Elige Armas

Reyes Católicos
Carlos V
Felipe II
Fernando VII
Estado Israel
Sumos Pontífices
Los Borgias
Masonería

Turégano (Segovia)

Lugo Monumental 

Valle Caídos 

Alcazaba (Almería) 

Castillo de Turégano (Segovia), Portal Fuenterrebollo

 Encierro de Toros

 Torneo Medieval

 

En Turégano, situado a 34 kilómetros de Segovia, en la carretera Segovia-Aranda de Duero, apenas se conservan vestigios arqueológicos de los asentamientos prerromanos. En la parte alta del municipio hay un foso de características árabes.

Posiblemente, la plaza fue conquistada por los condes castellanos en los primeros avances cristianos, y luego definitivamente conquistada por Alfonso VI, monarca castellano-leonés que estableció al sur del río Tajo las defensas cristianas tras la conquista de Toledo.

En el siglo XII, la villa de Turégano quedó bajo dominio del obispado segoviano. De otra parte, tanto Enrique III 'El Doliente' como su hijo Juan II residieron en la villa en repetidas ocasiones.

En 1464, don Pedro Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, hermano del Marqués de Villena, trasladó desde Peñafiel hasta Turégano un ejército leal al rey castellano-leonés Enrique IV 'El Impotente' para anular una conspiración nobiliaria contra su persona.

A finales de 1474, Fernando II de Aragón, 'Fernando el Católico', en su viaje a Segovia para encontrarse con su esposa Isabel la Católica, proclamada reina de Castilla, tras la muerte de Enrique IV, permaneció varios días en Turégano, donde recibió las visitas de su primo el almirante Alfonso Enríquez y de Pedro Manrique 'Conde de Treviño'.

En el siglo XVI, en el castillo de Turégano estuvo preso Antonio Pérez, secretario personal de Felipe II, acusado de dar muerte a Juan de Esobedo, secretario de don Juan de Austria.

El castillo-iglesia, iglesia románica de San Miguel, camuflada en el interior del castillo, de tres naves y torre campanario sobre el crucero, data del siglo XIII. Las bóvedas de crucería fueron realizadas por Gil de Hontañón en el siglo XVI. Es muy posible que sobre el núcleo originario fueran realizándose una serie de construcciones, convirtiendo al conjunto en iglesia-castillo o viceversa.

El obispo de Segovia, Juan Arias Dávila, entre (1461 - 1467), se encarga de levantar un recinto almenado de mampostería de planta rectangular con cuatro torreones circulares en sus esquinas, rodeado de un foso. Con la cabecera de la iglesia, de tres ábsides, se superpone un torreón triple de ángulos redondeados, con el cuerpo central más alto que los otros dos, formando con el anterior recinto un recodo donde luce la entrada principal al castillo. Este torreón se corona con matacán apoyado sobre cuádruples canecillos, donde se presenta el blasón del obispo Arias Dávila.

El obispo, Juan Arias de Villar, entre (1468 - 1501), se encarga de cubrir el resto de los muros de la iglesia con sillería y esbeltos torreones circulares, dos de ellos enmarcan una monumental puerta de ingreso lateral a la iglesia.

Entre (1512 - 1543), el obispo de Segovia, Diego Rivera, añade a la iglesia (completamente oculta) un torreón circular.

Vista del Castillo de Turégano desde la Plaza Mayor. Portal FuenterrebolloVista del Castillo de Turégano, desde Plaza Mayor.

Vista del Castillo de Turégano desde la Plaza Mayor, Portal FuenterrebolloVista del Castillo de Turégano, desde Plaza Mayor

Castillo de Turégano, Portal FuenterrebolloCastillo de Turégano

Castillo de Turégano, Portal FuenterrebolloCastillo de Turégano

Castillo de Turégano, Portal FuenterrebolloCastillo de Turégano

C.R.A. Entre Dos Ríos. Portal FuenterrebolloC.R.A. Entre Dos Ríos - Aulas de Fuenterrebollo

C.R.A. Entre Dos Ríos. Portal FuenterrebolloC.R.A. Entre Dos Ríos - Aulas de Fuenterrebollo

Palabras Olvidadas 

Fotos (1920 - 1965) 

Hoces Duratón 

Monasterio 'El Parral' 

Recuerda Segovia, Portal Fuenterrebollo

& Real Nieva 

& Castilnovo 

& Segovia Monumental 

& Cauca 

& Villa Fuentidueña 

& Cobos Fuentidueña 

& Ayllón 

& Pedraza 

& San Pedro Gaillos 

& Perorrubio 

& Valdesimonte 

& Sepúlveda 

Recuerda Segovia, Portal Fuenterrebollo

 

Sancho IV 'El Bravo' (1284-1295), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Sancho IV
'El Bravo'
 

Fernando IV 'El Emplazado' (1295-1312), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Fernando IV
'El Emplazado'
 

Alfonso XI 'El Noble' (1312-1350), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Alfonso XI
'El Noble'
 

Pedro I 'El Cruel' (1350-1369), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Pedro I
'El Cruel'
 

Enrique II 'El Bastardo' (1369-1379), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Enrique II
'El Bastardo'
 

Juan I de Trastámara (1379-1390), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Juan I
de Trastámara
 

Juan II de Trastámara (1406-1454), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Juan II
de Trastámara
 

Enrique IV 'El Impotente' (1454-1474), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Enrique IV
'El Impotente'