Elige Armas

Estadística Teórica
Vexilología
Constituciones Españolas
Palabras Olvidadas
Toledo Goda
Gacería
Manual Morse
Masonería
Numismática

La Inquisición - Portal Fuenterrebollo

Rodrigo Ximénez de Rada (1170-1247), Arzobispo de Toledo - Portal Fuenterrebollo

La Poderosa Casa Mendoza - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza (1428-1495) - Portal Fuenterrebollo

Obispo Acuña (1459-1526), Comunero de Castilla - Portal Fuenterrebollo

Alejandro VI 'Los Borgia', Papa de la Iglesia (1492-1503), precedió a Inocencio VIII, su sucesor fue Pío III - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Espinosa Arévalo (1513-1572), Cardenal, Inquisidor General, Presidente del Consejo de Castilla de Felipe II - Portal Fuenterrebollo

Luis Manuel Fernández de Portocarrero (1635-1709), Virrey de Sicilia, Arzobispo de Toledo - Portal Fuenterrebollo

Fernando Álvarez de Toledo 'Gran Duque de Alba'  - Portal Fuenterrebollo

Don Juan de Austria, hijo ilegitimo de Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico)  y de Bárbara Blomberg, fue militar y diplomático durante el reinado de su hermano Felipe II - Portal Fuenterrebollo

Alejandro Farnesio y Habsburgo, Tercer Duque de Parma y Piacenza, hijo ilegitimo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma (hija ilegitima del emperador Carlos V), sobrino de Don Juan de Austria y de Felipe II. Combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos, en los Países Bajos contra los rebeldes holandeses, y en el lado católico en las guerras de la religión de Francia - Portal Fuenterrebollo

Don Ruy Gómez de Silva, Príncipe de Éboli, por su matrimonio con Ana de Mendoza de la Cerda (de la poderosa familia Mendoza, hija de los Condes de Mélito, Virreyes de Perú) Conde de Mélito y Duque de Pastrana,  aristócrata portugués de relevancia en el corte de Felipe II - Portal Fuenterrebollo

Antonio Pérez del Hierro, secretario de Cámara y Secretario del Consejo de Estado de Felipe II. En la Corte Española de Felipe II había dos facciones: La parte liberal encabezada por Antonio Pérez, tras la muerte del Príncipe de Éboli (1573) y la parte conservadora encabezada por Fernando Álvarez de Toledo 'Gran Duque de Alba', Francisco de Zapata y Cisnero 'Conde de Barajas'  y el inquisidor general Fernando de Valdés - Portal Fuenterrebollo

 

 

Catalañazor - Portal Fuenterrebollo

Rello Medieval - Portal Fuenterrebollo

Calatayud, Almazán - Portal Fuenterrebollo

Siguenza - Portal Fuenterrebollo

 

SORIA MONUMENTAL

 

Palacio de los Ríos y Salcedo, Archivo Histórico Provincial de Soria, Portal Fuenterrebollo

El Palacio de los Ríos y Salcedo, con portada renacentista de la primera mitad del siglo XVI, sito en Plaza San Clemente 8, esquina con calle Aduana Vieja, es la actual sede del Archivo Histórico Provincial de Soria. Es de notar especialmente la ventana en esquina y los blasones de Ríos y Salcedo flanqueando la puerta.

El Archivo Histórico Provincial de Soria se creó por decreto de 1931, al ordenar que pasaran a su fondo los protocolos notariales de más de cien años de antigüedad. Posteriormente, pasaron a sus fondos la documentación elaborada por los Organismos de la Administración Central.

Archivo Histórico Provincial de Soria. Palacio de los Ríos, Plaza San Clemente - Portal FuenterrebolloArchivo Histórico Provincial de Soria - Palacio de los Ríos y Salcedo

Archivo Histórico Provincial de Soria. Palacio de los Ríos, Plaza San Clemente - Portal FuenterrebolloArchivo Histórico Provincial de Soria - Palacio de los Ríos y Salcedo

Palacio de los Ríos y Salcedo, Soria  - Portal FuenterrebolloPalacio de los Ríos y Salcedo, Soria

Blasón del Palacio de los Ríos y Salcedo de Soria, Portal FuenterrebolloBlasón del Palacio de los Ríos y Salcedo, Soria

Palacio de los Castejones Soria, Portal Fuenterrebollo

En la calle Aduana Vieja, más arriba del Palacio de los Ríos y Salcedo, se encuentra el Palacio de los Castejones, con decoración plateresca.

Palacio de los Castejones, calle Aduana Vieja de Soria - Portal Fuenterrebollo
Palacio de los Castejones, calle Aduana Vieja de Soria

Blasón Diego Solier, Palacio de los Castejones de Soria - Portal Fuenterrebollo
Blasón Diego Solier, Palacio de los Castejones

Palacio de los Condes de Gómara (Soria), Portal Fuenterrebollo

El Palacio de los Condes de Gómara, construido por Francisco López del Río 'Conde de Gómara' en la segunda mitad del siglo XVI, de corte renacentista, es considerado como una joya de la arquitectura soriana.

La fachada de sillería, de unos 100 metros, se encuentra dividida en dos partes: La parte izquierda, donde se encuentra la puerta principal del edificio, en la actualidad 'Palacio de Justicia de Soria', con dos columnas a cada lado, sobre las cuales adornan dos blasones de la familia Gómara. Junto a los blasones, se encuentra el nombre y apellidos reales del Conde de Gómara, así como el año cuando se terminó de construir el edificio (1592), y por encima, dos personajes que sostienen un gran escudo en donde se encuentra una mujer encerrada (mujer que por su infidelidad se ha relacionado con la mujer del Conde fundador) y la inscripción 'NonNobis, Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam'.
En este lado izquierdo, adornan balcones, y sobre éstos, ventanas con rejas.

En la parte derecha de la fachada, en el primer piso adornan doce arcos de medio punto unidos por robustas columnas, por encima de éstos lucen veinticuatro arcos de dimensiones inferiores. En el extremo derecho del edificio, luce una gran torre que puede contemplarse desde los lugares más altos de la ciudad.

El Palacio de los Condes de Gómara fue declarado Monumento Histórico-Artístico por decreto del 25 de noviembre de 1949. BOE, Monumentos Artísticos de Soria  

Palacio de los Condes de Gómara de Soria, obras en 2006 - Portal Fuenterrebollo
Palacio de los Conde de Gómara, obras en 2006

Palacio de los Condes de Gómara de Soria - Portal Fuenterrebollo
Palacio de los Conde de Gómara, Soria

Concatedral de San Pedro (Soria), Portal Fuenterrebollo

Dejando el casco antiguo soriano, sin salir de la ciudad, a escasa distancia del Palacio de los Condes de Gómara, dirección Zaragoza, se encuentra la Concatedral de San Pedro.

La Concatedral de San Pedro en sus orígenes fue un antiguo monasterio agustino (siglo XII), después de un hundimiento parcial en 1520, fue reedificada en estilo renacentista a cargo del maestro Juan Martínez Mutio hasta su fallecimiento en 1555. La iglesia se termina bajo el mecenazgo del Obispo Acosta, cuyo escudo fue esculpido en una columna (1573). El campanario se concluyó en 1594.

La Iglesia resultante tiene planta de salón, con cinco naves de la misma altura cubiertas con bóvedas de crucería estrellada que descansan sobre columnas cilíndricas. La decoración es bastante austera, tanto en el interior como en el exterior, excepto la portada sur, de estilo plateresco, con arco de medio punto con arquivoltas y un alto friso, presidido por San Pedro, adornada con ricas labores de grutescos que cubren toda la portada excepto las albanegas.

En el interior destaca el retablo del Altar Mayor, obra clasicista de Francisco del Río del siglo XVI.

La parte más significativa es el claustro románico, del que quedan tres de sus lados. Todos los arcos son de medio punto con guardapolvos de entrelazos en zigzag. Resaltar la puerta de entrada y ventanas de la antigua sala capitular de excepcional elegancia, así como las decoraciones figurativas y geométricas de sus capiteles.

El 9 de marzo de 1959, el Papa Juan XXIII, con la Bula 'Quandoquidem Animorum' cambió el título de la Diócesis de Osma, por el de Osma-Soria, y erigió en Concatedral la Colegiata de San Pedro Apóstol de la ciudad de Soria. De esta modo, los límites del Obispado, que a partir de entonces lleva el nombre de Osma-Soria, coinciden con los de la actual provincia de Soria.

Concatedral de San Pedro de Soria, Portal Fuenterrebollo
Concatedral de San Pedro, Soria

Portada de la Concatedral de San Pedro de Soria, Portal Fuenterrebollo
Portada de la Concatedral de San Pedro, Soria

SORIA MONUMENTAL

 

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo