|
|
Catastro Ensenada |
|
|
CHIESA SAN PIETRO IN VINCOLI - MOISÉS - CADENAS SAN PEDRO |
La Basílica de San Pietro in Vincoli es conocida por albergar una preciosa reliquia: las vincoli (cadenas) que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. En la nave derecha, el Mausoleo del Papa Julio II en cuya base se halla el Moisés de Miguel Angel. |
& Cuenta la leyenda que la emperatriz Eudoxia - esposa del emperador Flavius Placidius Valentinianus III (424 - 455) - ofreció al Papa León I 'El Grande' (440-461) las cadenas como regalo. Cuando el Papa comparó las cadenas con las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la cárcel de Mamertina (Roma), las cadenas se unieron milagrosamente. |
Miguel Angel concibió originariamente el 'Moisés' como parte del monumento funerario del Pontífice Julio II. El Moisés se presenta con cuernos, como consecuencia de la similitud en latín de las palabras 'rayo' y 'cuerno' - simbolismo iconográfico propio del Renacimiento - facilitando el trabajo del escultor, es más fácil representar unos cuernos que una luz abstracta. |
El Pórtico frontal (1475) es obra de Baccio Pontelli, el Claustro (1493-1503) se debe a Giulano da Sangallo. La Basílica ha tenido varias reconstrucciones, entre las más importantes las efectuadas por los Pontífices Adriano I, Sixto IV y Julio II. En 1875 tuvo una renovación. |
El interior de la Basílica es una planta de dos naves, con tres ábsides divididos por columnas de estilo dórico. Las naves se encuentran remachadas por bóvedas de crucería. La nave central con techo panelado del siglo XVIII con frescos de Giovanni Battista Parodi en el centro, donde luce el Milagro de las Cadenas (1706). |
La Basílica alberga los lienzos de Santa Agustina y Santa Margarita de Guernico; el sepulcro de Nicolás de Cusa, obra de Andrea Bregno; el monumento del cardenal Girolamo Agucchi, obra de Domenichino, y la sepultura del escultor y pintor Antonio Pollaiuolo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Miguel Ángel nació escultor y murió escultor, mientras que la pintura sólo fue una herramienta para poder desarrollar su pasión. Su arte se fundamenta en la belleza masculina, la cual plasma con gran erotismo a diferencia del cuerpo femenino que no lo sabe pintar - como puede observarse en los frescos de la Capilla Sixtina, donde Eva aparece con un cuerpo masculino. |
Entre (1513-1515) esculpió en mármol la escultura de Moisés, centrada en la figura bíblica de Moisés. En un principio la obra fue concebida para la tumba del Papa Julio II en la Basílica de San Pedro. Finalmente, el Moisés y la tumba se colocaron en San Pietro in Vincoli (zona del Esquilino) donde el papa había sido cardenal titular. Tras la muerte del pontífice, la familia Della Rovere se convirtió en mecenas de la iglesia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|