Elige Armas

Econometría
Sufragio Femenino Torre Hércules
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Estados Pontificios
África Español

Reino de Aragón - Portal Fuenterrebollo

Reino de Navarra - Portal Fuenterrebollo

Condado de Barcelona - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Reyes Españoles en Piedra - Portal Fuenterrebollo

Cantar del Mío Cid - Portal Fuenterrebollo

Fuero Viejo Castilla  - Portal Fuenterrebollo

Maderuelo Medieval - Portal Fuenterrebollo

Fueros de Sepulveda - Portal Fuenterrebollo

Sepúlveda Medieval - Portal Fuenterrebollo

Parque Hocés Duratón - Portal Fuenterrebollo

Villa de Fuentidueña - Portal Fuenterrebollo

Santa María Real de Nieva - Portal Fuenterrebollo

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo

Cauca Romana - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Monasterio San Lorenzo del Escorial - Portal Fuenterrebollo

Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en la Plaza de Miguel Primo de Rivera (Burgos), obra de Juan Cristóbal (1955)- Portal Fuenterrebollo
Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en Plaza de Mío Cid (antes de Miguel Primo de Rivera), obra de Juan Cristóbal (1955)

Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en la Plaza de Miguel Primo de Rivera (Burgos), obra de Juan Cristóbal (1955)- Portal Fuenterrebollo
Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en la Plaza de Mío Cid (Burgos), obra de Juan Cristóbal (1955)

Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en la Plaza de Miguel Primo de Rivera (Burgos), obra de Juan Cristóbal (1955)- Portal Fuenterrebollo
Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1048-1099), estatua ecuestre en la Plaza de Mío Cid (Burgos), obra de Juan Cristóbal (1955)

PUENTE DE SAN PABLO

La construcción del Puente de San Pablo data de 1242, pudiendo existir anteriormente otro, recibe el nombre por la proximidad al convento dominico de San Pablo (actualmente desaparecido, en su lugar se levanta el Museo de la Evolución Humana). Antiguamente, al cruzar el Puente se encontraba la Puerta de San Pablo (reconstruida en el siglo XVIII) que daba acceso a la Plaza del Mercado Mayor (actual Plaza de la Libertad).

Panorámica del Puente de San Pablo de Burgos, mediados del siglo XX - Portal FuenterrebolloPanorámica del Puente de San Pablo de Burgos, mediados del siglo XX

El Puente de San Pablo fue reparado en varias ocasiones, destacando las obras realizadas en el siglo XVI y siglo XVIII (efectuadas por el arquitecto Julián de Arbaiza). La Corporación Municipal de Burgos, a mediados del siglo XX, decidió ampliar el Puente para honrar al Cid Campeador, según el proyecto del arquitecto Fernando Chueca Goitia, tras un concurso nacional quedó designado Joaquín Lucarini, encargándose de plasmar en 1954 ocho estatuas de piedra de Hontoria (cuatro a cada orilla del río Arlanzón marcando el camino que siguió el Cid en su destierro a Valencia).

Las estatuas en piedra se dispusieron en forma de cortejo que acompaña al Cid en la salida de la ciudad de Burgos hacia el destierro.
En el margen derecho del río Arlanzón, Doña Jimena (esposa del Cid), San Sisebuto (abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña), Ben Galbón (alcalde de Molina de Aragón, amigo del Cid), Jerónimo de Perigord (monje del 'Cantar de Mío Cid', ilustrando al clérigo que se une al Cid en su destierro en la lucha contra los moros, recibiendo el obispado de Valencia).
En el lado izquierdo del río, Diego Rodríguez (único hijo varón del Cid), Martín Antolínez (burgalés cumplido), Martín Muñoz (conde de Coimbra) y Alvar Fañez Minaya (sobrino del Cid, hombre de su confianza que le acompañó en el destierro).

Alvar Fañez Minaya, sobrino del Cid - Portal Fuenterrebollo
Alvar Fañez Minaya, sobrino del Cid.

Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador - Portal Fuenterrebollo
Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador

Martín Muñoz, Conde de Coimbra - Portal Fuenterrebollo
Martín Muñoz, Conde de Coimbra

Ben Galbón, Señor de Molina de Aragón, amigo del Cid Campeador - Portal Fuenterrebollo
Ben Galbón, amigo del Cid, Señor de Molina de Aragón

San Sisebuto, Abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña - Portal Fuenterrebollo
San Sisebuto, Abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña.

Doña Jimena, esposa del Cid Campeador - Portal Fuenterrebollo
Doña Jimena, esposa del Cid Campeador.

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Milán - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Forjadores de América - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Ávila Monumental - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Numismática, Portal Fuenterrebollo