|
|
Carteles Franco |
|
Ramón Mercader del Río (1914 - 1978) |
|
Político español, que llevó a cabo el asesinato de León Trotski.
|
Gracias al contacto con Sylvia Agelof, persona cercana y de confianza del líder comunista, consiguió entrar en los círculos trotskistas de París. |
|
|
Después de convertirse en su amante, Sylvia Agelof le introdujo en los círculos privados de Trotsky en México. El 20 de agosto de 1940, en la residencia del barrio de Coyoacán, Mercader armado de un piolet asestaba un golpe mortal en la nuca a quien le dispensaba su confianza, cumpliendo la misión de la policía secreta de Stalin. León Trotsky no murió hasta pasado dos días del atentado. |
Ramón Mercader fue detenido y procesado el 16 de abril de 1943, siendo condenado a veinte años de prisión. Durante su permanencia en prisión tuvo el amparo de Stalin, llegando a casarse en prisión con Raquel Mendoza, con quien tuvo tres hijos. |
Al cumplir la sentencia, marchó a Cuba y después a Rusia, siendo declarado héroe de la Unión Soviética, otorgándole una pensión. |
Posteriormente, Mercader solicitó fijar su residencia en Cuba, donde Fidel Castro le nombró asesor del Ministerio del Interior. |
Ramón Mercader murió en La Habana (Cuba), posteriormente sus cenizas fueron llevadas a Rusia. |
Finalmente, fue sepultado en una tumba del cementerio Kuntsevo de Moscú donde figura el nombre de Ramón López. |
|
León Trotsky (1879 - 1940) |
Liov Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky, fue un político y revolucionario soviético. Junto a Vladimir Ilich Lenin (1870 - 1924) fue uno de los artífices de la Revolución de Octubre de 1917. Organizó el Ejército Rojo, al que llevó a la victoria en la Guerra Civil. Fundador de la IV Internacional. |
Trotsky se enfrentó a Stalin al chocar en dos cuestiones ideológicas fundamentales: |
|
§ El deseo de extender la revolución socialista a otros países europeos, en oposición a Stalin que pensaba que el socialismo sólo se podía extender a un país. |
|
§ La instauración de la democracia dentro del partido único y la descentralización del poder absoluto que se encontraba en manos de Stalin. |
|
Las discrepancias entre los dos líderes acabaron en 1929 con la expulsión de León Trotsky del Partido Comunista Ruso y el destierro de la URSS. |
Trotsky estableció su residencia primero en Constantinopla, después en Francia y Noruega y, por último, en México, donde fue asesinado. |
Durante la Guerra Civil en España acusó públicamente a Stalin de 'Traicionar la revolución obrera' influyendo en la organización del POUM, a pesar de lo cual condenó públicamente las actividades de este partido. |
León Trotsky llegó a México el 9 de enero de 1937, siendo recibido con honores por el presidente Lázaro Cárdenas quien le otorgó asilo político, protegiéndole del poderoso José Stalin. |
|
Sobre León Trotsky pendían dos decisiones importantes: |
Por un lado, el decreto de 20 de febrero de 1932 con el que Stalin lo privaba de la ciudadanía soviética expulsándole de por vida de Rusia. |
De otra parte, la resolución de un Tribunal que condenaba a León Trotsky y a su hijo Liuva por terroristas, al conspirar contra la persona de Stalin. |
|
Después de que el presidente Lázaro Cárdenas no accediera a las presiones de stalinistas mexicanos, como Lombardo Toledano que lideraba un importante movimientos de obreros mexicanos, así como de la Iglesia y la derecha mexicana, para que expulsase a Trotsky.
|
El 24 de mayo de 1940, un grupo de unos veinte hombres en varios vehículos, disfrazados de militares y policías, acabaron con la vida del famoso líder asilado. |
Por esas fechas, el hijo de Trotsky murió en París en extrañas circunstancias. |
León Trotsky publicó diversas obras, entre las cuales: Mi vida, Historia de la Revolución Rusa, Literatura y Revolución, La Revolución Permanente, La Revolución Traicionada y Stalin. |
|
|