|
|
Nobeles Economía |
|
PORTUGAL Reyes Portugal ![]() |
UNIVERSIDAD |
|
OPORTO |
Oporto (Cale) era una pequeña aldea celta situada en la desembocadura del Duero, donde los romanos construyeron Portus Cale, Puerto de Cale (actual Ribeira), parada obligada entre Lisboa y Braga, originando a partir del siglo V el topónimo de Portucale. Con las invasiones bárbaras, Cale pasó a ser controlada por los suevos, aunque no llegaron a conquistar la villa. El rey suevo Hermerico I levantó un castillo en la colina de Pena Ventosa, Cale Nostrum Novum, instalando en su interior viviendas para la tropa. En el año 417 los alanos empujaron a los suevos hacia la orilla derecha del Duero. En el 456 Cale fue tomada por el rey visigodo Teodorico II, donde permanecieron hasta el año 716 en que fue conquistada por los árabes. Los árabes ocuparon Cale hasta la reconquista del rey Alfonso I de Asturias, la villa quedó prácticamente abandonada hasta que en el año 880 el rey asturiano Alfonso III 'El Magno' ordenó su repoblación. & En el año 1096 el rey castellano-leonés Alfonso VI casó a su hija bastarda Teresa de León con Enrique de Borgoña, concediéndoles el 'Condado Portucalense' con capital en Oporto. El hijo de ambos, Alfonso Enríquez, obtuvo la independencia del Condado Portucalense del Reino de Castilla y León, venció en la batalla de Ourique (1138) a un potente contingente almorávide, fecha considerada como la independencia de Portugal. & Sancho I de Portugal, hijo de Alfonso I Enriquez y de Mafalda de Saboya, fue conocido como 'El Poblador', ordenó la repoblación de todo el país, se fundó la ciudad de Guarda (1199). Le sucedió su hijo Alfonso II de Portugal. & Alfonso II de Borgoña 'El Gordo', hijo de Sancho I de Portugal y de Dulce de Barcelona (infanta de Aragón), sucedió a su padre en 1212. Se encargó de sancionar un primer conjunto de leyes (propiedad privada, derecho civil, acuñación de monedas), estableció tratados comerciales con otros países enviando embajadas, y consolidó la estructura económica y social de Portugal. & Sancho II de Borgoña 'El Piadoso' (Coimbra, 1207 - Toledo, 1248), hijo de Alfonso II y de la infanta castellana Urraca de Castilla, ascendió al trono en 1223. Fue un buen militar, aunque en la administración tuvo problemas, la clase media de los mercaderes se enfrentaba con el clero sin ninguna intervención regia. & Alfonso III de Borgoña 'El Reformador', segundo hijo de Alfonso II 'El Gordo' y de la infanta castellana Urraca de Castilla, sucedió en el trono a su hermano Sancho II. Cuando el papa Inocencio IV excomulgó a su hermano Sancho y le confió el gobierno, Alfonso marchó hacia Portugal donde se originó una guerra civil. Hasta la muerte de su hermano en 1248 no tomó el título real. Para subir al trono renunció al condado de Boulogne adquirido por su matrimonio con Matilde de Dammartín, se divorcio de Matilde, y ese mismo año casó con Beatriz de Castilla (hija ilegitima de Alfonso X 'El Sabio'). & Dionisio I 'El Labrador', hijo de Alfonso III de Portugal y de su segunda esposa, Beatriz de Castilla, sucedió a su padre en el trono en 1279. Al comenzar el reinado, Portugal se encontraba en conflictos con la Iglesia. Se firmó un acuerdo y se garantizó el asilo de los Caballeros Templarios perseguidos en Francia, se creó la Orden de Cristo para continuar la Orden del Temple. & Alfonso IV 'El Bravo', hijo de Dionisio I e Isabel de Aragón, sucedió a su padre en 1325. Al ser entronizado, después de diversos conatos de guerra civil con su hermano ilegitimo Alfonso Sanches (favorito de Dionisio I), lo desterró a Castilla expropiando la herencia que su padre le había dejado. Desde Castilla, Alfonso Sanches protagonizó varios intentos para usurpar la corona. Finalmente, gracias a la intervención de Isabel de Aragón, ambos hermanos firmaron un tratado de paz. Las tropas de Alfonso IV invadieron Castilla en 1336 poniendo sitio a la ciudad de Badajoz. El ejército portugués, comando por Pedro Alfonso de Sousa, fue derrotado en la Batalla de Villanueva de Barcarrota por la Corona de Castilla, dirigido por Enrique Enríquez 'El Mozo' (mesnada del Obispado de Jaén) y Pedro Ponce de León 'El Viejo', Ricohombre de Castilla y Juan Alonso Pérez de Guzmán 'II Señor de Sanlúcar de Barrameda' al frente del Concejo de Sevilla. & Pedro I reinó en Portugal entre (1357-1367), hijo de Alfonso V de Portugal y la infanta Beatriz de Castilla. Realizó reformas institucionales para apartar al reino de la intervención de la Iglesia. Participó con la Corona de Aragón en la invasión de Castilla, quizás influenciado por su segunda esposa, Constanza Manuel de Castilla (hija de don Juan Manuel), con la que tuvo a su heredero Fernando I. & Fernando I 'El Hermoso', fue el tercer hijo de Pedro I y la infanta Constanza de Castilla, sucediéndole en el trono en 1367. También es conocido como 'El Inconsciente' porque se inició queriendo ocupar el trono de Castilla (como bisnieto de Sancho IV) a la muerte de Pedro I de Castilla, enfrentándose a los reyes castellanos de la Casa de Trastámara en las tres Guerras Fernandinas, que se saldaron con fracasos portugueses. & Interregno disputado entre Beatriz y Juan I de Castilla contra Juan de Avis: Cuando Leonor Téllez reclama a su hija Beatriz para hacerse con la corona, Juan de Avís recela de la independencia de Portugal. Mientras que el alto clero y la nobleza apoyan los intereses de Beatriz y del rey castellano-leonés Juan I, Juan de Avís (hermano de Fernando I) se erige como líder de la pequeña nobleza y burgueses adinerados. En diciembre de 1383, Juan de Avís es nombrado defensor y regidor del reino portugués, cargo que le da la jefatura política y militar de los que luchan por la independencia. & Juan I de Avís, hijo natural de Pedro I 'El Justiciero' y Teresa Gille Lourenço, Gran Maestre de la Orden de Avís (1364), Rey de Portugal entre (1385-1433), fundador de la Dinastía de Avís. |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
La Catedral de Oporto (Sé do Porto), en el centro histórico de la ciudad, data de la primera mitad del siglo XII prolongándose su construcción hasta principios del siglo XIII. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La toma de Ceuta es el inicio de la expansión, los portugueses accedieron al oro africano, asegurando el dominio del paso del Estrecho, el flujo de mercancías, y un mayor control sobre el peligro islámico que representaba el norte de África. No obstante, el dominio del territorio no se consolida, llegando a plantear a las autoridades lusas y comerciantes la conveniencia de la conquista de África o la posibilidad de exploraciones en el Atlántico sur. |
|
La Estación de trenes (Estação Sao Bento), de fachada neoclásica, construida sobre los restos del antiguo Convento de San Bento del Ave María, diseñado a principios del siglo XX por Marques da Silva, tiene un hall decorado con mas de veinte mil azulejos, obra del pintor Jorge Colaço, donde se retratan episodios de la Historia de Portugal, algunos ocurridos en la ciudad de Oporto. |
|
|
|
|
|
El edificio de la librería, de estilo neogótico, data de 1906. En el interior, una extraordinaria escalera de madera labrada reina en el centro del local y enormes estanterías de madera que llegan hasta el techo. Las grandes vidrieras del techo, con el lema 'Decus in Labore' (decoro en el trabajo) iluminan todo el espacio. |
La Librería se inauguró en 1869 en rua dos Clérigos con el nombre 'Librería Internacional de Ernesto Chardron', a la muerte de su fundador Ernesto Chardron la librería se vendió a la firma 'Lugan & Genelioux Sucessores'. En 1894, Mathieux Lugan vendió la Librería a José Lello, que asociándose con su hermano Antonio Lello, renombró la librería como 'Sociedade José Pinto Sousa Lello & Irmão', cambiando el nombre en 1919 por 'Livraria Lello e Irmão'. |
|
|
La Universidade do Porto fue fundada el 22 de marzo de 1911 por decreto del Gobierno Provisional de la República. Actualmente es la mayor universidad portuguesa, en facultades, número de estudiantes y cursos. La Academia Politécnica, heredera de la Academia Real de la Marina y Comercio de Oporto, fundada en 1803 por el Príncipe-Regente João (después João VI), tuvo científicos eminentes como el matemático Francisco Gomes Teixeira (primer Rector de la Universidade) y el químico Antonio Ferreira da Silva (Vice-Canciller de la Univeridade). La Escuela Médico Quirúrgica, con origen en la Real Escuela de Cirugía (en relación con Hospital da Misericórdia do Porto) creada por João VI en 1825, es el resultado del nuevo Plan de Estudios de 1837, con sede en el Hospital de Santo Antonio. La enseñanza tuvo importantes modificaciones con la implantación de la República (5 de octubre de 1910), se crearon las universidades de Lisboa y Oporto. La Universidade do Porto fue inaugurada el 16 de julio de 1911, ese mismo día se eligió a su primer Rector, el matemático Francisco Gomes Teixeira. Desde entonces se confía a la Universidade el gobierno económico y científico. |
|
|
|
|
Con el Tratado de Lisboa (mayo de 1703), Portugal se aliaba militarmente con la Gran Alianza (Gran Bretaña, Provincias Unidas y el Sacro Imperio Romano Germánico) para enfrentarse a España y Francia en la Guerra de Sucesión Española. Para regular la producción y comercialización de los vinos de la comarca, el Marqués de Pombal, Primer Ministro de Portugal, el 10 de septiembre de 1756 creaba la Compañía General de Agricultura do Alto Duero, institución que recogía una de las denominaciones de origen más antiguas del mundo. Se construyeron bodegas en las tierras de Gaia para madurar grandes cantidades de oporto, en una posición estratégica sobre el río Duero. El área de producción de Oporto fue la primera zona de vino distinguida en el mundo. Desde 1987 solo el vino madurado en Gaia podía denominarse Oporto. Tradicionalmente se producía río arriba y después de bajada a Gaia. La producción todavía se lleva a cabo en las quintas del valle del Duero, en la actualidad el Oporto se puede dejar madurar in situ. |
|
|
PORTUGAL Reyes Portugal ![]() |
UNIVERSIDAD |
|
|
|
|