Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Salamanca
Segovia Monumental
Diseño Experimentos
Numismática

Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Paz de Westfalia (1648) - Portal Fuenterrebollo

Guerras de la Fronda (1648-1652) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de los Pirineos (1659) - Portal Fuenterrebollo

La Revolución Francesa (1789- 1799) - Portal Fuenterrebollo

Guerra de Sucesión (1700-1713) - Portal Fuenterrebollo

Monarquía Española después del Tratado de Utrecht (1713) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de Viena (1735) - Portal Fuenterrebollo

Tratado Versalles 1783 - Portal Fuenterrebollo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés - Portal Fuenterrebollo

Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815),  combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica) - Portal Fuenterrebollo

José I Bonaparte o José Napoleón (1768-1844), hermano mayor de Napoleón Bonaparte, en motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII 'El Deseado' o 'Rey Felón', entre marzo y mayo de 1808, y tras la expulsión de José I Bonaparte, desde diciembre de 1813 hasta su muerte en 1833, exceptuando un breve intervalo en 1823 que fue destituido por el Consejo de Regencia - Portal Fuenterrebollo

PALATINO - FORO ROMANO

Foro Romano Imágenes Grandes 

Palatino - Museo 

ForiFori Imperiali, frente a Forum Traiani

ForiFori Imperiali, frente a Forum Traiani

Arco de Tito Flavio Sabino Vespasiano, emperador (69-79), fue sucedido por sus hijos: Tito Flavio Sabino Vespasiano (79-81) y Tito Domiciano (81-96). El Arco situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro de Roma, conmemora las victorias de Vespasiano contra los judíos. El entablamento queda formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que inmortaliza el desfile triunfal de las legiones romanas sobre Jerusalén y una cornisa que aguanta el ático.    El intradós (superficie visible de un arco o bóveda) está decorado con casetones, con representaciones a ambos lados de la entrada de Vespasiano en Jerusalén, con soldados que transportan el candelabro de siete brazos. 
En el ático luce una inscripción alusiva al emperador. A diferencia del Arco de Constantino, los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las victorias que se dirigen a la clave. Las figuras que adornan el Arco se funden en una composición donde se mezcla lo divino y lo real - Portal FuenterrebolloArco de Tito Flavio Sabino Vespasiano, emperador (69-79), fue sucedido por sus hijos: Tito Flavio Sabino Vespasiano (79-81) y Tito Domiciano (81-96).
El Arco situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro de Roma, conmemora las victorias de Vespasiano contra los judíos.
El entablamento queda formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que inmortaliza el desfile triunfal de las legiones romanas sobre Jerusalén y una cornisa que aguanta el ático. El intradós (superficie visible de un arco o bóveda) está decorado con casetones, con representaciones a ambos lados de la entrada de Vespasiano en Jerusalén, con soldados que transportan el candelabro de siete brazos.
En el ático luce una inscripción alusiva al emperador. A diferencia del Arco de Constantino, los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las victorias que se dirigen a la clave. Las figuras que adornan el Arco se funden en una composición donde se mezcla lo divino y lo real.

Detrás nuestro, el Arco de Constantino y el Coliseo. 
De frente, el Foro Romano (Forum Romanum) zona central de la antigua Roma - zona donde se desarrollaba la religión, justicia, negocios, comercio, prostitución, etc -. Actualmente es un lugar de restos que hablan del Imperio Romano, entre las ruinas importantes: Los arcos de Tito y Séptimo Severo. Los templos de Venus y Roma, Cástor y Pólux, Rómulo, Saturno, Vesta, Antonino y Faustina, Vespasiano y Tito, y de la Concordia. Las basílicas de Emilia, Julia, Majencio y Constantino. La Curia Hostilia (sede del Senado). La Regia (sede del Colegio de Pontífices). El último monumento construido en el Foro fue la columna de Focas (dedicado al emperador bizantino Focas). 
A la derecha, Via del Fori Imperiali - enlaza el Coliseo con el Foro del Trajano y la Piazza Venezia con el Monumento a Víctor Manuel II (primer rey de la Italia unificada).  
A la izquierda, el monte Palatino, entre el Foro y el Campo de Marte (terreno limitado al sur por el Capitolio 'actual Campidoglio'  y al este por el monte Pincio 'norte de la colina del Quirinal', el resto quedaba rodeado por el río Tiber que describía una curva), constituyendo una de las siete colinas de Roma, emplazamiento del templo de la Tríada Palatina (Júpiter, su esposa Juno y su hija Minerva). Según la mitología es el lugar donde la loba amamantó a Rómulo y Remo - Portal FuenterrebolloDetrás nuestro, el Arco de Constantino y el Coliseo.

De frente, el Foro Romano (Forum Romanum) zona central de la antigua Roma - zona donde se desarrollaba la religión, justicia, negocios, comercio, prostitución, etc -. Actualmente es un lugar de restos que hablan del Imperio Romano, entre las ruinas importantes:
Los arcos de Tito y Séptimo Severo.
Los templos de Venus y Roma, Cástor y Pólux, Rómulo, Saturno, Vesta, Antonino y Faustina, Vespasiano y Tito, y de la Concordia.
Las basílicas de Emilia, Julia, Majencio y Constantino.
La Curia Hostilia (sede del Senado). La Regia (sede del Colegio de Pontífices). El Tabulario.
El último monumento construido en el Foro fue la columna de Focas (dedicado al emperador bizantino Focas).

A la derecha, Via del Fori Imperiali - enlaza el Coliseo con el Foro del Trajano y la Piazza Venezia con el Monumento a Víctor Manuel II (primer rey de la Italia unificada).

A la izquierda, el monte Palatino, entre el Foro y el Campo de Marte - terreno limitado al sur por el Capitolio 'actual Campidoglio' y al este por el monte Pincio 'norte de la colina del Quirinal', el resto quedaba rodeado por el río Tiber que describía una curva - constituyendo una de las siete colinas de Roma, emplazamiento del templo de la Tríada Palatina (Júpiter, su esposa Juno y su hija Minerva). Según la mitología es el lugar donde la loba amamantó a Rómulo y Remo.

Detalle del Arco de Tito, situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano - Portal FuenterrebolloDetalle del Arco de Tito, situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano.

Detalle del Arco de Tito, situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano - Portal FuenterrebolloDetalle del Arco de Tito, situado en Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano.

Desde el Arco de Tito:  Al fondo, Tabulario - edificio construido (86) por el cónsul Quinto Lutacio Catulo destinado a archivo -, Columna de Focas, Arco de Séptimo Severo y Monumento a Víctor Manuel II. A la derecha, Basílica de Majencio y Constantino, Templo de Rómulo, y Templo de Antonino y Faustina  - Portal FuenterrebolloDesde el Arco de Tito:
Al fondo, Tabulario - edificio construido (86) por el cónsul Quinto Lutacio Catulo destinado a archivo -, Columna de Focas, Arco de Séptimo Severo y Monumento a Víctor Manuel II.
A la derecha, Basílica de Majencio y Constantino, Templo de Rómulo, y Templo de Antonino y Faustina.

Desde la Colina del Palatino, Arco de Tito y Foro Romano - Portal FuenterrebolloDesde la Colina del Palatino, Arco de Tito y Foro Romano

Desde la Colina del Palatino, vista de parte del Foro Romano. Al fondo, el Tabulario y la Columna de Focas - Portal FuenterrebolloDesde la Colina del Palatino, vista de parte del Foro Romano. Al fondo, el Tabulario y la Columna de Focas.

Desde la Colina del Palatino, amplia vista de parte del Foro Romano: A la izquierda, Tabulario, Basílica Julia, Templo de Saturno. Al frente, Columna de Focas, Arco de Séptimo Severo y Monumento a Víctor Manuel II (Piazza Venezia). A la derecha, Basílica de Majencio, Templo de Rómulo, Templo de Antonino y Faustina - Portal FuenterrebolloDesde la Colina del Palatino, amplia vista de parte del Foro Romano: A la izquierda, Tabulario, Basílica Julia, Templo de Saturno. Al frente, Columna de Focas, Arco de Séptimo Severo y Monumento a Víctor Manuel II (Piazza Venezia). A la derecha, Basílica de Majencio, Templo de Rómulo, Templo de Antonino y Faustina.

Desde la Colina del Palatino, amplia vista de parte del Foro Romano - Portal FuenterrebolloDesde la Colina del Palatino, amplia vista de parte del Foro Romano.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Vista del Foro Romano. Al fondo, el Palatino y restos del Templo de Vesta (diosa del fuego y del hogar) - delante de la Regia (sede del Colegio de Pontífices), templo antiguo donde se encontraban altares y relicarios de algunos dioses romanos), uno de los templos más antiguos de Roma. Tuvo varias reconstrucciones, las últimas fueron efectuadas en el año 191 por Julia Domna (esposa del emperador Septimio Severo, Augusta del Imperio, con un poder que nunca había alcanzado ninguna emperatriz romana). El templo fue clausurado en el año 394 por el emperador Teodosio I 'El Grande'  - Portal FuenterrebolloVista del Foro Romano. Al fondo, el Palatino y restos del Templo de Vesta (diosa del fuego y del hogar) - delante de la Regia (sede del Colegio de Pontífices), templo antiguo donde se encontraban altares y relicarios de algunos dioses romanos), uno de los templos más antiguos de Roma. Tuvo varias reconstrucciones, las últimas fueron efectuadas en el año 191 por Julia Domna (esposa del emperador Septimio Severo, Augusta del Imperio, con un poder que nunca había alcanzado ninguna emperatriz romana). El templo fue clausurado en el año 394 por el emperador Teodosio I 'El Grande'.

Templo de Rómulo (durante mucho tiempo se creyó que era el Templo de Valerio Rómulo, hijo divinizado del emperador Majencio) consagrado a los Penates (dioses protectores de la casa). En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la Iglesia de los Santos Cosme y Damián. 
Presenta una planta circular de ladrillo, con entrada en el centro y puerta de bronce original, flanqueada por dos columnas de pórfido con bases de travertino y capiteles de mármol que sostiene un alquitrabe del mismo material - Portal FuenterrebolloTemplo de Rómulo (durante mucho tiempo se creyó que era el Templo de Valerio Rómulo, hijo divinizado del emperador Majencio) consagrado a los Penates (dioses protectores de la casa). En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la Iglesia de los Santos Cosme y Damián. Presenta una planta circular de ladrillo, con entrada en el centro y puerta de bronce original, flanqueada por dos columnas de pórfido con bases de travertino y capiteles de mármol que sostiene un alquitrabe del mismo material.

Arco de Septimio Severo, inspirado en el Arco de Constantino, a los pies de la Colina del Capitolio, levantado en el año 203 para conmemorar las victorias del emperador Septimio Severo y su hijos Publius Septimius Geta y Marco Aurelio Antonino Basiano 'Caracalla'. El Arco, construido en mármol, consta de arco principal encuadrado por dos pequeños. Las fachadas se encuentran decorada por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático de cada fachada luce una leyenda. Antiguamente, el Arco era coronado por una cuadriga de bronce conducida por el emperador y sus hijos. Una escalera permite llegar a la plataforma superior. Lucio Septimio Severo (Lucius Septimius Severus) fue le fundador de la dinastía de los Severos. En los últimos años de su vida tuvo que luchar contra los bárbaros que ponían en peligro la integridad del Imperio Romano. Al morir, fue declarado Divus por el Senado  - Portal FuenterrebolloArco de Septimio Severo, inspirado en el Arco de Constantino, a los pies de la Colina del Capitolio, levantado en el año 203 para conmemorar las victorias del emperador Septimio Severo y su hijos Publius Septimius Geta y Marco Aurelio Antonino Basiano 'Caracalla'.
El Arco, construido en mármol, consta de arco principal encuadrado por dos pequeños. Las fachadas se encuentran decorada por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático de cada fachada luce una leyenda.
Antiguamente, el Arco era coronado por una cuadriga de bronce conducida por el emperador y sus hijos. Una escalera permite llegar a la plataforma superior.
Lucio Septimio Severo (Lucius Septimius Severus) fue le fundador de la dinastía de los Severos. En los últimos años de su vida tuvo que luchar contra los bárbaros que ponían en peligro la integridad del Imperio Romano. Al morir, fue declarado Divus por el Senado.

Arco Septimio Severo e Iglesia de San Lucas y Santa Martina (derecha)  - Portal FuenterrebolloArco Septimio Severo e Iglesia de San Lucas y Santa Martina (derecha).

Arco Septimio Severo e Iglesia de San Lucas y Santa Martina (derecha)  - Portal FuenterrebolloArco Septimio Severo e Iglesia de San Lucas y Santa Martina (derecha).

Arco Septimio Severo, a los pies de la Colina del Capitolio (actual Campidoglio), cruzando el Foro Romano, dirección Arco de Tito y Coliseo - Portal FuenterrebolloArco Septimio Severo, a los pies de la Colina del Capitolio (actual Campidoglio), cruzando el Foro Romano, dirección Arco de Tito y Coliseo.

Desde Colina Capitolina (El Capitolinus Mons era el centro religioso y político en la antigua República Romana),  Arco de Septimio Severo y parte del Foro Romano - Portal FuenterrebolloDesde Colina Capitolina (El Capitolinus Mons era el centro religioso y político en la antigua República Romana), Arco de Septimio Severo y parte del Foro Romano.

Templo de Saturno (Templum Saturni), dedicado a la diosa agrícola Saturno, en el extremo occidental del Foro Romano, presenta los cimientos más antiguos del Foro. Las actuales ruinas del Templo de Saturno corresponden a su tercera reconstrucción, después del incendio del año 283. La construcción del Templo de Saturno se atribuye al rey Lucio Tarquinio 'El Soberbio' - séptimo y último rey de Roma. Su sobrino Lucio Junio Bruto fue el líder de la revuelta que se organizó contra su tío, después proclamó la República (509 a. C.). Hasta llegar a la República Romana , para gobernar primero fueron elegidos los 'Pretores', después los 'Cónsules'  - otras fuentes, atribuyen la construcción a Lucuio Furio, aunque bien podía tratarse de una reconstrucción de principios del siglo IV a.C. El Templo de Saturno era conocido como Aerarium (Erario) por guardar el Tesoro Nacional. Dando cobijo también a los archivos estatales - Posteriormente, el Aerarium fue trasladado  a un edificio situado enfrente, mientras que los archivos se llevaron al próximo Tabulario (Tabularium) -.   El desgaste natural del edificio sólo permite disfrutar de los restos del Pórtico frontal, ocho columnas y el frontón con la  leyenda Senatus Populusque Romanus Incendio Consumptum Restituit (El Senado y El Pueblo de Roma restauró lo que el fuego había consumido) - Portal FuenterrebolloTemplo de Saturno (Templum Saturni), dedicado a la diosa agrícola Saturno, en el extremo occidental del Foro Romano, presenta los cimientos más antiguos del Foro. Las actuales ruinas del Templo de Saturno corresponden a su tercera reconstrucción, después del incendio del año 283.
La construcción del Templo de Saturno se atribuye al rey Lucio Tarquinio 'El Soberbio' - séptimo y último rey de Roma. Su sobrino Lucio Junio Bruto fue el líder de la revuelta que se organizó contra su tío, después proclamó la República (509 a. C.). Hasta llegar a la República Romana , para gobernar primero fueron elegidos los 'Pretores', después los 'Cónsules' - otras fuentes, atribuyen la construcción a Lucuio Furio, aunque bien podía tratarse de una reconstrucción de principios del siglo IV a.C.
El Templo de Saturno era conocido como Aerarium (Erario) por guardar el Tesoro Nacional. Dando cobijo también a los archivos estatales - Posteriormente, el Aerarium fue trasladado a un edificio situado enfrente, mientras que los archivos se llevaron al próximo Tabulario (Tabularium) -.
El desgaste natural del edificio sólo permite disfrutar de los restos del Pórtico frontal, ocho columnas y el frontón con la leyenda Senatus Populusque Romanus Incendio Consumptum Restituit (El Senado y El Pueblo de Roma restauró lo que el fuego había consumido).

La Columna de Focas se levantó en honor del emperador bizantino Flavio Nicéforo Focas Augusto (602-610), siendo la última construcción realizada en el Foro Romano. Parece ser que la construcción más que un acto de agradecimiento al Papa Bonifacio IV fue un símbolo de poder del Imperio Romano, que desaparecía con la presión que ejercían los lombardos - Portal Fuenterrebollo

La Columna de Focas se levantó en honor del emperador bizantino Flavio Nicéforo Focas Augusto (602-610), siendo la última construcción realizada en el Foro Romano. Parece ser que la construcción más que un acto de agradecimiento al Papa Bonifacio IV fue un símbolo de poder del Imperio Romano, que desaparecía con la presión que ejercían los lombardos.

Vista Foro Romano - Portal FuenterrebolloVista Foro Romano.

Arco de Septimio Severo (Foro Romano) - Portal Fuenterrebollo

Leyenda Senado Romano - Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo

   Colosseum  

   Museo Palatino 

   Fori Imperiali 

   Forum Traiani 

   Campidoglio 

   Sta. María in Cosmedin 

   Città Vaticano  

   Fontana di Trevi 

   Piazza España 

   Palazzo Quirinale 

   Sta. Maria Maggiore 

   S. Giovanni In Laterano 

   S. Pietro in Vincoli  

   Panteón Agrippa 

   Teatro di Marcello 

   Castel Sant'Angelo 

   Sta. Maria in Trastevere 

   Sta. María In Cosmedin 

   Scala Santa  

   Piazza Quattro Fontane 

   Piazza S. Bernardo 

   Piazza Navona 

   Piazza Popolo 

   Ianus Quirinus 

 Italia, Portal Fuenterrebollo

        Pisa 

        Florencia 

        Siena 

        Verona 

Italia, Portal Fuenterrebollo

   Roma 

   Vaticano 

   Venecia 

   Garda - Liubliana 

   Italia, Portal Fuenterrebollo

 

       Bolonia 

       Padua 

       Milán 

       Trieste 

       

Italia, Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V (1788 - 1855)  -  Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

Joachim Murat Loubière (1767 - 1815), mariscal de Francia, cuñado del emperador Napoleón  -  Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo