por la que se nacionaliza el Banco de España.Se crea el Instituto de Crédito a medio y largo plazo. Se crea el Instituto de Crédito de las Cajas de Ahorro. Se fijan las bases para la especialización bancaria en Bancos Comerciales y Bancos Industriales o de negocios. mayo.- Las huelgas se extienden a Barcelona y Madrid. El gobierno declara el estado de excepción en Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa.Tiene lugar la primera Asamblea de ETA. Aparecen las Comisiones Obreras en las huelgas, que ya habían aparecido con intermitencia en Vizcaya y Asturias. 3 de junio.- El ministro Alberto Ullastres Calvo pronuncia un violento discurso contra el progresismo católico en Barcelona.(5 - 6) de junio.- Reunión en Munich de 118 delegados españoles convocados por el Movimiento Europeo, procedentes del interior de España y del exilio.10 de julio.- Cambio de Gobierno. Agustín Muñoz Grandes es elegido vicepresidente. Manuel Fraga Iribarne sustituye a Rafael Arias Salgado en el Ministerio de Información y Turismo. Los tecnócratas se refuerzan con la entrada de Laureano López Bravo.agosto.- Nuevas huelgas en Asturias.octubre.- Se crea la Alianza Sindical Obrera (ASO)7 de noviembre.- El comunista Julián Grimau es detenido en Madrid. Julián Grimau fue acusado de cometer torturas y asesinatos en una checa de Barcelona durante la guerra. Durante su estancia como prisionero cayó desde una ventana de la Dirección General de Seguridad. Después de un proceso escandaloso, donde el fiscal Manuel Fernández Martín era un impostor (que no había aprobado ni primero de derecho), Julián Grimau fue condenado a muerte por 'rebelión militar', siendo fusilado el 20 de abril de 1964.9 de noviembre.- Se crea el Banco de Crédito a la Construcción. |
1963 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
marzo.- Segunda Asamblea de ETA en Bayona.20 de abril.- Fusilamiento del comunista Julián Grimau.28 de junio.- España firma el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT).agosto.- Nuevas huelgas en Asturias.17 de agosto.- Los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado son ejecutados a garrote vil en la cárcel de Carabanchel.Se les acusó de colocar dos bombas en Madrid, una en la Dirección General de Seguridad y otra en la Delegación de Sindicatos, con explosiones que ocasionaron múltiples heridos sin ninguna víctima mortal. En junio de 2004, el Tribunal Constitucional amparó a los familiares de Granado y Delgado, ordenando a la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo que continué la tramitación del procedimiento para revisar la sentencia que les condenó a muerte. octubre.- 102 intelectuales protestan por los malos tratos que la policía infringe a los huelguistas mineros. La protesta da lugar a una polémica con el Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, ocasionando una segunda carta firmada por 180 intelectuales.16 de noviembre.- El ministro Laureano López Rodó presenta el primer Plan de Desarrollo.2 de diciembre.- Se promulga la Ley sobre Industrias de 'Interés Preferente'.Creación del Juzgado y los Tribunales de Orden Público. 28 de diciembre.- Se sanciona la Ley de Bases de la Seguridad Social.Se aprueba el primer Plan de Desarrollo. |
1964 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
1 de enero.- Entra en vigor el primer Plan de Desarrollo Económico y Social.30 de enero.- Decreto sobre localización de Polos de Promoción y Desarrollo y polígonos de Descongestión Industrial.febrero-marzo.- Asambleas Libres de estudiantes.abril.- Se convoca la tercera asamblea de ETA.29 de abril.- Se promulga la Ley Reguladora del uso pacífico de la energía nuclear.30 de abril.- Reorganización de las sociedades de inversión mobiliaria.11 de junio.- Reforma Tributaria Navarro-Barrera personalizando la imposición directa y se ordena la indirecta.2 de julio.- El Consejo de Ministros de la CEE decide abrir negociaciones de apertura con España.31 de julio.- RENFE firma un convenio con el Banco Mundial concertando un préstamo de 65 millones de dólares.2 de septiembre.- En Madrid se elige la primera comisión del metal del Sindicado Comisiones Obreras (CCOO).Crecen las huelgas y conflictos sociales. diciembre.- José Sandoval, dirigente clandestino del Partido Comunista, es procesado y condenado tras su detención en el mes de abril. |
1965 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
enero.- Asambleas libres y manifestaciones de estudiantes en Madrid con el apoyo de algunos profesores. Con este motivo, el gobierno suspende a los catedráticos Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo, expulsados de sus cátedras unos meses después.Reunión de los demócratas-cristianos en Los Molinos. marzo.- Asambleas y manifestaciones de estudiantes en Barcelona en solidaridad con el abad de Montserrat, monseñor Aureli Maria Escarré, que se ve obligado a exiliarse por las presiones del gobierno.El abad Escarré en 1963 había criticado duramente al régimen franquista en el periódico 'Le Monde'. Después de abandonar España estuvo en Italia, desde donde volvió para morir en Montserrat en 1968. 7 de abril.- El gobierno liquida el SEU (Sindicato Español Universitario), para crear unas asociaciones de estudiantes que tampoco tendrán vida. Por otra parte, la II Reunión Coordinadora de Estudiantes rechaza el decreto; FUDE (Federación Universitaria Democrática Española) y UDE (Unión Democrática Estudiantil) lo consideran una maniobra franquista.18 de abril.- Gran manifestación en Euzkadi por el Aberri-Eguna.25 de junio.- Franco consagra España al Corazón de Jesús.7 de julio.- Remodelación del Gobierno.17 de julio.- Se promulga la Ley Reguladora de las Ventas a Plazos.19 de diciembre.- El Código Penal distingue entre huelgas económicas y de tipo político. |
1966 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
17 de enero.- Un avión norteamericano deja escapar dos bombas atómicas que caen sin explotar en el mar, cerca de la costa, en la provincia de Almería.1 de marzo.- Se inician conversaciones con Gran Bretaña para la devolución de Gibraltar.9 de marzo.- Asamblea del Sindicato Democrático Universitario en el convento de los Capuchinos de Sarriá (Barcelona). La policía rodea el lugar y lo asalta al día siguiente. Como respuesta, se celebran huelgas y asambleas en las principales Universidades de España.18 de marzo.- Se promulga una nueva Ley de Prensa e Información.marzo-abril.- Las huelgas se extienden por Madrid y Asturias.(8 - 24) de abril.- Semana de 'renovación universitaria' en Barcelona.21 de abril.- Se promulga la Ley de Seguridad Social.30 de abril.- El gobierno cierra la Universidad de Barcelona.11 de mayo.- Manifestación de sacerdotes en Barcelona.28 de junio.- Manifestación en Madrid para presentar un pliego con once reivindicaciones elaboradas por Comisiones Obreras y firmado por treinta mil obreros. Son detenidos Marcelino Camacho, Hernando, Maestu y Martínez Conde.22 de julio.- Secuestro del periódico ABC por el artículo de Luís María Ansón titulado 'La monarquía de todos'.septiembre.- Éxito de Comisiones Obreras en las elecciones a enlaces sindicales.15 de noviembre.- El decreto de 'amnistía total' queda limitado a 'indulto'.22 de noviembre.- Franco presenta a las Cortes el Proyecto de Ley Orgánica del Estado.14 de diciembre.- Referéndum (muy condicionado) para aprobar la Ley Orgánica del Estado.diciembre.- IV Asamblea de Eta para expulsar a los 'revisionistas'. |
1967 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
enero.- Laureano López Rodó presenta los proyectos del II Plan de Desarrollo.5 de enero.- Se firma en París un convenio comercial con Rumania.27 de enero.- Jornada de Comisiones Obreras en Madrid. Manifestaciones multitudinarias. Detención de Marcelino Camacho y de Julián Ariza.Huelgas y asambleas en las Universidades. Fracasan las Asociaciones de Estudiantes que el Gobierno quería imponer para sustituir al SEU. marzo-abril.- Crece la conflictividad social en Madrid, Barcelona, Asturias y Vizcaya.V Asamblea de ETA, donde salen de la organización un grupo importante de 'marxistas' llamados peyorativamente 'los Felipes'. 14 de marzo.- El Tribunal Supremo declara ilegal a CCOO.21 de abril.- El Gobierno declara el 'estado de excepción' en Vizcaya.En toda la ría de Bilbao, huelgas de solidaridad con la de 'laminación de bandas en frío' de Echevarri, que durará seis meses. 1 de mayo.- Agitación y manifestaciones. Numerosas detenciones.junio.- Primera Asamblea de CCOO en todo el estado español.26 de junio.- Ley de Libertad Religiosa.28 de julio.- Agustín Muñoz Grandes cesa como vicepresidente del gobierno.19 de agosto.- Veinte sacerdotes vascos detenidos.7 de septiembre.- El TOP (Tribunal de Orden Público) condena a Alfonso Carlos Comín por 'delito' de opinión.21 de septiembre.- Luis Carrero Blanco es nombrado vicepresidente del Gobierno.octubre.- En las Universidades hay una hegemonía del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios, que son reprimidos duramente.27 de octubre.- Nueva jornada de CCOO, con serios enfrentamientos.19 de noviembre.- Se establece una nueva paridad de la pesetas, que supone una devaluación, pasando el dólar de 60 a 70 pesetas. |
1968 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ 16 de enero.- Se constituye la Unión de Empresas Siderometalúrgicas (UNESID) agrupando a importantes empresas del ramo.8 de marzo.- El Instituto Nacional de Industria (INI) pasa a depender del Ministerio de Industria.28 de marzo.- Cierre por tiempo indefinido de la Universidad de Madrid.14 de abril.- José Luis Villar Palasí sustituye a Manuel Lora Tamayo en el Ministerio de Educación.mayo.- Se celebra el II Congreso Sindical.31 de mayo.- Decreto estableciendo el régimen de incompatibilidades y límite de edad de los consejeros y altos cargos de las Instituciones de Crédito y Banca Oficial.31 de mayo.- Secuestro del Diario Madrid.20 de junio.- Se sanciona la Ley 26/1968 creando el Fondo de Ordenación y Regulación de Productos y Precios Agrarios (FORPPA).1 de julio.- Entra en vigor una primera reducción de derechos arancelarios entre España y las partes contratantes del GATT (Aranceles de Aduanas y Comercio).julio.- Gran revuelta en el País Vasco por prohibir misas y funerales por el joven de ETA Francisco Javier Echevarrieta muerto por la Guardia Civil.5 de julio.- Muere Enrique Plá y Deniel, obispo de Ávila y después de Salamanca, arzobispo de Toledo en 1941, cardenal en 1946. En septiembre de 1936 publicó una carta pastoral titulada 'Las dos ciudades' que se convirtió en el soporte ideológico del bando sublevado. En 1937 se adhirió a la Carta Colectiva del Episcopado Español, al finalizar la Guerra Civil hizo pública una nueva carta pastoral dando la razón al bando nacional.27 de julio.- Se promulga la Ley por la que se establece el régimen de incompatibilidades y limitaciones de edad para los presidentes, consejeros y altos cargos ejecutivos de la Banca Privada.2 de agosto.- ETA ejecuta a Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político Social de Guipúzcoa. En enero de 2001 el gobierno de José María Aznar decidió conceder a Melitón Manzanas la Medalla al Mérito Civil a título póstumo. Esta decisión provocó protestas en varios sectores de la oposición alegando que la medalla avalaba la trayectoria de un torturador, ligado a una dictadura inhumana y cruel.agosto.- Se celebra la III Reunión General de CCOO.octubre.- Tienen lugar duros enfrentamientos entre metalúrgicos y Fuerzas Públicas en Madrid.9 de octubre.- Decreto 2467/1968 por el que se concede la independencia a Guinea Ecuatorial (Fernando Poo y Río Muni) a partir de las 12 horas del 12 de octubre de 1968. En el Decreto se reconocen los resultados electorales que hacen de Francisco Macías Nguema presidente electo de la República de Guinea Ecuatorial.noviembre.- Sesenta sacerdotes ocupan el Seminario de Derio (Vizcaya) en defensa de las libertades vascas.11 de diciembre.- Franco inaugura una central nuclear en Almonacid de Zorita (Guadalajara). La central contiene la mayor bomba de circulación del mundo.28 de diciembre.- Se establece un nuevo sistema de Números Índices del Coste de la Vida (ICV) con base el año 1968. |
1969 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ 17 de enero.- Huelgas universitarias. Asalto al Rectorado de la Universidad de Barcelona.21 de enero.- Estando detenido desde el día 17 por agentes de la Brigada Político-Social, el estudiante Enrique Ruano Casanova, miembro del Frente de Liberación Popular, muere al tirarse por un balcón. Se producen grandes manifestaciones de duelo y asambleas de estudiantes.25 de enero.- El Gobierno declara el 'estado de excepción' en toda España. Muchos intelectuales son confinados. Durará hasta el 25 de marzo.11 de febrero.- Se sanciona por Ley el II Plan de Desarrollo Económico y Social.14 de marzo.- El Ministerio de Comercio delega en Hispanoil la compra de crudos, convirtiéndose la empresa en el operador de la política petrolífera española.abril.- IV Reunión General de Comisiones Obreras.9 de mayo.- Se promulga el Estatuto Fiscal de las cooperativas por el que se divide a estas en protegidas y no protegidas.7 de junio.- Cierre total de la frontera con Gibraltar.30 de junio.- La bandera española se arrió de Sidi Ifni.La resolución 1514 de Naciones Unidas de 14 de diciembre de 1960 sobre descolonización, incluía a Ifni como territorio No Autónomo. La resolución 2017 de Naciones Unidas de 16 de diciembre de 1965 insta al gobierno de España, como potencia administradora, a descolonizar los territorios de Ifni y Sahara Occidental. En enero de 1969, las conversaciones de España con Marruecos conducen al acuerdo de devolución del territorio de Ifni a Marruecos. Desde 1958 hasta enero de 1969, Sidi Ifni había sido una provincia española, regida por un gobernador general. 22 de julio.- Las Cortes españolas designan al príncipe Juan Carlos como sucesor del Jefe del Estado con la dignidad de Rey. La decisión fue contemplada con éxito por los miembros del Opus Dei, mientras que los azules de falange la contemplaron como una derrota.8 de agosto.- Estalla el caso MATESA (Maquinaria Textil), un escándalo financiero. En apariencia, uno de los empresarios ejemplares de la época, Juan Vilá Reyes, protagoniza un gigantesco fraude con ramificaciones que llegan hasta el mismo gobierno.Matesa estaba cobrando créditos a la exportación de telares Iwer a Argentina, una exportación que en realidad no existía. En unas declaraciones, un día antes del Consejo de Ministros del 13 de agosto, el Ministro de Hacienda, Juan José Espinosa San Martín, declaraba que el saldo deudor de la sociedad Matesa al Banco de Crédito superaba los diez mil millones de pesetas (cantidad superior que a la que se concedía entonces a algunos Ministerios). El Ministro de Comercio, Faustino García Moncó, señaló la necesidad de recuperar los créditos y de buscar responsabilidades. Por su parte, el Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, buscando una solución técnica, contradijo al Ministro de Comercio, diciendo que era una cuestión exclusivamente política y como tal había que tratarla. 30 de octubre.- Remodelación del Gobierno, con hegemonía 'tecnócrata'. |
1970 |
-------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
12 de febrero.- Del bloqueo de precios se pasa al control o regulación.12 de marzo.- Para establecer una acuerdo preferencial, se redacta un convenio entre España y la CEE.mayo.- Se celebra en León un Congreso de la Abogacía, que se pronuncia por la amnistía y contra las jurisdicciones especiales.19 de mayo.- En el asunto MATESA, se dicta una sentencia condenando a 48 personas por delitos monetarios.29 de junio.- Se firma en Luxemburgo el Acuerdo Preferencial entre España y la CEE.julio.- En la huelga de la construcción de Granada, la policía mata a tres obreros.julio.- El Gobierno militariza a los huelguistas del 'Metro' en Madrid.4 de agosto.- Se sanciona la Ley General de Educación de Villar Palasí.agosto.- Polémico Congreso del PSOE, donde destaca la figura de Felipe González.septiembre.- Importante huelga de la construcción en Madrid.23 de octubre.- HUNOSA (Hullera del Noroeste Sociedad Anónima) pasa a ser propiedad del INI.3 de diciembre.- Se inicia el Proceso de Burgos, un Consejo de Guerra contra 16 personas acusadas de pertenecer a la Organización Terrorista ETA.La Organización ETA aprovechó el juicio políticamente al secuestrar al Cónsul honorario alemán Eugenio Beihl Shaeffer en San Sebastián. Otra de las razones que dio gran notoriedad al juicio fue la presencia de dos sacerdotes entre los encausados, hecho que hizo que la Iglesia se presentase como parte interesada. Las penas impuestas en la dura sentencia, superando las peticiones del fiscal, crearon una corriente de opinión en contra de la pena de muerte y favorable al indulto de los acusados. 4 de diciembre.- Al iniciarse el Proceso de Burgos, Tomás Garicano Goñi, Ministro de Gobernación, solicitó al Consejo de Ministros la aprobación del 'estado de excepción' en el País Vasco, decreto que se publicó el 5 de diciembre, dejando en suspenso los artículos 14, 15, 16 y 18 del Fuero de los Españoles.(6 - 7) de diciembre.- Después que los medios informativos extranjeros se hacen eco de las torturas recibidas por los acusados del Proceso de Burgos, se suceden las manifestaciones, la paralización de Universidades, huelgas en Bilbao y San Sebastián, peticiones de moderación a Franco por parte de personalidades (Conferencia Episcopal española, el Papa, el presidente francés Georges Pompidou, el embajador de Italia, centrales sindicales italianas, Pablo Casals, Pablo Picasso, Rafael Alberti, entre otros). Estados Unidos calificó el Proceso de Burgos como la crisis más importante de España tras la Guerra Civil.14 de diciembre.- El Consejo de Ministros excepcional deja en suspensión el artículo 18 del Fuero de los Españoles, que dice: << Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las Leyes. En el plazo de setenta y dos horas, todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial. >>18 de diciembre.- Manifestación del sector 'ultra' en pro de Franco en la Plaza de Oriente de Madrid. Franco mostrando su agradecimiento dijo: << Porque tenemos un Estado de Derecho, nuestra Constitución y nuestras Leyes Institucionales completas, tenemos una solución para todos los problemas. >>25 de diciembre.- ETA libera al Cónsul alemán Eugenio Beihl Shaeffer.28 de diciembre.- Seis acusados del Proceso de Burgos son condenados a muerte.El 30 de diciembre, el Consejo de Ministros reunido en el Pardo conmuta las penas de muerte. |
1971 |
---------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
9 de enero.- Se remite a las Cortes españolas un Proyecto de Ley sobre el Trasvase Tajo-Segura.17 de febrero.- Se sanciona la Ley Sindical.febrero.- Suspensión del Semanario madrileño 'El Triunfo', fundado en 1946.19 de junio.- Se crea el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Desaparece el ICCA (Instituto de Crédito de las Cajas de Ahorro) y el ICMLP (Instituto de Crédito Medio Largo Plazo).junio.- Fallece el arzobispo de Madrid-Alcalá, Casimiro Morcillo González, siendo sustituido en el arzobispado por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón.El arzobispo Morcillo había sido procurador en Cortes por designación en 1969 y Consejero del Reino por ser el prelado más antiguo entre los procuradores. Al ser elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española renunció a los dos cargos civiles. 9 de julio.- Las funciones del ICCA y del ICMLP pasan al Banco de España.21 de julio.- Se crea el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Desaparece el Instituto Nacional de Colonización, el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, y la Dirección General de Colonización y Ordenación Rural.septiembre.- Se constituye la Asamblea Democrática de Cataluña, en un local eclesiástico.13 de septiembre.- Asamblea de obispos y sacerdotes, presidida por el Primado de España, cardenal Vicente Enrique y Tarancón.Huelga de la construcción en Madrid. 13 de septiembre.- La policía marta a tiros a Pedro Patiño, dirigente de CCOO en la construcción.29 de septiembre.- Elecciones a representantes en Cortes por el tercio familiar.25 de noviembre.- Cierre definitivo del diario 'Madrid'.En 1966 la 'Ley Fraga' toleraba cierta libertad de expresión siempre y cuando no se atacaran los Principios del Movimiento Nacional. Con esta Ley surgió un tímido pluralismo de prensa, aunque no fueron pocas las veces que se amordazaron a los medios de difusión. En 1968 el Diario Madrid fue cerrado durante cuatro meses. |
1972 |
---------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
1 de enero.- La CEE comienza a aplicar la reducción del 20 % sobre las importaciones industriales procedentes de España.enero-febrero.- Agitación universitaria.Suspensión de la Junta del Colegio de Abogados de Madrid. 12 de febrero.- Se pone en funcionamiento un reactor nuclear de la central de Vandellós.10 de marzo.- Duro enfrentamiento en El Ferrol entre 4.000 huelguistas de la empresa 'Bazán' y la policía. Mueren tres obreros. Paralización total de la ciudad.18 de abril.- Comienza la explotación del yacimiento de Bu-Craa (Sáhara español), con una exportación de seis mil toneladas de roca fosfórica al Japón.9 de mayo.- Las Cortes españolas aprueban el III Plan de Desarrollo.junio.- Los dirigentes de CCOO son detenidos en Pozuelo.14 de julio.- Se fusionan las dos principales constructoras de aviones: Construcciones Aeronáuticas S.A. y la Hispano Aviación S.A.22 de julio.- El Gobierno suspende la 'autonomía' de las tres Universidades de Madrid.agosto.- XII Congreso del PSOE. La antigua dirección es sustituida por otra dirección de quince miembros que en su mayoría residen en el interior de España. Cesa Rodolfo Llopis Ferrándiz.15 de septiembre.- Se firma un protocolo comercial con la URSS.(15 - 30) de septiembre.- Huelga General en Vigo.octubre.- Se celebra el VIII Congreso del PCE.28 de octubre.- El Ministerio de Trabajo por primera vez da cuenta de la gestión de la Seguridad Social.16 de diciembre.- ETA secuestra en Pamplona al industrial Felipe Huarte Beaumont. |
1973 |
---------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
17 de enero.- Se aprueba el texto de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario.marzo.- Detenciones en Vizcaya de militantes del PSOE.Huelga de San Adrián de Besós (Barcelona). Reunión de Cristianos por el Socialismo en Ávila. 1 de mayo.- Muere un policía durante las manifestaciones prohibidas de Madrid. Se crea una crisis de gobierno al responder violentamente la extrema derecha, la fuerza pública y una parte de funcionarios.junio.- Huelga General en Pamplona.11 de junio.- Remodelación del Gobierno. Por primera vez se separa la Jefatura del Estado y la del Gobierno: Luis Carrero Blanco es nombrado Jefe del Gobierno. Carlos Arias Navarro es designado Ministro de Gobernación. Finaliza la hegemonía tecnocrática.17 de julio.- Se declara extinguido el Instituto Español de Moneda Extranjera, cuyas funciones en su mayoría pasan a ser competencias del Banco de España. Se suprime la Oficina de Coordinación y Programación Económica (OCYPE).agosto.- Congreso de la UGT. Nicolás Redondo es elegido Secretario General.30 de noviembre.- Se reorganiza la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes y se crea el Instituto para la Reforma de las Estructuras Comerciales (IRESCO).20 de diciembre.- Un comando de ETA acaba con la vida del presidente del gobierno, almirante Luis Carrero Blanco, en la calle Claudio Coello de Madrid.En el entierro de Luis Carrero Blanco, la extrema derecha injuria al cardenal Vicente Enrique y Tarancón. 20 de diciembre.- El Proceso 1001 constituye el mayor juicio al sindicalismo español.Diez dirigentes sindicalistas de la clandestina CCOO esperaban ser juzgados por el Tribunal Orden Público (TOP) a la vez que ETA mataba al almirante Luis Carrero Blanco. Mientras que la policía cargaba contra una multitud de gente que se manifestaba en la Plaza de las Salesas de Madrid en contra del Proceso 1001, una enorme explosión sacudía la calle Claudio Coello en el momento que pasaba el automóvil de Carrero Blanco. Comenzaba el Proceso 1001 con una enorme tensión social, juzgando a diez personas acusadas de asociación ilícita y de ser dirigentes de CCOO. En un clima de inseguridad, los abogados defensores, entre ellos, el ex-ministro franquista Joaquín Ruiz Giménez, solicitan el aplazamiento de la vista dada la gravedad de los acontecimientos, pero los jueces no aceptan. El día 27 de diciembre se hace pública la sentencia, que era idéntica a la solicitada por el ministerio fiscal. En este sentido, se condena a Marcelino Camacho a 20 años de cárcel, Nicolás Sartorius a 19 años de cárcel, Miguel Ángel Zamora a 12 años de cárcel, Pedro Santiesteban a 12 años de cárcel, Eduardo Saborido a 20 años de cárcel, Francisco Salve a 19 años de cárcel, Luis Fernández a 12 años de cárcel, Francisco Acosta a 12 años de cárcel, Juan Muñiz Zapico a 18 años de cárcel y Fernando Soto a 17 años de cárcel. Después de transcurrido un año el Tribunal Supremo inició una nueva vista, en un clima social diferente, mientras que obreros y estudiantes se manifestaban en las calles. Los abogados defensores insistieron que el motivo de la condena 'asociación obrera' era un derecho en otros países y negaron el carácter subversivo y violento de CCOO. A los cuatro días se hacía pública la sentencia que rebajaba considerablemente las penas impuestas por el TOP - Marcelino Camacho a 6 años de cárcel, Nicolás Sartorius a 5 años de cárcel, Miguel Ángel Zamora a 2 años de cárcel, Pedro Santiesteban a 2 años de cárcel, Eduardo Saborido a 5 años de cárcel, Francisco Salve a 5 años de cárcel, Luis Fernández a 2 años de cárcel, Francisco Acosta a 2 años de cárcel, Juan Muñiz Zapico a 4 años de cárcel y Fernando Soto a 4 años de cárcel. 29 de diciembre.- Carlos Arias Navarro es encargado de formar nuevo gobierno. |
1974 |
---------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
12 de febrero.- Carlos Arias Navarro expone su programa de gobierno en las Cortes, conocido popularmente como 'espíritu del 12 de febrero'.24 de febrero.- La homilía del obispo de Bilbao, Monseñor Antonio Añoveros, provoca su arresto domiciliario y un grave conflicto de las relaciones Iglesia-Estado. El obispo fue acusado de lanzar ataques subversivos contra la unidad nacional.28 de abril.- El ex-ministro José Antonio Girón publica en el diario 'Arriba' un violento artículo contra cualquier posibilidad de apertura política.El artículo, conocido como 'El Gironazo', era una airada arremetida contra Pío Cabanillas y contra el liberal Antonio Barrera de Irimo. El artículo fue acompañado con denuncias virulentas por parte de Blas Piñar (En el BOE nº 17 del martes 20 de enero de 2004, Federico Trillo-Figueroa como Ministro de Defensa, ascendió a general de brigada a don Blas Piñar Gutiérrez). 13 de junio.- Destitución del jefe del Alto Estado Mayor, general Manuel Díez Alegría, como castigo por su visita a Rumania.julio.- Se forma la Junta Democrática integrada por el PCE (Partido Comunista de España), PSP (Partido Socialista Popular), PTE (Partido del Trabajo de España), Alianzas Socialistas y personalidades individuales. Se propone la 'ruptura democrática' para terminar con la dictadura.19 de julio.- Franco es hospitalizado a causa de una flebitis. El príncipe Juan Carlos asume interinamente la Jefatura del Estado.30 de julio.- Franco es dado de alta, recuperando rápidamente el poder.agosto.- Reunión de los grupos socialistas y demócratas-cristianos de oposición, impulsada por las mesas democráticas de las regiones. Una petición de amnistía reúne 160.000 firmas.(11 - 13) de octubre.- XIII Congreso del PSOE, Felipe González es elegido secretario general.29 de octubre.- Endurecimiento del régimen. Es destituido Pío Cabanillas como Ministro de Información. El Ministro de Hacienda, Antonio Barrera de Irimo, presenta la dimisión.En 1974 tiene lugar una fuerte alza del coste de la vida (17, 88%). Una considerable disminución del número de turistas, aunque aumenta la suma de las divisas ingresadas por ese concepto. |
1975 |
------------------------------------------------------------------------------------------------ |
|
enero.- Son detenidos los miembros de la Junta Democrática de Madrid.febrero.- Se llevan a cabo numerosas prohibiciones de actos conmemorativos del centenario de Antonio Machado.24 de marzo.- Adolfo Suárez es nombrado vicesecretario general del Movimiento por su protector, el ministro y secretario general Fernando Herrero Tejedor.mayo.- Elecciones sindicales, con victoria de CCOO en los grandes centros industriales.mayo.- Estado de excepción en Vizcaya y Guipúzcoa.11 de junio.- Se crea la Formación de Plataforma Democrática, encabezada por el PSOE, con Izquierda Democrática Cristiana, PNV, ORT, UDC de Cataluña, y de Valencia, MCE y Reagrupación Socialista de Catalunya.18 de junio.- El Gobierno prohibe a don Juan de Borbón pisar tierra española a causa de un discurso que había pronunciado ante representantes de la oposición democrática.junio.- Adolfo Suárez, Fernando Herrero Tejedor, Cruz Martínez Esteruelas, José Solis Ruiz, Carlos Pinilla, Jesús Fueyo, Francisco Labadie y Emilio Romero constituyen la Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE), en apariencia una asociación del continuismo.Manuel Fraga, José María de Areilza, Pío Cabanillas y Francisco Fernández-Ordóñez crean la sociedad FEDISA (Federación de Estudios Independientes), partidaria de la reforma. mayo-julio.- Se llevan a cabo numerosos atentados contra policías que se atribuyen al Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP).agosto.- Se celebra clandestinamente el Congreso Democrático del País Valenciano.22 de agosto.- Se sanciona un duro Decreto-Ley 'antiterrorista', que supone la restricción de algunas libertades.agosto-septiembre.- Entre el 28 de agosto al 13 de septiembre se celebran cuatro Consejos de Guerra contra terroristas.27 de septiembre.- Ejecución de cinco militantes. En Madrid, Barcelona y Burgos son fusilados tres miembros del FRAP y dos de ETA.septiembre.- Conferencia Nacional del PCE.1 de octubre.- Tras los fusilamientos y la protesta internacional, multitudinaria manifestación pro franquista en la Plaza de Oriente de Madrid. Franco habla de nuevo de la 'conjura masónica internacional'. Este mismo día el FRAP da muerte a otros tres miembros de la Policía Armada.12 de octubre.- Última aparición pública de Franco, en un acto del Instituto de Cultura Hispánica.13 de octubre.- Franco cae gravemente enfermo.17 de octubre.- Último Consejo de Ministros presidido por Franco.octubre.- Detención de los militantes de Unión Militar Democrática.octubre.- Unificación de la Junta Democrática y de la Plataforma Democrática en un único organismo, conocido popularmente como 'La Plataforma', que opta también por la ruptura democrática.octubre.- Se agrava la situación en el Sáhara Occidental. El rey de Marruecos, Hassan II, organiza la 'marcha verde' sobre este territorio.23 de octubre.- Una semana después de su primer infarto, se emite un comunicado oficial que reconoce la enfermedad de Franco.28 de octubre.- El príncipe don Juan Carlos de Borbón asume por segunda vez interinamente la Jefatura del Estado.2 de noviembre.- El príncipe don Juan Carlos de Borbón visita a las tropas españolas en el Sáhara Occidental.9 de noviembre.- Hassan II, anuncia la retirada de la 'marcha verde' del Sahara Occidental.12 de noviembre.- Carlos Arias Navarro presenta en privado su dimisión ante el príncipe a causa de una reunión que éste mantuvo en privado con los ministros militares sin su conocimiento.20 de noviembre.- Tras una espectacular y dolorosa agonía, prolongada por toda clase de medios mecánicos, el general Francisco Franco fallece en la madrugada del día 20.En 1975 aumentan los síntomas de crisis: El PNB sólo aumenta un 0,5 %. El paro forzoso pasa del medio millón de personas. La inversión de capitales disminuye un 10 %. El Índice de producción Industrial retrocede un 7 %. El turismo permanece estacionario. |
|
|