Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Salamanca
Segovia Monumental
Diseño Experimentos
Numismática

Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Paz de Westfalia (1648) - Portal Fuenterrebollo

Guerras de la Fronda (1648-1652) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de los Pirineos (1659) - Portal Fuenterrebollo

La Revolución Francesa (1789- 1799) - Portal Fuenterrebollo

Guerra de Sucesión (1700-1713) - Portal Fuenterrebollo

Monarquía Española después del Tratado de Utrecht (1713) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de Viena (1735) - Portal Fuenterrebollo

Tratado Versalles 1783 - Portal Fuenterrebollo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés - Portal Fuenterrebollo

Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815),  combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica) - Portal Fuenterrebollo

José I Bonaparte o José Napoleón (1768-1844), hermano mayor de Napoleón Bonaparte, en motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII 'El Deseado' o 'Rey Felón', entre marzo y mayo de 1808, y tras la expulsión de José I Bonaparte, desde diciembre de 1813 hasta su muerte en 1833, exceptuando un breve intervalo en 1823 que fue destituido por el Consejo de Regencia - Portal Fuenterrebollo

CHIESA SAN PIETRO IN VINCOLI - MOISÉS - CADENAS SAN PEDRO

La Basílica de San Pietro in Vincoli es conocida por albergar una preciosa reliquia: las vincoli (cadenas) que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. En la nave derecha, el Mausoleo del Papa Julio II en cuya base se halla el Moisés de Miguel Angel.

& Cuenta la leyenda que la emperatriz Eudoxia - esposa del emperador Flavius Placidius Valentinianus III (424 - 455) - ofreció al Papa León I 'El Grande' (440-461) las cadenas como regalo. Cuando el Papa comparó las cadenas con las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la cárcel de Mamertina (Roma), las cadenas se unieron milagrosamente.

Miguel Angel concibió originariamente el 'Moisés' como parte del monumento funerario del Pontífice Julio II. El Moisés se presenta con cuernos, como consecuencia de la similitud en latín de las palabras 'rayo' y 'cuerno' - simbolismo iconográfico propio del Renacimiento - facilitando el trabajo del escultor, es más fácil representar unos cuernos que una luz abstracta.

El Pórtico frontal (1475) es obra de Baccio Pontelli, el Claustro (1493-1503) se debe a Giulano da Sangallo. La Basílica ha tenido varias reconstrucciones, entre las más importantes las efectuadas por los Pontífices Adriano I, Sixto IV y Julio II. En 1875 tuvo una renovación.

El interior de la Basílica es una planta de dos naves, con tres ábsides divididos por columnas de estilo dórico. Las naves se encuentran remachadas por bóvedas de crucería. La nave central con techo panelado del siglo XVIII con frescos de Giovanni Battista Parodi en el centro, donde luce el Milagro de las Cadenas (1706).

La Basílica alberga los lienzos de Santa Agustina y Santa Margarita de Guernico; el sepulcro de Nicolás de Cusa, obra de Andrea Bregno; el monumento del cardenal Girolamo Agucchi, obra de Domenichino, y la sepultura del escultor y pintor Antonio Pollaiuolo.

Fachada de la Basílica de San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloFachada de la Basílica de San Pietro in Vincoli.

Interior Basílica de San Pietro in Vincoli. Al fondo, la reliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén.. Cuenta la leyenda que la emperatriz Eudoxia - esposa del emperador Flavius Placidius Valentinianus III (424 - 455) - ofreció al Papa León I 'El Grande' (440-461) las cadenas como regalo. Cuando el Papa comparó las cadenas con las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la cárcel de Mamertina (Roma), las cadenas se unieron milagrosamente - Portal FuenterrebolloInterior Basílica de San Pietro in Vincoli. Al fondo, la reliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén.
Cuenta la leyenda que la emperatriz Eudoxia - esposa del emperador Flavius Placidius Valentinianus III (424 - 455) - ofreció al Papa León I 'El Grande' (440-461) las cadenas como regalo. Cuando el Papa comparó las cadenas con las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la cárcel de Mamertina (Roma), las cadenas se unieron milagrosamente.

Interior Basílica de San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloInterior Basílica de San Pietro in Vincoli.

Reliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloReliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. San Pietro in Vincoli.

Reliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloReliquia de las Cadenas que sujetaron a San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. San Pietro in Vincoli.

Monumento funerario del Pontífice Julio II.  Miguel Angel concibió originariamente el 'Moisés' como parte del monumento funerario. El Moisés se presenta con cuernos, como consecuencia de la similitud en latín de las palabras 'rayo' y 'cuerno' - simbolismo iconográfico propio del Renacimiento - facilitando el trabajo del escultor, es más fácil representar unos cuernos que una luz abstracta - Portal FuenterrebolloMonumento funerario del Pontífice Julio II. Miguel Angel concibió originariamente el 'Moisés' como parte del monumento funerario. El Moisés se presenta con cuernos, como consecuencia de la similitud en latín de las palabras 'rayo' y 'cuerno' - simbolismo iconográfico propio del Renacimiento - facilitando el trabajo del escultor, es más fácil representar unos cuernos que una luz abstracta.

Moisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloMoisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli.

Moisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloMoisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli.

Moisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli - Portal FuenterrebolloMoisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli.

Moisés de Miguel Angel, San Pietro in Vincoli - Portal Fuenterrebollo

Miguel Ángel nació escultor y murió escultor, mientras que la pintura sólo fue una herramienta para poder desarrollar su pasión. Su arte se fundamenta en la belleza masculina, la cual plasma con gran erotismo a diferencia del cuerpo femenino que no lo sabe pintar - como puede observarse en los frescos de la Capilla Sixtina, donde Eva aparece con un cuerpo masculino.

Entre (1513-1515) esculpió en mármol la escultura de Moisés, centrada en la figura bíblica de Moisés. En un principio la obra fue concebida para la tumba del Papa Julio II en la Basílica de San Pedro. Finalmente, el Moisés y la tumba se colocaron en San Pietro in Vincoli (zona del Esquilino) donde el papa había sido cardenal titular. Tras la muerte del pontífice, la familia Della Rovere se convirtió en mecenas de la iglesia.

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo

   Colosseum  

   Museo Palatino 

   Fori Imperiali 

   Forum Traiani 

   Campidoglio 

   Sta. María in Cosmedin 

   Città Vaticano  

   Fontana di Trevi 

   Piazza España 

   Palazzo Quirinale 

   Sta. Maria Maggiore 

   S. Giovanni In Laterano 

   S. Pietro in Vincoli  

   Panteón Agrippa 

   Teatro di Marcello 

   Castel Sant'Angelo 

   Sta. Maria in Trastevere 

   Sta. María In Cosmedin 

   Scala Santa  

   Piazza Quattro Fontane 

   Piazza S. Bernardo 

   Piazza Navona 

   Piazza Popolo 

   Ianus Quirinus 

 Italia, Portal Fuenterrebollo

        Pisa 

        Florencia 

        Siena 

        Verona 

Italia, Portal Fuenterrebollo

   Roma 

   Vaticano 

   Venecia 

   Garda - Liubliana 

   Italia, Portal Fuenterrebollo

 

       Bolonia 

       Padua 

       Milán 

       Trieste 

       

Italia, Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V (1788 - 1855)  -  Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

Joachim Murat Loubière (1767 - 1815), mariscal de Francia, cuñado del emperador Napoleón  -  Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo