|
|
Econometría |
|
|
|
|
|
El inicio del castillo del Condado de Castilnovo, también conocido como castillo de Galofre, no queda claro, algunos historiadores se lo atribuyen a Abd-al Rahmán I (siglo VIII) y otros a Almanzor (siglo X). Los arcos apuntados en el lado oeste del Patio de Armas datan de los siglos XII y XIII, posteriormente se adosaron seis torres: Solana, la Puerta y la Vieja y, después, Moro, Caracol y Álvaro de Luna. La fortaleza se encuentra en la depresión del valle del río San Juan, en el Condado de Castilnovo, entre Villafranca y Valdesaz, cerca de Sepúlveda. Alojó a los reyes de Aragón, Fernando I (primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara, hijo de Juan I de Castilla) y Leonor Urraca de Castilla. En el siglo XV, el rey castellano Juan II otorgó la fortaleza a su valido Álvaro de Luna (Condestable de Castilla, Maestre de la Orden de Santiago), que se encargó de transformarlo en estilo mudéjar, alternando mampostería y ladrillo. A la muerte del valido, el rey Enrique IV 'El Impotente' se lo entregó a Juan Fernández Pacheco y Téllez Girón |
Es adquirido posteriormente, junto con una gran extensión de terreno a su alrededor, por Fernándo el Católico, creando así el Condado de Castilnovo para ser cedido como dote a su nieta doña Juliana Angela de Velasco y Aragón, I Condesa de Castilnovo en 1557, hija de Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza y de Juana de Aragón y Ruiz de Ivorra (hija ilegítima de Fernando el Católico). La fortaleza pasa a los Condestables de Castilla. La leyenda cuenta que en el castillo de refugió la reina Juana I tras la muerte de su marido Felipe I. Tras la batalla de Pavía (24 de febrero de 1525) entre el rey Carlos I y el rey francés Francisco I, aloja a los hijos de éste como rehenes. El príncipe alemán de Hohenzollern, propietario del castillo, en 1859 se lo vendió a José Galofre, secretario y pintor de Cámara de la reina Isabel II, quien lo restauró y levantó el ala sur del Patio de Armas con estilo isabelino. En junio de 1931 fue declarado Bien de interés cultural. Los últimos propietarios, Marqueses de Quintanar, realizaron una gran reforma retocando el Patio de Armas con una arquería neoclásica y construyendo en la fachada norte una plataforma para elevar el acceso. Finalmente, vendieron el castillo al empresario y coleccionista José Gárate Murillo, presidente de la Fundación Cultural Hispano-Mexicana de Castilnovo, entre cuyos objetivos figuraba el de estrechar relaciones entre los pueblos de España y México a través de conferencias, exposiciones, campamentos de verano infantiles y festivales. El castillo alberga las bibliotecas Miguel Alemán Valdés y Marqués de Lozoya, con más de 50.000 volúmenes. |
|
El castillo de Castilnovo abrió como hotel-restaurante en abril de 2012, se cerró tras estar en funcionamiento algo más de un año. El castillo gótico-mudéjar del Condado de Castilnovo (Segovia) se ha puesto a la venta por 15 millones de euros, la fortaleza cuenta con 5.457 metros cuadrados construidos y cinco plantas con 21 dormitorios y 24 cuartos de baño, todo ello en buen estado de conservación. El inmueble tiene una hipoteca de 49.356 euros y está exento de certificación energética |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |