|
Portal FuenterrebolloXXVI Gobiernos IIª República |
Numismática |
Indalecio Prieto y Tuero, (1883 - 1962) Imágenes Cargar Página |
|
|
Político y periodista. Dirigente del PSOE, fue Ministro de diversas carteras: Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire, y Defensa Nacional. Desde 1901 fue redactor del período republicano El Liberal, en el que terminaría siendo director y propietario gracias al millonario vasco Horacio Echevarrieta. Afiliado al Partido Socialista Español (PSOE) desde 1899, pronto destaco como un buen orador. En 1903 fundó con Tomás Meabe, Eusebio Urréjola, entre otros, las Juventudes Socialistas de Bilbao. Ocupó diversos cargos: Concejal de Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Provincial, puestos donde demostró una gran capacidad e iniciativa. En 1918 fue elegido Diputado a Cortes por Bilbao. |
Contrario a la integración del PSOE en la III Internacional, tras la retirada de sus defensores, en 1921 es elegido vocal de la Comisión Ejecutiva en su congreso extraordinario. |
|
El 13 de septiembre de 1923 tiene lugar el golpe de Estado del capitán general Primo de Rivera en Barcelona. |
|
Algunos dirigentes socialistas del sector reformista como Fernando de los Ríos o Indalecio Prieto son reacios a la colaboración con el régimen; otros, como Julián Besteiro Fernández sólo están dispuestos a colaborar en algunos puntos; y finalmente, otros como Largo Caballero y Manuel Llaneza ven una oportunidad de ensanchar la base de la organización socialista. |
|
La ruptura de colaboración del PSOE con el régimen se produce cuando los socialistas se niegan a formar parte de la Asamblea Nacional Consultiva. |
|
En agosto de 1930, Indalecio Prieto firma a título personal el Pacto de San Sebastián, siendo miembro del comité revolucionario y activo conspirador contra la Monarquía, tras el fracaso de la huelga de diciembre de 1930 se vio obligado a refugiarse en Francia. |
|
|
Cuando se proclama la II República, regresa a España, y en representación del PSOE, forma parte del Gobierno Provisional de Niceto Alcalá-Zamora. |
|
Manuel Azaña, presidente del II Gobierno de la República, nombra a Indalecio Prieto como Ministro de Hacienda (14 de octubre hasta 16 de diciembre de 1931). |
|
Posteriormente, Manuel Azaña, presidente del III Gobierno republicano, lo traslada al Ministerio de Obras Públicas (16 de diciembre de 1931 hasta el 12 de junio de 1933). Continúa con la cartera de Obras Públicas en el IV Gobierno republicano (12 de junio hasta 12 de septiembre de 1933). |
|
Tras el triunfo de la derecha en las elecciones de 1933, participó en el proceso de radicalización socialista, contribuyendo a la derrota de Julián Besteiro Fernández, oponiéndose al sector liderado por Largo Caballero que propugnaba un movimiento revolucionario al margen de los republicanos. |
|
El 4 de febrero de 1934 en declaraciones en el cine Pardiñas de Madrid, manifestó: ' Los órganos de la Administración deberán estar intervenidos por Comisarios del Pueblo ..... Hágase cargo el proletariado del Poder y haga de España lo que España merece. Para ello no debe titubear y si es preciso verter sangre, debe verterse.' |
|
Traficando con armas, tomó parte activa contra el poder legítimo republicano en la insurrección de octubre de 1934. Tras su fracaso se exilió de nuevo a Francia, donde continuó trabajando en su idea de formar una nueva coalición, finalmente materializada en el Frente Popular. |
|
El triunfo electoral de la coalición en febrero de 1936, le permitió regresar a España. |
|
Francisco Largo Caballero, presidente del XXIII Gobierno de la República, designó a Indalecio Prieto como Ministro de Marina y Aire (4 septiembre hasta el 4 noviembre de 1936), cartera que le volvió a asignar en el XXIV Gobierno republicano (4 noviembre de 1936 hasta el 17 de mayo de 1937). |
|
|
Juan Negrín López asume la presidencia del XXV gobierno republicano, y designa a Prieto como Ministro de Defensa Nacional (17 de mayo de 1937 hasta el 5 de abril de 1938). Las relaciones entre Negrín e Indalecio Prieto van empeorando a medida que transcurre la guerra civil. En la remodelación del XXVI Gobierno republicano, Juan Negrín lo destituye de la cartera de Defensa Nacional. Indalecio Prieto tras rechazar otras carteras ministeriales, marcha a Chile en representación de la República para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente chileno. |
En 1838 se exilió a Méjico. Después de la guerra civil organizó la Junta de Ayuda a los Republicanos Españoles y la Junta Española de Liberación (1943). |