
|
El Yacimiento Arqueológico de Tiermes se encuentra en el municipio de Montejo de Tiermes (Soria), hasta 1833 perteneció a la Tierra de Ayllón, posteriormente a la Diócesis de Sigüenza hasta 1957, en la actualidad forma parte de la Diócesis de Osma (perteneciente a la Archidiócesis de Burgos).
Montejo de Tiermes se encuentra en el suroeste de la provincia de Soria, en sus proximidades se encuentra Ayllón (Segovia) y San Esteban de Gormaz (partido judicial de El Burgo de Osma, Soria).
Los hallazgos más antiguos de Tiermes corresponden a un poblado de la Edad de Bronce datado hacia el año 1.700 a.C., y ubicado unos 800 metros al este, junto al río. Sobre él, entre los siglos VI a.C. - I d.C., se situó la Necrópolis Celtibérica de incineración de Carratiermes. La ciudad celtibérica se emplaza en la parte más alta del cerro y fue conquistada por los romanos en el 96 a.C. La arquitectura rupestre, utilizada desde sus orígenes, alcanzó su más alta expresión en esta etapa. Excavados en la roca arenisca se construyeron edificios públicos y privados, constituyendo el rasgo más característico del yacimiento. Después perdió buena parte de su importancia; los únicos vestigios conocidos son las necrópolis visigoda, rupestre y medieval, y la Ermita románica de Nuestra Señora. La despoblación definitiva se produce en el siglo XV d.C. Arqueólogos importantes citaban a Tiermes como La Pompeya Española o La Petra de Occidente. |