|
|
Comuneros Castilla |
|
|
|
|
|
CONVENTO DE SAN ESTEBAN DE SALAMANCA |
En la Plaza del Concilio de Trento de Salamanca se encuentra el Convento de San Esteban, de estilo gótico con decoración plateresca y barroca, conocido tradicionalmente como 'Los Dominicos', orden religiosa establecida allí en 1255.
En el solar ocupado por la Iglesia de San Esteban se levantó el primitivo convento. Posteriormente, fue derruido para construir el actual convento, iniciado el 30 de junio de 1524 por el cardenal Fray Juan Álvarez de Toledo (cuyo blasón luce en el exterior), según trazas de Juan de Álava. Después intervinieron Fray Martín de Santiago, Rodrigo Gil de Hontañón, Juan Ribero de Rada y Pedro Gutiérrez. Las obras concluyeron en 1620.
El Convento de San Esteban fue un centro importante durante la Contrarreforma, albergando a Cristóbal Colón cuando acudió a Salamanca para plantear a los geógrafos de la Universidad el viaje a las Indias.
En el edificio, destaca la majestuosa fachada, con dos pilares que sostienen un gran arco decorado con artesonado del milanés Juan Antonio Ceroni, con portada de tres cuerpos donde se representa el 'Martirio de San Esteban'. donde pudo colaborar el escultor Alonso Sardiña. |
|
|
|
|
La Iglesia es de planta de cruz latina, con nave única. El Coro se encuentra asentado sobre bóveda estrellada. La sillería con inspiración neoclásica es obra de Alfonso Balbás. El Crucero, con bóveda de planta cuadrada, se apoya en pilares de forma romana.
El Retablo del Altar Mayor de la Iglesia (acabado en 1693) es obra de José Churriguera. En el lienzo principal se representa la escena del martirio de San Esteban, obra de Claudio Coello. El cuerpo queda formado por seis columnas recubiertas de pámpanos, racimos y otros elementos decorativos. Destacan las estatuas de Santo Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís, San Esteban y San Lorenzo.
El edificio tiene tres Claustros: Claustro de los Reyes, Claustro de Colón y Claustro de los Algibes. |
|
|
|
ESCALERA DE DOMINGO SOTO: Construida entre (1553-1556) por Rodrigo Gil de Hontañón - bajo el mecenazgo de Fray Domingo Soto, catedrático de la Escuela Salmantina y confesor del emperador Carlos V - comunica las dos galerías del Claustro, formada por cuatro tramos abovedados, con rosetones apoyados unos en otros. Se encuentra decorada con medallones, bustos de profesores y blasones de Domingo de Soto y de la Orden de los Dominicos, en su tramo superior en relieve policromado aparece María Magdalena.
|
CLAUSTRO DE COLÓN: De finales del siglo XV, es un recinto formado por una nave rectangular, con arcos de medio punto que descansan en capiteles robustos y simples, con un ventanal barroco en el fondo, donde Cristóbal Colon mantuvo charlas con los dominicos, especialmente con Diego de Deza y Domingo Soto. |
CLAUSTRO DE LOS ALGIBES: Formado por arcos rebajados y una austeridad marcada por espacios vacíos y superficies lisas contrastando con la exuberancia decorativa del edificio, fue levantado por Alonso de Fonseca, arzobispo de Santiago de Compostela. |
PANTEÓN DE LOS TEÓLOGOS: Da cobijo a los más ilustres teólogos de la Orden que dieron prestigio a la Universidad de Salamanca: Francisco de Vitoria, Melchor Cano, Mancio del Corpus Christi, y otros. |
SACRISTÍA: Levantada en 1627 por Fray Pedro de Herrera, Obispo de Tuy, es un ejemplo de arquitectura barroca con inspiración italiana. En ella se alojan varias esculturas de Sardiña y el sepulcro del fundador. |
SALAMANCA |
|
|
|