|
|
Reyes Católicos |
Albacete |
|
& Hasta el siglo IX no hay datos fidedignos de Albacete, aunque en la zona se han encontrado hallazgos prerromanos y romanos. |
En tiempos de los árabes fue una fundición llamada Al-Basit (llanura), una pequeña alquería cercana a la plaza de Chinchilla de la que dependió casi toda la Edad Media. |
Después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el ejército cristiano rompió las defensas almohades pudiendo adentrarse en territorios albaceteños. En 1241 se conquistó la pequeña Al-Basit, entregándose como aldea al poderoso Concejo de Alarcón (Cuenca). |
En 1242, don Pelayo Pérez Correa 'Gran Maestre de la Orden de Santiago' conquistó la plaza de Chinchilla, pasando Albacete a depender de esta localidad en 1269 en calidad de aldea. |
Posteriormente, Albacete pasó a formar parte del extenso Señorío del Infante don Manuel y, después, del Marqués de Villena. |
Albacete desplegó un importante crecimiento durante los siglos XIV-XV, hasta que don Alfonso de Aragón 'Marqués de Villena' le concedió el título de villa, desvinculada administrativamente de Chinchilla. |
Con la sublevación de la ciudad de Alcaraz (1475), poniéndose de parte de los Reyes Católicos, comenzó el final del Marquesado de Villena que apoyaba a Juana la Beltraneja. |
La victoria de los Reyes Católicos hizo que todas las tierras dependientes de Villena pasaran a formar parte de la corona de Castilla y Aragón. |
|
Albacete durante la Guerra de las Comunidades negoció sus privilegios con el Cardenal Adriano de Utrecht siguiendo al emperador Carlos V. |
El monarca Felipe II concedió nuevos privilegios a la villa de Albacete por su ayuda en sofocar el levantamiento de las Alpujarras. |
|
|
En mayo de 1808, Albacete lucha contra la invasión francesa, a favor de Fernando VII.
|
En 1833, con la división administrativa de Javier de Burgos, se configuró la actual villa y provincia de Albacete. A partir de esta fecha se inicia un período de expansión.
|
|
El 19 de julio de 1936 el ejército se levantó en Albacete, pero fue reducido seis días más tarde por las fuerzas del Gobierno de la II República. |
Durante la Guerra Civil fue base de concentración y entrenamiento de las Brigadas Internacionales, instaladas en la ciudad y sus alrededores. |
Tras la caída de Madrid fue ocupada por el Ejército Nacional el 29 de marzo de 1939. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 La Catedral de San Juan Bautista comenzó a construirse en el año 1515, según planos de Diego de Siloé, quedando paralizada y terminándose de construir en el siglo XX.Sin adaptarse a los planos originales, resulta de una altura desproporcionada con respecto a su longitud. La fachada principal acabó de construirse en 1945 y la portada lateral, de estilo neorrománico, se realizó en 1960. |
La Catedral tiene tres naves de igual altura (cubiertas con bóveda que descansa sobre cuatro grandes columnas renacentistas de perfecta ejecución) y de tres ábsides. La Sacristía es una obra interesante del siglo XVI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 Balazote es un municipio de la provincia de Albacete, perteneció a la Orden de Santiago y a la ciudad de Alcaraz, después pasó a diferentes Señoríos, hasta que en el siglo XVII acabó perteneciendo a Alfaro Mendoza 'Conde de Balazote'. |
Las tierras de Albacete en el siglo XIX fueron testigo del descubrimiento de la famosa escultura ibérica 'La Bicha o Esfinge de Balazote', conocida así por su lugar de procedencia, que representa un toro androcéfalo (entre los siglos V - IV a. C), esculpido en caliza grisácea, con la cola enroscada sobre su ancla izquierda. |
En el municipio de Balazote, durante los últimos años, se han realizado una serie de yacimientos arqueológicos que permiten contemplar una importante villa romana decorada con mosaicos. |
|
|
|
& Alarcón& Santiago Compostela& Alcazaba Almería& Monasterio El Escorial |
|
|
|