|
|
Catastro Ensenada |
|
OROPESA MONUMENTAL |
|
En el montículo 'Campo de Arañuelo' se alza el Castillo de Oropesa (siglos XII - XIII), construido por los árabes sobre una posible construcción romana anterior, según consta en notas aparecidas durante el reinado del monarca castellano-leonés Alfonso X 'El Sabio' (1252-1284). En 1355 el monarca castellano-leonés Enrique II 'El Bastardo' concedió la villa y el castillo de Oropesa a García Álvarez de Toledo, en compensación por haber renunciado al Maestrazgo de Santiago en favor del fiel seguidor real Gonzal Mexia. El hijo de García Álvarez de Toledo y Leonor de Loaissa (hija natural de Enrique II), Fernando Álvarez de Toledo, casado con Leonor de Zúñiga, hereda el Señorío de Oropesa. En 1402 construye un nuevo castillo colocando el escudo de armas familiar en lo alto de la Torre del Homenaje. La reina Isabel 'La Católica' en 1477 concedió a Fernando Álvarez de Toledo el título de 'Conde de Oropesa' por la ayuda prestada contra el rey portugués Alfonso V 'El Africano' (1432-1481), casado con su sobrina Juana 'La Beltraneja', sucesora al trono de Castilla. - Señalar que la familia Álvarez de Toledo se dividió en varias ramas, los Álvarez de Toledo de Oropesa no son los Álvarez de Toledo que formaron la 'Casa de Alba', entre los que destacó Fernando Álvarez de Toledo 'III Duque de Alba', homónimo con algunos Condes de Oropesa. En el siglo XVIII el Condado de Oropesa quedaría integrado en la Casa de Alba -.Fernando Álvarez de Toledo 'I Conde de Oropesa' casó en primeras nupcias con su prima Mayor Álvarez de Toledo, con quien tuvo una hija. En segundas nupcias casó con María Pacheco (hija del todopoderoso Juan Pacheco y de su primera mujer María de Portocarrero), de cuyo matrimonio nació Fernando Álvarez de Toledo 'II Conde de Oropesa'. y Juan Pacheco fue el 'I Marqués de Villena' desde 1445 por merced de Juan II, título que le concedió como recompensa por su apoyo en la batalla de Olmedo, y 'I Duque de Escalona' desde 1472 por gracia de Enrique IV. Marqueses de Villena ![]() Fernando Álvarez de Toledo 'II Conde de Oropesa', 'V Señor de Jarandilla', casó con Elvira López de Ayala 'Señora de Cebolla', hija de Diego López de Ayala. El matrimonio tuvo como descendencia a García Álvarez de Toledo 'III Conde de Oropesa', 'VI Señor de Jarandilla' y a Diego López de Ayala (heredó el nombre del abuelo materno) que heredó el 'Señorío de Cebolla'. |
y El lugar de Cebolla fue entregado por el monarca castellano-leonés Alfonso VII 'El Emperador' (1126-1157) a la Orden del Temple, formando parte de la Encomienda de Montalbán. Cuando la Orden del Temple se disuelve sus propiedades pasan a sus realengos, el lugar de Cebolla pasa a Juan Sánchez de Mena.Posteriormente, Elvira de Ayala (nieta de Pedro López de Ayala, Canciller de Castilla) compra Cebolla a Juan Sánchez de Mena. A la muerte de Elvira, hereda el Señorío de Cebolla su hijo Juan Álvarez de Toledo, que muere sin descendencia pasando la titularidad del Señorío a su hermano Diego López de Ayala. Una descendiente suya casará con su pariente el IV Conde de Oropesa, integrándose de esta manera Cebolla en la Casa Condal de Oropesa. |
Fernando Álvarez de Toledo 'IV Conde de Oropesa' y 'VII Señor de Jarandilla' casó con Beatriz de Monroy y Ayala 'II Condesa de Deleitosa', 'Señora de Cebolla, Segurilla, Mejorada, Almar y Monroy' - hija de Francisco de Monroy y Zúñiga 'Conde de Deleitosa' y Sancha de Ayala (que hereda de su hermano Juan López de Ayala) -. |
Después de la muerte de Fernando Álvarez de Toledo (1571), le sucedió Juan Álvarez de Toledo 'V Conde de Oropesa', 'VIII Señor de Jarandilla', 'II Conde de Deleitosa', 'Señor de Cebolla, Segurilla, Mejorada, Monroy y Cervera'. El V Conde de Oropesa casa con Luisa Pimentel (hija del III Duque de Benavente), con quien tiene una hija, Beatriz Álvarez de Toledo y Pimentel. |
Según fuentes, el Condado de Oropesa no fue heredado por Francisco Álvarez de Toledo (1516-1582), conocido como 'El Virrey de Toledo', 'V Virrey de Perú (1569-1581)'. El Virrey de Perú fue únicamente hermano del Conde de Oropesa. [Virreyes Perú |
Beatriz de Toledo, hija del V Conde de Oropesa, siguiendo la política del rey Felipe II de enlazar aristocracias, casó en 1595 con don Duarte de Portugal, 'I Marqués de Frechilla (Palencia)'. El matrimonio tiene como descendencia a Fernando Álvarez de Toledo y Portugal 'VI Conde de Oropesa' y 'II Marqués de Frechilla', que casó con Mencía de Mendoza y Pimentel, teniendo como descendencia a Duarte Fernando Álvarez de Toledo 'VII Conde de Oropesa' y a Mariana Engracia de Toledo 'Marquesa de los Vélez'. |
Durante el reinado de Felipe IV, Duarte Fernando Álvarez de Toledo fue Presidente del Tribunal de Justicia de Valencia, Virrey de Navarra y de Valencia. |
Manuel Joaquín Álvarez de Toledo (1650-1707), 'VIII Conde de Oropesa', fue valido de Carlos II y de la reina Mariana entre (1685-1689 y 1698-1699). También ocupó los cargos de Gentilhombre, Consejero de Estado, Presidente del Consejo de Castilla y del Consejo de Italia. El bando nobiliario que encabezaba se oponía a don Juan José de Austria (hijo natural de Felipe IV y valido de Carlos II). |
Manuel Joaquín ve frustradas en dos veces su candidatura a Virrey de Aragón, propuesta realizada por Consejo de Aragón. Muerto Juan José de Austria, y tras el periodo en que el Duque de Medinaceli le sustituye, alcanza la presidencia del Consejo de Castilla en el año 1684. En 1685 con la confianza de la reina Ana de Habsburgo consigue el cargo de valido. Se propone sanear la desastrosa Hacienda con un plan de estabilización, devaluación y recorte de gastos. |
El matrimonio de Carlos II con Mariana de Neoburgo en 1689 provoca que el cardenal Portocarrero y el Duque de Arcos se acercasen al poder, enfrentándose con el VIII Conde de Oropesa, que acaba renunciando a sus cargos en 1691 y retirándose a la localidad toledana de la Puebla de Montalbán. En 1696 es llamado de nuevo a la Corte ocupando la Presidencia del Consejo de Castilla, y en 1698 vuelve a ser designado valido. |
Ante la imposibilidad de descendencia del rey Carlos II, propone a José Fernando de Baviera como candidato para sucederle en el trono de España. La muerte de José Fernando de Baviera en 1699 le hace optar por el Archiduque Carlos de Austria (hijo de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y futuro emperador Carlos VI. |
El 28 de abril de 1699 sufre el 'Motín de los Gatos o de Oropesa', como respuesta a la carestía de los alimentos, en especial el pan, tras el que vuelve a caer en desgracia. Es sustituido por el Cardenal Portocarrero, partidario de la sucesión francesa. |
Vinculado a la Corte del pretendiente austríaco, Manuel Joaquín Álvarez de Toledo murió en Barcelona en 1707 durante la Guerra de Sucesión . |
El VIII Conde de Oropesa casó con Isabel María Téllez Girón, nieta del III Conde de la Puebla de Montalbán, descendiente del I Duque de Escalona - El abuelo materno de Isabel es el VI Duque de Frías. Al agotarse la línea masculina, se explica los derechos alegados por los Duques de Frías al Condado de Oropesa en el siglo XIX. El hermano de Isabel es Francisco Pacheco Téllez Girón, 'IV Conde de la Puebla de Montalbán', casado con Isabel Téllez Girón 'IV Duquesa de Uceda' - |
Los VIII Condes de Oropesa son padres de Pedro Vicente Álvarez de Toledo Portugal Monroy Ayala 'IX Conde de Oropesa' y de Josefa Antonia Álvarez de Toledo, que casa con su primo hermano Manuel Gaspar Téllez-Girón 'V Duque de Uceda' [Guerra Sucesión ![]() |
Pedro Vicente Álvarez de Toledo Portugal Monroy Ayala, se titula como 'Marqués de Jarandilla' y 'IX Conde de Oropesa', casa con María de la Encarnación Fernández de Córdoba. El matrimonio tiene como descendencia a Pedro Vicente, Ana María y a Bernarda. |
Pedro Vicente Álvarez de Toledo y Portugal 'X Conde de Oropesa' muere sin sucesión pasando los títulos de la Casa de Oropesa a su hermana Ana María de Toledo y Portugal Monroy y Ayala, 'Marquesa de Jarandilla', 'XI Condesa de Oropesa', que casa con Andrés López Pacheco y Osorio de Moscoso, 'Conde de Castañeda'. |
Bernarda Álvarez de Toledo y Portugal y Fernández de Córdoba casa con Fernando de Silva y Álvarez de Toledo 'XII Duque de Alba', uniéndose a la Casa de Alba los títulos nobiliarios del Condado de Oropesa, Marquesado de Jarandilla, Marquesado de Frechilla, Condado de Deleitosa y Señorío de Belvís. |
En 1776 los títulos y posesiones de la Casa Condal de Oropesa pasan a María del Pilar Teresa Cayetana de Silva, XIII Duquesa de Alba, amiga del famoso pintor Goya. En 1802 muere la Duquesa de Alba sin descendencia. |
El Duque de Frías, Bernardino Fernández de Velasco, primo de la Duquesa de Alba, reclama el Condado de Oropesa (que lleva el Señorío de Belvís) como legítimo heredero. Finalmente, en 1806 la administración de justicia le otorga el Condado de Oropesa. Por otra parte, el Ducado de Alba pasa a otro de sus primos, Carlos Fitz-James Stuart (antepasados de la actual Duquesa de Alba). |
Con la Constitución de 1812. 'La Pepa', se disuelven los Señoríos Jurisdiccionales, tanto seculares como eclesiásticos. En 1814, Fernando VII deroga 'La Pepa' y el Condado de Oropesa vuelve al Duque de Frías. |
Con la llegada del poder liberal en 1820 se repone de nuevo a 'La Pepa', disolviéndose de nuevo los Señoríos, aunque solo los jurisdiccionales (Administración y Justicia) - Las tierras de Oropesa siguen siendo propiedad del Duque de Frías -. Tras la Constitución de 1837 se disuelve el régimen señorial, regresando los títulos nobiliarios a la Corona - Desde este momento el título de Conde de Deleitosa regresa a la Corona, en la actualidad el título es ostentado por los Duques de Badajoz (hermana del rey Juan Carlos I) -. |
|
Con la Constitución de 1812. 'La Pepa', se disuelven los Señoríos Jurisdiccionales, tanto seculares como eclesiásticos. En 1814, Fernando VII deroga 'La Pepa' y el Condado de Oropesa vuelve al Duque de Frías. |
Con la llegada del poder liberal en 1820 se repone de nuevo a 'La Pepa', disolviéndose de nuevo los Señoríos, aunque solo los jurisdiccionales (Administración y Justicia) - Las tierras de Oropesa siguen siendo propiedad del Duque de Frías -. Tras la Constitución de 1837 se disuelve el régimen señorial, regresando los títulos nobiliarios a la Corona - Desde este momento el título de Conde de Deleitosa regresa a la Corona, en la actualidad el título es ostentado por los Duques de Badajoz (hermana del rey Juan Carlos I) -. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde la Torre del Homenaje del Castillo-Palacio se distingue la Iglesia de San Bernardo, templo actualmente sin techumbre, cuyo fundador fue Francisco Álvarez de Toledo, Virrey de Perú. Adosado al templo, la Casa-Colegio de la Compañía de Jesús. Próximo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida sobre los cimientos de la antigua Mezquita de Santa María. Excepto la torre originaria, el conjunto es un edificio renacentista levantado en sillería de granito. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|