Gobiernos República
Gobiernos Dictadura
Propaganda Goebbels
Carta Colectiva Obispos
Sufragio Femenino
Convenio Santa Sede
Leyes Dictadura
Cronología (1939-1975)

Universidad Complutum 

Universidad Salamanca 

Universidad Santiago 

Universidad Coimbra 

Venecia 

JAIME MENÉNDEZ FERNÁNDEZ 'EL CHATO' (1901 - 1969)

Jaime Menéndez Fernández, figura eminente del periodismo asturiano, fue el primer español que comenzó a colaborar en el 'New York Times'.

Nació el 25 de Junio de 1901 en la localidad asturiana de Cornellana (Municipio o Concejo de Salas), hijo de José, maestro de escuela, y Feliciana. Realizando sus primeros estudios, un día de permanencia en las clase, una compañera de pupitre, le pone la zancadilla, produciendo su caída y la rotura de su tabique nasal, que le marca para toda su vida, desde entonces adquiere el apodo de 'CHATO'.

De familia muy numerosa, sus hermanos y él deciden emigrar a América. Fija su residencia en La Habana (Cuba), donde trabaja de contable en unos almacenes propiedad de un paisano asturiano, por las noches estudia Periodismo. Durante esta época se relaciona, entre otros, con Francisco González del Valle, Manuel Isidro Méndez y Rafael Suárez Solís. De forma autodidacta aprende inglés, francés, alemán e italiano.

En 1924 se traslada a Nueva York, perfecciona sus estudios en 'New York University' y comienza a trabajar en el Diario 'La Prensa' - primer diario hispano de la ciudad -, siendo nombrado director en 1925. En esa época ingresa en la Logia Masónica Universal, alcanzando el Grado 33 de maestro Masón.

En 1928 comienza a trabajar de redactor y corresponsal de la North American Newspaer Alliance. Obtiene un gran éxito en la redacción de deportes del prestigioso The New York Times, por lo que pronto es contratado por Herbert L. Matthews para el área de política internacional.

En 1932 la North American Newspaer Alliance le envía a Madrid para realizar algunos reportajes. Es nombrado primer experto masón de la Logia Mantua. En 1933 ingresa en la Agrupación Profesional de Periodistas, donde llegaría a ser nombrado primer vocal. Comienza su militancia en una cédula clandestina del Partido Comunista (PC), que continuará durante todo el franquismo al lado de Nilamón Toral, Toro, Pozanco, ...

En 1933 el Gobierno envía a Jaime Menéndez y otras camaradas a Alemania para realizar un estudio pormenorizado de la situación Teutona, donde conoce a Hitler y a Joseph Paul Goebbels.

Espasa-Calpe publica en 1934 su primer libro 'Vísperas de Catástrofe'. Durante esta época entra en contacto con varias personalidades, entre otras, Manuel Navarro Ballesteros, Antonio Machado, Fernando Sánchez Monreal, Luis Araquistaín, Carlos Baibar, Luis Buñuel, Salvador Dalí, José Díaz, Gregorio Marañon, Luis Bello, Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Rafael Alberti, León Felipe, André Malraux, Juan Ramón Jiménez, Jesús Hernández, Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Ramón José Sender, Miguel Hernández, Ernest Hemingway, Gabriela Mistral, María Zambrano, Álvaro de Albornoz, Eduardo de Ontañón, Ángel Laborda, Hermanos Sánchez-Ocaña, Margarita Nelken, Indalecio Prieto, José Giral, Victoria Kent, Casares Quiroga, Largo Caballero, Rodolfo Llopís, Dolores Ibárruri, Juan Negrín, general Miaja, general Riquelme, y otros.

Asiduo a las tertulias de 'Café Gijón' y de la 'Residencia de Estudiantes'. Trabaja simultáneamente en importantes publicaciones: Diario Política, Diario El Sol, Cruz y Raya, Leviatán, Mundo Obrero, Diario Claridad, Diario La Voz, Estampa, Ahora, ... , y corresponsalías como Diario Universal de Venezuela, United y Associated Press, Fabra, Febus, ...

Colabora con Federico García Lorca en el proceso embrionario de la compañía teatral 'La Barraca' y en la prestigiosa publicación The Spanish Review (editada por The New York University).

En 1936 escribe 'Alemania en Pie', libro que no se llega a publicar por el comienzo de la Guerra Civil (1936-1939). En ese mismo año se casa con Avelina Ranz Conde, con quien tiene a su hijo Jaime. Durante este año se une a la 'Alianza de Escritores e Intelectuales Antifascistas'.

En 1937 se inscribe como miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid. Comienza a colaborar con la Delegación del Comité de Enlace, junto a Isabel Azuara, Manuel Navarro Ballesteros, Luis Cobo Giorla y Cayetano Redondo, entre otros.

En 1938, a propuesta de Bibiano Fernández Osorio Tafall (Comisario General de los Ejércitos), Juan Negrín López le nombra Comisario Político de Brigada. Por otra parte, traduce distintas obras inglesas, entre otras: 'La Religión en el Orto del Capitalismo' de R.H. Tawney, 'La Amenaza del Fascismo' de John Strachey. Es el último director del 'Diario El Sol' - En el Diario El Sol escriben intelectuales de la talla de Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Gregorio Marañon, Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández, José Bergamín, Américo Castro, que junto con otros compañero como Josep Pla, Andrés Revesc, Antonio Colón, Patricio Pereda, Renato Piñero y con directores de la categoría de Gregorio Corrochano o Juan Esterlich, hicieron posible que el Diario España fuese el más vendido en todo el territorio nacional -.

Jaime Menéndez Fernández 'El Chato' (1901-1969) - Portal Fuenterrebollo
Jaime Menéndez Fernández 'El Chato'

Jaime Menéndez Fernández y Avelina Ranz Conde casan el 6 de Junio de 1936 - Portal Fuenterrebollo
Matrimonio Jaime Menéndez y Avelina Ranz Conde (6-6-1936)

En 1939 es detenido y encarcelado en el puerto de Alicante, desde donde comienza un peregrinaje por distintas cárceles. Gracias a la mediación de Pedro Laín Entralgo fue trasladado a Madrid para estar cerca de su familia, después de pasar una temporada en el duro centro de Porlier, pasó al Convento de Aranjuez y posteriormente a Yeserías. Durante su permanencia en las cárceles escribe 'The Jail', además de impartir clases de distintas materias de forma clandestina.

En 1944 es indultado y puesto en libertad.

Entre otras, traduce obras como Mr. Roosvelt, El Legado de Egipto y El Legado de la Edad Media de la Universidad de Oxford.

Trabaja como secretario de la oficina de prensa de la Embajada de EEUU, con una gran presión policial, por lo que decide aceptar la oferta de Gregorio Corrochano. siendo nombrando jefe de redacción en el Diario España de Tánger, ocupando posteriormente el cargo de subdirector, colaborando con Mkay Radio y Radio Tánger. Desempeña el cargo de corresponsal de la Associated United Press, Reuters y la Vanguardia.

Colabora con la Revista Mundo y viaja a Venezuela para realizar trabajos periodísticos a las órdenes del presidente venezolano Rómulo Gallegos.

En 1957 regresa a Madrid con su esposa e hijo (que lo hicieron en 1956). donde es contratado por Vicente Gallego para escribir la Revista Mundo, casi en su totalidad. Después, Manuel Fraga Iribarne le contrata para la Revista Política Internacional. Es nombrado miembro del Instituto de Estudios Políticos- Continuando con traducciones, escribe en publicaciones como Destino, donde colaboran, entre otros, Josep Pla, Camilo José Cela, Juan Goytisolo y Miguel Delibes. Con otros compañeros, funda la Revista SP, donde colaboran profesionales de la talla de Armando Puente, Pablo de Irazazábal, José Luis Sampedro, José Luis Garcí. Puntualmente trabaja en la Revista Occidente, fundada por José Ortega y Gasset. En ocasiones utiliza el seudónimo 'Jacinto Mercadal'.

En 1969 fallece Jaime Menéndez 'El Chato'. Aunque su pasión fue la política internacional, escribió sobre diferentes materias: sociedad, espionaje, críticas literarias, geografía, historia, medicina, ciencia, etc.

Mencionar que en la década de los sesenta transcurrió la 'transición periodística', hombres que con su pluma lucharon por la democracia y las libertades, donde Jaime Menéndez fue uno de ellos.

El 5 de diciembre de 2006, en el Ateneo de Madrid se celebró un acto de homenaje a la figura de Jaime Menéndez.

 

Homenaje a Rafael Alberti en el Café Nacional, entre otros, Federico García Lorca, María Teresa de León, Manuel Navarro Ballesteros y Jaime Menéndez. Madrid, 9 de Febrero de 1936 - Portal Fuenterrebollo

Lluis Companys, Mariano Perla (Director del Sol) y Jaime Menéndez, 23 de Octubre de 1937 - Portal Fuenterrebollo

Juan Sebastián 'El Cano' en Tánger, a bordo Fernando García Vela, Sanuel Colon, Jaime Menéndez y Antonio Colón - Portal Fuenterrebollo

En Tánger, en la cubierta del portaaviones Franklyn Delano Roosvelt. De pie, de derecha a izquierda, José Cuello, Alfredo Corrochaco (torero), Jaime Menéndez, Samuel Cohen, Miguel Núñez. Abajo, José García Pastor y Alfredo de Pereda

Artículo de Prensa informando de la recuperación de Andoaín (Guipúzcoa) - Portal Fuenterrebollo

El Delegado de Propaganda y Prensa, Carreño, junto a Jaime Menéndez en Radio Juventud. (4 de Marzo de 1937) - Portal Fuenterrebollo

El General Miaja acompañado de los Jefes Sindicales Parisinos y Jaime Menéndez. Marzo de 1938 - Portal Fuenterrebollo

'Diario España de Tánger', entre otros, Renato Piñero, García Pastor, Aladino Cuetos, Samuel Cohen, José Luis Moreno, Antonio Colón, Peralta y Jaime Menéndez - Portal Fuenterrebollo

Jaime Menéndez, su mujer Avelina Ranz y su hijo Jimmy - Portal Fuenterrebollo

Avalina con su hijo Jimmy, y otras compañeras, en la cárcel franquista de Aranjuez, 1941 - Portal Fuenterrebollo

Lluis Companys y Jaime Menéndez, entre otros políticos - Portal Fuenterrebollo

Revista Estampa: La URSS paraliza el Facismo, 18 septiembre 1937 - Portal Fuenterrebollo

Revista Estampa: La Defensa de Leningrado y la Defensa de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Comisión Nacional de Enlace del Frente de la Sierra de Madrid (1937): Luis Cobo Giorla, Comisario Hervás, Luisa Azuara, Cayetano Redondo, Comisario Antón y Jaime Menéndez - Portal Fuenterrebollo

El capitán de la Compañía de Ametralladoras del Iº Batallón, Santiago de la Fuente,  arenga a los componentes de la misma. (Foto Albero y Segovia) - Portal FuenterrebolloEl capitán de la Compañía de Ametralladoras del Iº Batallón, Santiago de la Fuente, arenga a los componentes de la misma.     (Foto Albero y Segovia, 9 de octubre de 1936)
Ampliar 

Diario España de Tanger - Portal Fuenterrebollo

BIBLION:  Víspera del Catástro. Octubre, 1934 - Portal FuenterrebolloBIBLION: Víspera del Catástro. Octubre, 1934

Portal Fuenterrebollo
Portal Fuenterrebollo 

Numismática, Portal Fuenterrebollo
Numismática