Elige Armas

Escritura Jeroglífica
La Inquisición
Reyes Católicos
Comuneros Castilla
Felipe III
Felipe IV
Masonería
Numismática

Muralla de Lugo

Alhambra - Generalife Alhambra - Generalife

Torre de Hércules Torre de Hércules

Muralla Romana de Lugo

Lugo Monumental Lugo Monumental

Muralla romana de Lugo

La muralla romana fue levantada en el siglo III para la defensa de Lucus Augusti de la amenaza bárbara.
La muralla queda constituida por foso, muralla e intervallum, con un perímetro de unos 2120 metros, una altura entre 8-12 metros, y un espesor medio de 4,20 metros.
El recinto amurallado tiene 71 cubos (11 con planta cuadrangular y 60 con planta circular) con dos torres de dos pisos. El acceso es a través de 10 puertas (a partir de 1853 se abrieron cinco puertas).

Según la UNESCO, la muralla de Lugo es un ejemplo único y excepcional de las fortificaciones militares romanas.

La muralla de Lugo constituye el recinto defensivo de aquella época mejor conservado en el mundo. Sobre él se alzan unas 50 torrecillas defensivas.
Las diez puertas son conocidas como: Puerta de Santiago, de Miñá, del Obispo Odoario, Nova, de San Fernando, Falsa, de la Estación, de San Pedro, del Obispo Izquierdo y del Obispo Aguirre.

 

§ La Puerta Miñá o del Carmen, situada en una vaguada, es salida natural hacia el río Miño.

 

§ La Puerta del Obispo Izquierdo, conocida también como Puerta de la Cárcel, se abrió en 1888. La puerta se hizo necesaria al construirse la cárcel nueva en 1887, para facilitar el cambio de guardia y el acceso al Juzgado de 1ª Instrucción.

 

§ La Puerta de San Fernando fue construida en 1853, aunque no fue inaugurada hasta la visita de la reina Isabel II en septiembre de 1858. Se denominó Puerta del Príncipe, en honor del nacimiento del futuro Alfonso XII.
Si bien, la puerta actual, mucho más anca, construida en 1962, no es aquella puerta.
Está formada por dos cuerpos base de granito, coronados por una imposta de la que surgen los arcos carpaneles de cinco metros, de sillería granítica y juntas a hueso, remarcados por dovelas de granito.

 

§ La Puerta Falsa, conocida como Puerta del Boquete durante los siglos XVII-XVIII, es una de las puertas más antiguas de la muralla.
Por sus dimensiones, responde a puertas romanas de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres.
La puerta estuvo cerrada durante la Edad Media, su apertura data de 1622. En 1660 se ordenó de nuevo el cierre, aunque sólo duró unos meses.

§ La Puerta de la Estación se abrió en 1875, según proyecto de Nemesio Cobreros Cuevillas.
En 1876 se amplió derribando los cubos entre los que se había abierto la puerta.
En 1921, se derribó la puerta y se amplió más, según el proyecto del arquitecto Luciano Travadelo.

Puerta de la Estación, Muralla de Lugo
Puerta de la Estación. Muralla de Lugo

Muralla de Lugo
Muralla de Lugo

§ La Puerta Nova, existente en la época romana, era la salida natural hacia Brigantium (Betanzos) y hasta la construcción de la Puerta de San Fernando en 1854, fue la principal comunicación con el norte. En la época medieval, la puerta se rehizo, siendo la última modificación de 1900.
Está formada por un arco carpanel y aparejo de sillería. Para su construcción, con dimensiones mayores, tuvo que derribarse un cubo.

Puerta Nova, Muralla de Lugo
Puerta Nova. Muralla de Lugo

Muralla de Lugo
Muralla de Lugo

§ La Puerta de San Pedro, consideran los expertos que ya existía en la época romana. En la Edad Media es conocida como Sancti Petri, también conocida como Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, utilizada por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad.
La Puerta queda formada por un arco fajón y una bóveda de medio cañón, flanqueada por dos torreones de granito, reconstruidos en 1973.
Hasta la modificación de 1781, realizada por José González Sierra, puede que estuviera adintelada con vigas de madera a la altura de los postigos.

Puerta de San Pedro o Puerta Toledana, Muralla de Lugo
Puerta de San Pedro o Puerta Toledana. Muralla de Lugo

Muralla de Lugo
Muralla de Lugo

§ La Puerta del Obispo Odoario se abrió en 1921, con el motivo de la colación de la primera piedra del Hospital de Santa María.
El alcalde, sin autorización, ordenó dinamitar la muralla para colocar la primera piedra. Cinco vecinos denunciaron al edil don Ángel López Pérez, el contencioso falló en contra del Ayuntamiento de Lugo.
El 16 de abril de 1921, el Estado declaró a la Muralla de Lugo Monumento Nacional, nombrando al arquitecto don Ramiro Sainz Martínez responsable de la nueva puerta, que se construiría en 1928.

Puerta Obispo Odoario, Muralla de Lugo
Puerta Obispo Odoario. Muralla de Lugo

Muralla de Lugo
Muralla de Lugo

§ La Puerta de Santiago, existente en la época romana, está totalmente modificada. Desde el siglo XII se conoce como Puerta del Postigo.
La Puerta de Santiago fue una puerta privada de la Iglesia, utilizada hasta 1589 por canónicos y sirvientes para acceder a las huertas, situadas en el Rigueiro dos Hostos.
A partir de 1589, el Obispo, señor de la ciudad, recupera su posesión.
Esta puerta era la única, que en tiempos de la peste, permanecía abierta.
Los cubos que la flanquean poseen asientos de piedra, para descanso de los visitantes de la Muralla.
En 1759 fue ensanchada por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes.
La Puerta conduce hacia la Catedral de Santa María, donde luce un blasón del Obispo Izquierdo y la estatua del santo a caballo.

La Puerta Santiago da paso a la Catedral de Santa María, Muralla de Lugo
La Puerta Santiago da paso a la Catedral de Santa María. Muralla de Lugo

Puerta Muralla de Lugo
Puerta Muralla de Lugo

§ La Puerta del Obispo Aguirre se abrió en 1894, con motivo de facilitar el acceso con el nuevo Seminario (construido en 1885 por orden del Obispo Aguirre), así como con el Cementerio (puesto en funcionamiento en 1858).
El proyecto de la Puerta, como del Seminario, es obra del arquitecto Nemesio Cobreros Cuevillas.

Puerta Obispo Aguirre, Muralla de Lugo
Puerta Obispo Aguirre. Muralla de Lugo

 

Portal Fuenterrebollo

Lugo Monumental Lugo Monumental

Muralla

Portal Fuenterrebollo

José Bonaparte, Rey de España (1808-1813)
José I (1808-1813)

Constitución de 1812, 'La Pepa'
Constitución 1812

Fernando VII, Rey de España (1808-1823)
Fernando VII (1808-1823)

SALA DE REYES

Sala I 

Sala II 

Sala III 

Escudos