Elige Armas

Econometría
Sufragio Femenino
Universidad Central
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Gaceria
Antiguo Castellano
Estados Pontificios
África Español

Monedas Españolas - Portal Fuenterrebollo

Monedas Romanas - Portal Fuenterrebollo

Glosario Numismático - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Maderuelo Medieval - Portal Fuenterrebollo

Fueros de Sepulveda - Portal Fuenterrebollo

Fuero Viejo Castilla  - Portal Fuenterrebollo

Sepúlveda Medieval - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Autonomía de Castilla y León - Portal Fuenterrebollo

Parque Hocés Duratón - Portal Fuenterrebollo

Villa de Fuentidueña - Portal Fuenterrebollo

Santa María Real de Nieva - Portal Fuenterrebollo

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo

Cauca Romana - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Monasterio San Lorenzo del Escorial - Portal Fuenterrebollo

Valle de los Caídos - Portal Fuenterrebollo

ENCIERROS CUÉLLAR (1900-1963)

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo  Patrimonio Artístico de Cuéllar, Arte Mudéjar - Portal Fuenterrebollo   Matriz del Concejo de Cuéllar - Portal Fuenterrebollo

Nuria Fernández de la Fuente, Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuéllar. Foto: El Adelantado de Segovia  - Portal Fuenterrebollo

Los Encierros de Cuéllar son una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebra el último fin de semana de agosto. Datan de principios del siglo XIII, siendo los encierros más antiguos de España. En la actualidad se celebran dentro de las fiestas en honor de la Virgen del Rosario, aunque en sus orígenes se corrían los toros por las festividades de San Juan, el Corpus Christi y celebraciones importantes, como fue el nacimiento del futuro rey Juan II de Castilla.

La primera documentación disponible de los Encierros de Cuéllar data del año 1215, en el pontificado de Inocencio III, en un ambiente hostil entre la Iglesia-Catedral de Segovia y clérigos y laicos de algunas diócesis segovianas, entre ellas la de Cuéllar. Para poner fin a los enfrentamientos, el obispo de Segovia, don Gerardo, convocó a sínodo a las diócesis. Como resultado, en diciembre de 1215 se manifestaba en su artículo V que ningún clérigo debía jugar a los dados ni asistir a juegos de toros, siendo suspendido si lo hiciera.

La documentación de 2015 pone de manifiesto una regulación de la vida clerical, entendiéndose por tanto que este juego de los toros ya estaba arraigado en la Villa de Cuéllar, de manera que se hacía necesario disponer de un reglamento en el campo eclesiástico.

Para que pudiera haber juego de toros había que trasladar el ganado de la dehesa al núcleo urbano, traslado que se sigue dando, lo que originó el encierro cuando los vecinos ayudaban a que el ganado circulase por las calles hasta encerrarlos para celebrar los juegos.

Doña Leonor de Aragón, esposa de Juan I de Castilla, reina consorte (1379-1382), Señora de Cuéllar, recoge en un documento la costumbre inmemorial de correr los toros en Cuéllar por San Juan. Desde entonces, la noticias sobre los encierros se continúan sucediendo.

Romería en la Virgen del Henar en 1900, se celebra el domingo más cercano a San Mateo (21 de septiembre). La veneración a la Virgen fue traída desde Tierra Santa por San Jeroteo, primer obispo de Segovia. Es una imagen mariana del siglo XII y en consecuencia pertenece al románico. El pontífice Pío XII la proclamó en 1958 patrona de los resineros de España. Fue coronada canónicamente en 1972 - Portal Fuenterrebollo
Romería en la Virgen del Henar en 1900, se celebra el domingo más cercano a San Mateo (21 de septiembre). La veneración a la Virgen fue traída desde Tierra Santa por San Jeroteo, primer obispo de Segovia. Es una imagen mariana del siglo XII y en consecuencia pertenece al románico.
El pontífice Pío XII la proclamó en 1958 patrona de los resineros de España. Fue coronada canónicamente en 1972.

Proclamación de las Fiestas de Cuéllar en el Ayuntamiento de la Villa, en Plaza Mayor, el último domingo de 1920 - Portal Fuenterrebollo
Proclamación de las Fiestas de Cuéllar en el Ayuntamiento de la Villa, en Plaza Mayor, el último domingo de 1920.

Encierros de Cuéllar en 1920, probadilla - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar en 1920, probadilla.

Encierros de Cuéllar en 1934 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar en 1934.

Toreros de Cuéllar, 1934 - Portal Fuenterrebollo
Toreros de Cuéllar, 1934.

Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1950 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1950.

Encierros de Cuéllar. Plaza Mayor, 1950 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Plaza Mayor, 1950.

Encierros de Cuéllar. Probadilla en Plaza Mayor, 1951 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Probadilla en Plaza Mayor, 1951.

Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1953 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1953.

Poniendo el asfalto en Cuéllar, julio de 1954 - Portal Fuenterrebollo
Poniendo el asfalto en Cuéllar, julio de 1954.

Plaza Mayor Cuéllar, 1955 - Portal Fuenterrebollo
Plaza Mayor Cuéllar, 1955.

Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1955 - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Calle Parras, 1955.

Encierros de Cuéllar. Paseo por la calle San Francisco, 1956  - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Paseo por la calle San Francisco, 1956.

Encierros de Cuéllar. Calle Madrid, 1959  - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Calle Madrid, 1959.

Encierros de Cuéllar. Calle Madrid, 1963  - Portal Fuenterrebollo
Encierros de Cuéllar. Calle Madrid, 1963.

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo  Patrimonio Artístico de Cuéllar, Arte Mudéjar - Portal Fuenterrebollo   Matriz del Concejo de Cuéllar - Portal Fuenterrebollo

  

 

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Milán - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Cristóbal Colón, navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias, famoso por descubrir el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492 al llegar a la isla de Guanahaní (en las Islas Bahamas) - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Forjadores de América - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Real Ingenio Segovia - Portal Fuenterrebollo

Cartuja Santa María de Miraflores, Burgos - Portal Fuenterrebollo