Portal Fuenterrebollo
Gobiernos TRANSICIÓN

Gobiernos República Gobiernos Dictadura General Franco
Partidos Políticos
Iglesia - Franco
Cortes Españolas
Const II República
FE - JONS
Leyes Dictadura

Leyes de Sucesión 

A pesar de que la Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) establecía que el Estado se declaraba constituido en 'Reino', Franco posicionado como 'salvador de la patria' no quiso restaurar la monarquía tras la derrota de la República, dejando pasar el tiempo hasta preparar una monarquía atendiendo a sus deseos.
En 1969 se promulgó la Ley que establecía la sucesión efectiva de Franco a favor de don Juan Carlos, presentada a las Cortes fue aprobada con una aplastante mayoría.

Don Juan Carlos jura fidelidad a los 'Principios del Movimiento Nacional'  El 21 de julio de 1969 Franco designa a Don Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de Rey de España.

En julio de 1974 a causa de una enfermedad, Franco cedió temporalmente la Jefatura del Estado al príncipe don Juan Carlos.
Francisco Franco moría el 20 de noviembre de 1975.

Don Juan Carlos es proclamado Rey de España  El 22 de noviembre de 1975, don Juan Carlos es proclamado Rey de España en el Palacio de las Cortes. (FOTO)

Don Juan Carlos firma su aceptación como 'Príncipe de España', 21-07-1969

I GOBIERNO PRECONSTITUIONAL: 12 de diciembre de 1975 hasta 3 de julio de 1976

Jefe del Estado: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Carlos Arias Navarro - Dimitió el 1/7/1976 - (1)

Vicepresidente para la Defensa: Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil

Vicepresidente para Interior y Gobernación: Manuel Fraga Iribarne

Vicepresidente para Asuntos Económicos y Hacienda: Juan Miguel Villar

Agricultura

Virgilio Oñate Gil

Aire

Carlos Franco Iribarnegaray

Asuntos Exteriores

José María de Areilza y Martínez de Rodas

Comercio

Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Educación y Ciencia

Carlos Robles Piquer

Ejército

Félix Álvarez-Arenas Pacheco

Industria

Carlos Pérez de Bricio Olariaga

Información y Turismo

Adolfo Martín-Gamero y González-Posada

Justicia

Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate

Marina

Gabriel Pita da Veiga y Sanz

Presidencia

Alfonso Osorio García

Obras Públicas

Antonio Valdés y González-Roldán

Relaciones Sindicales

Rodolfo Martín Villa

Secretario General del Movimiento

Adolfo Suárez González

Trabajo

José Solís Ruiz

Vivienda

Francisco Lozano Vicente

 

(1) El 1/7/1976 fue sustituido en funciones por Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil

II GOBIERNO PRECONSTITUIONAL: 3 de julio de 1976 hasta 4 de julio de 1977

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González

Vicepresidente 1º y Ministro sin Cartera: Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil (1)

Vicepresidente 2º y Ministro de la Presidencia: Alfonso Osorio García

Agricultura

  Fernando Abril Martorell

Aire

 Carlos Franco Iribarnegaray

Asuntos Exteriores

 Marcelino Oreja Aguirre

Comercio

 José Lladó Fernández-Urrutia

Educación

 Aurelio Menéndez y Menéndez

Ejército

Félix Álvarez-Arenas Pacheco

Gobernación

Rodolfo Martín Villa

Hacienda

Eduardo Carriles Galarraga

Industria

Carlos Pérez de Bricio Olariaga

Información y Turismo

 Andrés Reguera Guajardo

Justicia

 Landelino Lavilla Alsina

Marina

 Gabriel Pita da Veiga y Sanz (2)

Obras Públicas

 Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo (3)

Relaciones Sindicales

 Enrique de la Mata Gorostizaga

Secretario General del Movimiento

 Ignacio García López

Trabajo

 Álvaro Rengifo Calderón

Vivienda

 Francisco Lozano Vicente

 

(1) Dimitió el 21/9/1976. Fue sustituido por Manuel Gutiérrez Mellado
(2) Dimitió el
11/4/1977. Fue sustituido por Pascual Pery Junquera
(3) Dimitió el
11/4/1977. Fue sustituido por Luis Ortíz González


Congreso Diputados - PCE Congreso Diputados - PCE

& El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas de la Monarquía española.
Los resultados obtenidos fueron: UCD (165 escaños), PSOE ( 119 escaños), PCE (19 escaños), AP (17 escaños), PDC (11 escaños), PNV (8 escaños), PSP-US (6 escaños), IC ( 2 escaños), UDC ( 2 escaños), EE (1 escaño) y FDI (1 escaño).

El 4 de julio de 1977 Adolfo Suárez, líder de Unión de Centro Democrático (UCD), jura ante el Rey el cargo de Presidente del Gobierno, tercer gobierno de la Monarquía, y el primero elegido democráticamente después del gobierno del Frente Popular del 16 de febrero de 1936.
En la fórmula de juramento por primera vez no se hace referencia al Movimiento.

I GOBIERNO CONSTITUYENTE DE UCD: 4 de julio de 1977 hasta 25 de febrero de 1978

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González

Vicepresidente 1º para la Defensa: Manuel Gutiérrez Mellado

Vicepresidente 2º para Asuntos Económicos: Enrique Fuentes Quintana

Vicepresidente 3º para Asuntos Políticos: Fernando Abril Martorell

Adjunto para las Regiones

Manuel Francisco Clavero Arévalo

Adjunto Relaciones con las Cortes

Ignacio Camuñas Solís

Agricultura

José Enrique Martínez Genique

Asuntos Exteriores

 Marcelino Oreja Aguirre

Comercio y Turismo

 Juan Antonio García Díez

Cultura y Binestar

Pío Cabanillas Gallas

Educación

 Íñigo Cavero Lataillade

Hacienda

Francisco Fernández Ordóñez

Industria

Alberto Oliart Saussol

Interior

Rodolfo Martín Villa

Justicia

 Landelino Lavilla Alsina

Obras Públicas y Urbanismo

Joaquín Garrigues Walker

Presidencia

José Manuel Otero Novas

Sanidad y Seguridad Social

Enrique Sánchez de León Pérez

Trabajo

Manuel Jiménez de Parga Cabrera

Transporte y Comunicaciones

José Lladó Fernández-Urrutia

II GOBIERNO CONSTITUYENTE DE UCD: 25 de febrero de 1978 hasta 6 de abril de 1979

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González

Vicepresidente 1º y Defensa: Manuel Gutiérrez Mellado

Vicepresidente 2º y Economía: Fernando Abril Martorell

Adjunto para las Regiones

Manuel Francisco Clavero Arévalo

Agricultura

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Asuntos Exteriores

 Marcelino Oreja Aguirre

Comercio

 Juan Antonio García Díez

Cultura

Pío Cabanillas Gallas

Educación y Ciencia

 Íñigo Cavero Lataillade

Hacienda

Francisco Fernández Ordóñez

Industria y Energía

Agustín Rodríguez Sahagún

Interior

Rodolfo Martín Villa

Justicia

 Landelino Lavilla Alsina

Obras Públicas y Urbanismo

Joaquín Garrigues Walker

Presidencia

José Manuel Otero Novas

Relaciones con la CEE

Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Sanidad y Seguridad Social

Enrique Sánchez de León Pérez

Trabajo

Rafael Calvo Ortega

Transporte y Comunicaciones

Salvador Sánchez Terán

& En octubre de 1978 se celebró una sesión conjunta en el Congreso de los Diputados y el Senado en el que se aprobó la Constitución, de acuerdo con la LRP.
El texto definitivo fue publicado el 6 de noviembre, sometiéndose a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978, siendo aprobada por una importante mayoría. Después, el Rey sancionó la Constitución y fue promulgada el 29 de diciembre de 1978.

Constitución 1978 Constitución 1978

III GOBIERNO DE UCD: 6 de abril de 1979 hasta 2 de mayo de 1980

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González

Vicepresidente 1º para la Seguridad y Defensa: Manuel Gutiérrez Mellado

Vicepresidente 2º para Asuntos Económicos: Fernando Abril Martorell

Adjunto al Presidente

Joaquín Garrigues Walker

Administración Territorial

Antonio Fontán Pérez

Agricultura

 Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Asuntos Exteriores

 Marcelino Oreja Aguirre

Comercio y Turismo

 Juan Antonio García Díez

Cultura

 Manuel Francisco Clavero Arévalo (1)

Defensa

Agustín Rodríguez Sahagún

Economía

José Luis Leal Maldonado

Educación

 José Manuel Otero Novas

Hacienda

 Jaime García Añoveros

Industria

 Carlos Bustelo García del Real

Interior

 Antonio Ibáñez Freire

Investigación y Universidades

Luis González Seara

Justicia

 Íñigo Cavero Lataillade

Obras Públicas y Urbanismo

 Jesús Sancho Rof

Presidencia y Secretario Consejo Ministros

 José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Relaciones con la CEE

Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Relaciones con las Cortes

Rafael Arias-Salgado Montalvo

Sanidad y Seguridad Social

 Juan Rovira Tarazona

Trabajo

 Rafael Calvo Ortega

Transporte y Comunicaciones

 Salvador Sánchez Terán

 

(1) Sustituido el 17/1/1980 por Ricardo de la Cierva y Hoces

IV GOBIERNO DE UCD: 3 de Mayo de 1980 hasta 8 de septiembre de 1980

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González

Vicepresidente 1º para la Seguridad y Defensa Nacional: Manuel Gutiérrez Mellado

Vicepresidente 2º para Asuntos Económicos: Fernando Abril Martorell

Adjunto al Presidente y Encargado de la Administraciones Pública

Sebastián Martín-Retortillo Baquer

Adjunto al Presidente y Encargado de la Coordinación Legislativa

Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona

Administración Territorial

José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Agricultura

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Asuntos Exteriores

Marcelino Oreja Aguirre

Comercio y Turismo

Luis Gámir Casares

Cultura

Ricardo de la Cierva y Hoces

Defensa

Agustín Rodríguez Sahagún

Economía

José Luis Leal Maldonado

Educación

José Manuel Otero Novas

Hacienda

Jaime García Añoveros

Industria y Energía

Ignacio Bayón Mariné

Interior

Juan José Rosón Pérez

Investigación y Universidades

Luis González Seara

Justicia

Íñigo Cavero Lataillade

Obras Públicas y Urbanismo

Jesús Sancho Rof

Presidencia

Rafael Arias-Salgado Montalvo

Relaciones con la CEE

Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Sanidad y Seguridad Social

Juan Rovira Tarazona

Trabajo

Salvador Sánchez Terán

Transporte y Comunicaciones

José Luis Álvarez Álvarez

V GOBIERNO DE UCD: 9 de septiembre de 1980 hasta 26 de febrero de 1981

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Adolfo Suárez González - Dimitió el 29/1/1981

Vicepresidente 1º para la Seguridad y Defensa Nacional: Manuel Gutiérrez Mellado

Vicepresidente 2º para Asuntos Económicos: Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Adjunto al Presidente

Pío Cabanillas Gallas

Adjunto Relaciones con la CEE

Eduardo Punset Casals

Adjunto al Presidente y Encargado de la Administración Pública

Sebastián Martín-Retortillo Baquer

Administración Territorial

Rodolfo Martín Villa

Agricultura

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Asuntos Exteriores

José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Cultura

Íñigo Cavero Lataillade

Defensa

Agustín Rodríguez Sahagún

Economía y Comercio

Juan Antonio García Díez

Educación

Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona

Hacienda

Jaime García Añoveros

Industria y Energía

Ignacio Bayón Mariné

Interior

Juan José Rosón Pérez

Investigación y Universidades

Luis González Seara

Justicia

Francisco Fernández Ordóñez

Obras Públicas y Urbanismo

Jesús Sancho Rof

Presidencia y Secretario del Consejo de Ministros

Rafael Arias-Salgado Montalvo

Sanidad y Seguridad Social

Alberto Oliart Saussol

Trabajo

Félix Manuel Pérez Millares

Transporte y Comunicaciones

José Luis Álvarez Álvarez

Alfonso Suárez dimite como Presidente del Gobierno  El 29 de enero de 1981, debilitada la posición de la UCD, Suárez dimite como presidente del gobierno. Leopoldo Calvo Sotelo le sucede al frente del Gobierno.

VI GOBIERNO DE UCD: 26 de febrero de 1981 hasta 1 de diciembre de 1981

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Administración Territorial

 Rodolfo Martín Villa

Agricultura y Pesca

 Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Asuntos Exteriores

 José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Cultura

 Íñigo Cavero Lataillade

Defensa

 Alberto Oliart Saussol

Economía y Comercio

 Juan Antonio García Díez

Educación

 Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona

Hacienda

 Jaime García Añoveros

Industria y Energía

 Ignacio Bayón Mariné

Interior

 Juan José Rosón Pérez

Justicia

 Francisco Fernández Ordóñez (1)

Obras Públicas y Urbanismo

 Luis Ortíz González

Presidencia y Secretario del Consejo de Ministros

Pío Cabanillas Gallas (2)

Trabajo, Sanidad y Seguridad Social

 Jesús Sancho Rof

Transporte. Turismo y Comunicaciones

 José Luis Álvarez Álvarez

Universidades e Investigación

Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona

 

(1) Dimitió el 31/8/1981. Fue sustituido por Pío Cabanillas Gallas
(2)
El 31/8/1981 fue sustituido por Matías Rodríguez Inciarte

& Según Real Decreto 325/1981 de 6 de marzo, Artículo 7.1, los Departamentos Ministeriales de Educación y Universidades e Investigación se funden en un sólo Departamento Ministerial 'Ministerio de Educación y Ciencia'.

VII GOBIERNO DE UCD: 2 de diciembre de 1981 hasta 30 de julio de 1982

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Vicepresidente 1º: Rodolfo Martín Villa

Vicepresidente 2º y Economía y Comercio: Juan Antonio García Díez

Adjunto al Presidente

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin

Administración Territorial

Rafael Arias-Salgado Montalvo

Agricultura. Pesca y Alimentación

José Luis Álvarez Álvarez

Asuntos Exteriores

José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Cultura

Soledad Becerril Bustamante

Defensa

Alberto Oliart Saussol

Educación y Ciencia

Federico Mayor Zaragoza

Hacienda

Jaime García Añoveros

Industria y Energía

Ignacio Bayón Mariné

Interior

Juan José Rosón Pérez

Justicia

Pío Cabanillas Gallas

Obras Públicas y Urbanismo

Luis Ortíz González

Presidencia

Matías Rodríguez Inciarte

Sanidad y Consumo

Manuel Núñez Pérez

Trabajo y Seguridad Social

Santiago Rodríguez-Miranda Gómez

Transporte. Turismo y Comunicaciones

Luis Gámir Casares

VIII GOBIERNO DE UCD: 30 de julio de 1982 hasta 3 de diciembre de 1982

Rey de España: Juan Carlos I

Presidente del Gobierno: Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo

Vicepresidente. Economía y Hacienda: Juan Antonio García Díez

Administración Territorial

Luis Cosculluela Montaner

Agricultura. Pesca y Alimentación

José Luis Álvarez Álvarez (1)

Asuntos Exteriores

José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo

Cultura

Soledad Becerril Bustamante

Defensa

Alberto Oliart Saussol

Educación y Ciencia

Federico Mayor Zaragoza

Hacienda

Jaime García Añoveros

Industria y Energía

Ignacio Bayón Mariné

Interior

Juan José Rosón Pérez

Justicia

Pío Cabanillas Gallas

Obras Públicas y Urbanismo

Luis Ortíz González

Presidencia

Matías Rodríguez Inciarte

Sanidad y Consumo

Manuel Núñez Pérez

Trabajo y Seguridad Social

Santiago Rodríguez-Miranda Gómez

Transporte. Turismo y Comunicaciones

Luis Gámir Casares

 

(1) Dimitió el 2/9/1982. Fue sustituido por José Luis García Ferrero

Mapa Electoral de 1982

& En las Elecciones celebradas el 28 de octubre de 1982, UCD, el partido que abanderó la Transición, cedía el Gobierno al PSOE, y sufría un desmoronamiento.

El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), liderado por Felipe González Márquez, hace historia logrando la mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado.

AP (Alianza Popular), liderada por Manuel Fraga Iribarne, seduce a gran parte del antiguo electorado de UCD y se convierte en la segunda fuerza política de la nación.

Los resultados obtenidos fueron: PSOE (202 escaños), AP (106 escaños), CIU (12 escaños), UCD (11 escaños), PNV (8 escaños), PCE (4 escaños), CDS (2 escaños), HB (2 escaños), EE (1 escaño), ERC (1 escaño).

Gobiernos IIª República 

Gobiernos Dictadura 

Iglesia - Dictadura 

Fotos Transición Fotos Transición

Último Mensaje de Franco Último Mensaje Franco