Elige Armas

Cardenal Mendoza
Cardenal Cisneros
Fueros Sepúlveda
Guerra Sucesión
Numismática
Nobeles Economía
Escritura Jeroglífica
Clave Morse

Alonso I de Fonseca 

Alonso II de Fonseca 

 

Alonso III de Fonseca y Acevedo (1476-1534)

Carlos V 

Felipe II 

Hijo del arzobispo Alfonso II de Fonseca 'Patriarca de Alejandría' y de doña María de Ulloa 'Señora de Cambados', nació en Santiago de Compostela en 1476 y murió en Toledo en 1534.
Realizó estudios de Teología y Leyes.
En 1490 alcanzó fue designado canónico de Santiago.
Cuando su padre delego en él, con licencia del rey Fernando V de Castilla, tomó posesión de la mitra arzobispal de Santiago.

Medallón y Efigie de Alonso II de Fonseca. Casa de las Muertes (Salamanca)
Alonso II de Fonseca  

Alonso III de Fonseca y Acevedo (1476-1534)

Carlos I nombró a Alonso de Fonseca miembro del Consejo Real. En 1520, desde éste cargo en las Cortes de Santiago, apoyó las peticiones reales para conseguir cuantiosas cantidades de dinero para financiar la política imperial.

Alonso III de Fonseca tuvo un papel destacado en Valencia como mediador en los disturbios de las Germanías.

Alonso III de Fonseca gozó de la confianza del emperador Carlos V, prestando sus servicios en varios ocasiones, tales como bautizar al príncipe Felipe, que desde 1554 sería proclamado rey de Nápoles, Señor de los Países Bajos desde el 25 de octubre de 1555, rey de España con el nombre de Felipe II desde el 16 de enero de 1556 y rey de Portugal desde el 17 de julio de 1580.

En 1523, tras la muerte del Cardenal Cisneros, fue nombrado Arzobispo Primado de Toledo, En las ciudades de Toledo y Salamanca fundó colegios a los que dio su nombre, dotando a ambos con fondos para facilitar la instrucción de los que realizaban los estudios.

Blasón de los Fonseca. Capilla del Palacio Fonseca

A lo largo de su vida desarrolló una gran actividad intelectual, convirtiéndose en un auténtico mecenas, promotor de las artes y las letras. Seguidor del movimiento humanista, estuvo unido a Erasmo de Rotterdam, prestando su ayuda económica en momentos difíciles.

Entre sus obras, se encuentra la 'Historia de los linajes'.

Alonso III de Fonseca tuvo amores con doña Juana Pimentel, de sus relaciones nació don Diego de Acevedo, para el que fundó un Mayorazgo en Galicia.

La ciudad de Salamanca debe a la familia de los Fonseca numerosas construcciones, entre ellas, el Convento y Museo de las Úrsulas (donde esta enterrado Alonso II de Fonseca), el Palacio de Monterrey, el Convento de las Agustinas, el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca, El Palacio de la Salina y la reedificación de la Iglesia de San Benito.

Palacio de Fonseca
Palacio de Fonseca (Salamanca)

El Palacio de Fonseca, también llamado Colegio de los Irlandeses porque fue seminario para clérigos irlandeses, lo fundó el arzobispo primado de Toledo don Alonso de Fonseca y Acebedo (1476-1534), hijo del arzobispo Alonso II de Fonseca 'Patriarca de Alejandría' y de doña María de Ulloa 'Señora de Cambados'.
El antiguo colegio, probable obra de Diego de Siloé, es un modelo de construcción italianizante en la que destaca la armonía renacentista de sus proporciones.
La capilla, realizada por Juan de Álava y Rodrigo Gil de Hortañón, contiene un retablo de Alonso Berruguete.

Blasón Arzobispo Fonseca
Blasón Arzobispo Fonseca (Palacio de Fonseca, Salamanca)

Blasón Arzobispo Fonseca (Capilla del Palacio de Fonseca)
Blasón Arzobispo Fonseca (Capilla del Palacio de Fonseca)

Ducado de Alba 

Blasones Ciudades 

III Duque de Alba