|
|
Catastro Ensenada |
|
|
COLISEO DE ROMA - ANFITEATRO FLAVIO |
Tras el incendio de Roma del año 64, el emperador Lucio Domitio Claudio Nerón (37-68) se apropió de gran parte del terreno devastado para hacer construir la grandiosa Domus Aurea, por donde se extendía un lago artificial rodeado de pórticos y jardines, teniendo que ampliar el acueducto de Aqua Claudia para poder abastecer a la zona. En la entrada se colocó una estatua gigante de bronce de Nerón, conocida como el 'Coloso de Nerón'. |
El emperador Tito Flavio Sabino Vespasiano (69-79), fundador de la dinastía Flavia, comenzó la construcción del Coliseo en el año 72, en una llanura entre las colinas de Celio, Esquilino y Palatino, en el sito de la Domus Aurea. Para ello, hizo tapar el lago artificial, y en los alrededores mandó construir escuelas de gladiadores y otros edificios, aunque el Coloso de Nerón se conservó. |
Al morir el emperador Vespasiano en el año 79, el Coliseo había sido levantado hasta el tercer piso. Su hijo, el emperador Tito Flavio Sabino Vespasiano (79-81) se encargó de terminar el nivel superior e inaugurar el edificio en el año 80. Posteriormente, el Anfiteatro fue transformado por el hijo pequeño del fundador de la dinastía Flavia, el emperador Tito Flavio Domiciano (81-96), encargándose de construir el hipogeo, una galería en la parte superior del Coliseo para aumentar su aforo y unos túneles subterráneos que se utilizaban para alojar esclavos y animales. |
El Coliseo quedó dañado tras el incendio del año 217, quedando destruido el suelo de madera del interior del anfiteatro. Desde entonces se siguió remodelando hasta el año 252, siéndolo de nuevo en el año 320. |
Una inscripción deja constancia como fue restaurado de nuevo por el emperador Flavio Teodosio II y el emperador Flavio Placido Valentiniano III. |
El aforo del Coliseo era para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Cerca de la arena se situaban el emperador y los senadores, según se iba ascendiendo se colocaban los estratos sociales inferiores. |
El Coliseo fue utilizado para combatir los gladiadores hasta el año 435, aunque continuó empleándose para competiciones hasta el año 523. |
A finales del siglo XVI se construyó en el Coliseo una Iglesia pequeña, sin llegar a transmitir ningún sentido religioso al edificio. La arena se convirtió en un cementerio, y los espacios entre arcadas y asientos quedaron convertidos en refugios y fábricas. |
Durante el pontificado de Gregorio I 'El Magno' (590-604) - primer monje que fue Pontífice, responsable de la separación de la Iglesia del Imperio Romano - numerosos monumentos antiguos pasaron a la Iglesia, que carecía de recursos materiales para mantenerlos, cayendo muchos de ellos en el abandono y el expolio. |
Alrededor de los años 1200, el Coliseo era propiedad de la familia Frangipani, quien se encargó de utilizarlo como un castillo fortificado. Después de haber ido pasando en distintas manos, sobre 1312 vuelve a ser propiedad de la Iglesia. |
El terremoto de 1349 dañó la estructura del Coliseo , quedando derribado el lado externo. Muchas de las piedras desprendidas fueron utilizadas en distintos expolios para construir iglesias, palacios y hospitales en toda Roma. El tercio norte fue ocupado por una orden religiosa, que permanecería hasta principios del siglo XIX. |
En el año 1749 el Papa Benedicto XIV consagró el monumento como lugar santo en memoria de los mártires que allí habían sido ejecutados. Desde entonces, acabó el expolio de piedras. |
La UNESCO en 1980 declaró el Centro Histórico de Roma (El Coliseo, entre los monumentos) como Patrimonio de la Humanidad. Desde el año 2000 el edificio se encuentra iluminado durante 48 horas, cuando en algún lugar del mundo se conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERIOR COLISEO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|