La muralla de Lugo constituye el recinto defensivo de aquella época mejor conservado en el mundo. Sobre él se alzan unas 50 torrecillas defensivas.
Las diez puertas son conocidas como: Puerta de Santiago, de Miñá, del Obispo Odoario, Nova, de San Fernando, Falsa, de la Estación, de San Pedro, del Obispo Izquierdo y del Obispo Aguirre. |
|
§ La Puerta Miñá o del Carmen, situada en una vaguada, es salida natural hacia el río Miño. |
|
§ La Puerta del Obispo Izquierdo, conocida también como Puerta de la Cárcel, se abrió en 1888. La puerta se hizo necesaria al construirse la cárcel nueva en 1887, para facilitar el cambio de guardia y el acceso al Juzgado de 1ª Instrucción. |
|
§ La Puerta de San Fernando fue construida en 1853, aunque no fue inaugurada hasta la visita de la reina Isabel II en septiembre de 1858. Se denominó Puerta del Príncipe, en honor del nacimiento del futuro Alfonso XII.
Si bien, la puerta actual, mucho más anca, construida en 1962, no es aquella puerta.
Está formada por dos cuerpos base de granito, coronados por una imposta de la que surgen los arcos carpaneles de cinco metros, de sillería granítica y juntas a hueso, remarcados por dovelas de granito. |
|
§ La Puerta Falsa, conocida como Puerta del Boquete durante los siglos XVII-XVIII, es una de las puertas más antiguas de la muralla.
Por sus dimensiones, responde a puertas romanas de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres.
La puerta estuvo cerrada durante la Edad Media, su apertura data de 1622. En 1660 se ordenó de nuevo el cierre, aunque sólo duró unos meses. |