Piazza del Popolo, desde el Pincio. La Piazza del Popolo se encuentra situada junto a Santa María del Popolo - Iglesia renacentista rehabilitada por los arquitectos más importantes (Bernini, Rafael, Fontana). En la Capilla Cerasi pueden contemplarse dos obras maestras de Michelangelo Merisi da Caravaggio, cara a cara, Conversión de San Pablo y Crucifixión de San Pedro -.
La Piazza se encuentra en la Puerta Norte de las Murallas Aurelianas, donde se encontraba la Puerta Flaminia, al comienzo de la Via Flaminia, principal calzada romana hacia el norte durante el imperio romano.
Hasta principios del siglo XVI la Piazza no tuvo mucho interés. En 1589, Domenico Fontana, con la aprobación del papa Sixto V, erige el obelisco de Ramsés II (traído de Heliópolis) y fija el centro de la plaza. El obelisco es conocido como 'flaminio', siendo el segundo más antiguo y uno de los más altos de Roma. En un principio se encontraba ubicado en el Circo Máximo (10 a.C.) por orden del emperador Augusto.
El arquitecto italiano Carlo Rainaldi (1611-1691) comenzó a levantar dos iglesias gemelas a la entrada de la Vía del Corso: Santa María in Montesanto (1679) y Santa María dei Miracoli (1681) - La Vía del Corso comunica con Piazza Venezia, Vía del Fori Romani y el Colosseo.
Entre (1811-1822) el arquitecto Guisseppe Valadier, se encarga de derribar algunos edificios, abriendo la plaza en dos hemiciclos, la una al Pincio y confiere al conjunto su actual coherencia. La Piazza tiene una maravillosa vista desde el Monte Pincio.
De la Piazza del Popolo parte Vía del Babuino (muere en Piazza di Spagna) y Vía di Ripetta que pasa por el Mausoleo de Augusto hasta llegar al río Tíber donde se encontraba el Porto di Ripetta.
|