|
|
Catastro Ensenada |
|
|
PIAZZA SAN PIETRO |
|
|
La Plaza de San Pedro (Piazza San Pietro), en Città del Vaticano, es una obra maestra de Gian Lorenzo Bernini. En 1656 Alejandro VII le encarga el proyecto de una plaza que permita que el papa sea visto por el mayor número de personas en sus apariciones en el balcón de la basílica o de sus habitaciones. |
Resulta una plaza en forma de elipse bordeada por dos impresionantes columnatas coronadas por 140 estatuas de santos. Hay dos lados sin columnatas, uno proviene de la Piazza de Pío XII, que por Via della Conciliazione comunica con el Castel Sant'Angelo y el río Tíber, el otro lado corresponde a la Basílica de San Pietro. |
En el centro de cada semicírculo de la Piazza de San Pedro se encuentran una fuente. En el centro de la piazza un monumental obelisco (de 25 metros y 327 toneladas) traído desde Egipto, colocado en 1586 frente a la Basílica de San Pedro por orden del papa Sixto V, en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón. |
En la Piazza el Papa suele celebrar liturgias solemnes, en especial cuando se reúnen multitud de personas que no pueden entrar en la Basílica, y otras grandes manifestaciones públicas, como pueden ser audiencias - Señalar que la Plaza de la Concordia de París es un duplicado fidedigno de la Piazza de San Pietro -. |
|
La Basílica de San Pedro es una de las más extraordinarias proezas arquitectónicas. La enormidad del edificio es asombrosa, la nave, de 186 metros de largo, parece desplegarse a medida que se avanza. La cúpula, sostenida por 4 pilares colosales, alcanza los 136 metros de altura y casi da vértigo. |
En el siglo XVI, Julio II decid reconstruir la basílica de Constantino (s. IV) que se erigía sobre la tumba de San Pedro. participan los más grandes arquitectos: planta de Bramante, cúpula de Miguel Ángel, y la nave y fachada de Maderno. |
El interior debe mucho a Bernini, que realizó el púlpito relicario de bronce que protege el trono de San Pedro, el gigantesco baldaquino barroco y las tumbas de los papas Urbano VIII y Alejandro VII. Nos acercamos a la estatua medieval de San Pedro, con los pies gastados por los besos de los peregrinos, se contempla la conmovedora Piedad del joven Miguel Ángel (1498-1500) y se visita la cueva que alberga las tumbas de los papas. Desde el balcón del tambor se capta la inmensidad de la cúpula. Subiendo por una escalera de 330 peldaños se disfruta de una vista insuperable de la ciudad y de los jardines del Vaticano. |
|
|
|
|
|
|
La Basílica de San Pedro, a orillas del río Tíber, no es la catedral de la diócesis de Roma, aunque si es la Iglesia del Papa, donde se celebran las ceremonias litúrgicas más importantes, donde se encuentra la Cathedra Petri. La Catedral de Roma es la Archibasílica de San Juan de Letrán. |
A partir del año 324, el emperador Constantino I 'El Grande' hizo construir una Basílica en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado. En el siglo XV las Basílica paleocristiana estaba a punto de derrumbarse, por lo que los Papas deciden demolerla para construir una nueva Basílica en el mismo lugar. |
El 18 de abril de 1506, bajo el mandato de Julio II (1503-1513) comienza la construcción del nuevo edificio, siendo finalizada y consagrada durante el pontificado de Urbano VIII (1623-1644) - En la fachada se contempla en letras muy grandes el nombre de Paulo V (1605-1621), en cuyo pontificado se culminó la Basílica -. |
El proyecto inicial fue encargado al arquitecto italiano Donato d'Angelo Bramante (1444-1514),que diseñó un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, cubierta por cinco cúpulas, la central en el crucero y las restantes en los ángulos. Al morir Bramante únicamente se habían levantado cuatro grandes pilares sobre los que debía descansar la gran cúpula central. El proyecto fue continuado por Rafaello Sanzio 'Rafael' (1483-1520), que modificando la idea original de Bramante, proyectó una planta de cruz latina. La intervención de Rafael fue reducida, le sucedió el arquitecto Antonio da Sangallo el Viejo (1453-1534). |
La responsabilidad del proyecto recayó en Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (1475-1564), Miguel Ángel, que retomó la idea de planta de cruz griega de Bramante. La gran cúpula sobre el Altar Mayor y la tumba del Apóstol Pedro, concebida por Miguel Ángel fue acabada 24 años después de su muerte, según el diseño definitivo de los arquitectos Domenico Fontana (1543-1607) y Giacomo della Porta (1533-1602). |
Los mosaicos del interior son de Giuseppe Cesari (1568-1640), donde plasma las distintas jerarquías de los santos en la gloria celestal, estando Dios Padre en la linterna central. Inspirándose en la cúpula de la catedral de Florencia, tiene unas dimensiones de 42,5 x 132 metros, |
Durante el mandato de Pablo V (1605-1621), el arquitecto italiano Carlo Maderno (1556-1629) gana el concurso para la finalización de la Basílica de San Pedro, que para dar mayor cabida a los fieles plantea transformar el proyecto de Miguel Ángel de planta de cruz griega centralizada en una planta de cruz latina, longitudinal. La solución de Maderno no debía alterar la cúpula (el concepto fundamental de Miguel Ángel) como elemento organizador y dominante del espacio. De este modo, al levantar la extraordinaria fachada, se desarrolla de forma longitudinal y no en altura. |
Aunque la cúpula de Miguel Ángel queda desplazada hacia el fondo, Maderno al haber añadido tres crujías nuevas y proyectar la monumental fachada tiene el mérito de haber obrado con un gran respecto sobre la obra de Miguel Ángel. |
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), último arquitecto que intervino en la construcción de la Basílica de San Pedro, añadió dos torres laterales a la fachada, proyectó la inmensa plaza ovalada de San Pietro y las columnatas perimetrales. También se encargó del espectacular baldaquino de bronce macizo sobre el Altar Mayor de la Basílica - bronce extraído de los casetones de la cúpula del Panteón de Roma -. El baldaquino fue decorado con abejas, símbolo de la familia del papa Urbano VIII, bajo cuyo mandato se encontraba trabajando. |
La monumental fachada presenta cinco puertas, aunque la Puerta Santa permanece cerrada (tapada con cemento por el interior). La Puerta Santa es abierta por el Pontífice para los años jubilares (cada veinticinco años). En el centro de la fachada se encuentra el balcón central. desde donde el Papa imparte la bendición 'Urbi et Orbi' tras ser elegido y en dos ocasiones cada año (Pascua de Resurrección y Navidad). |
|
Las medidas de la Piazza San Pietro son extraordinarias, con 320 metros de profundidad y un diámetro central de 240 metros, rodeada por cuatro hileras formando 284 columnas y 88 pilastras. La balaustrada sobre las columnas se encuentra coronada por 140 estatuas de santos, con 3,20 metros de altura cada estatua. |
A ambos lados del monumental obelisco, trasladado al centro de la piazza por el arquitecto Domenico Fontana en 1585, dos grandes fuentes, la construida por Maderno (1614) y la de Bernini (1675). Al pie de la escalinata de la Basílica, las estatuas de San Pedro y San Pablo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CIUDAD VATICANO |
|
|
|
|
|