Elige Armas

Econometría
Historia Peseta
Madrid Antiguo
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Estados Pontificios
La Inquisición
Masonería

La Universidad Hispanoamericana de La Rábida se fundó en 1943 como foro científico de ámbito internacional para potenciar estudios e investigaciones americanistas. En 1978 se transfirió a la Universidad de Sevilla, dependiendo de su Rectorado, permaneciendo como sede permanente en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

La UNIA formalizó en 1997 la constitución del Grupo de Universidades Iberoamericanas de La Rábida, entidad sin ánimo de lucro, destinada a favorecer la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural de las Universidades Iberoamericanas, teniendo la Secretaría Técnica del Grupo en la Sede de Santa María de la Rábida (Palos de la Frontera, al lado del Monasterio de La Rábida).

El Rectorado de la UNIA se encuentra en Sevilla, en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, con actividad docente a lo largo del año. Tiene tres sedes permanentes: Sede Antonio Machado (Baeza, Jaén), Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y Sede Tecnológica de Málaga (Parque Tecnológico de Andalucía). Dispone, además, de dos centros especializados son: Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER) en Baeza y Centro Andaluz de Estudios Iberoamericanos (CAEI) en La Rábida.

En la UNIA se imparten enseñanzas especializadas y de postgrado: másteres, programas de doctorado, cursos de actualización y perfeccionamiento, cursos de experto universitario, cursos de verano. De este modo, es un complemento de la oferta educativa y cultural de otras universidades de Andalucía.

La máxima autoridad académica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es el Excmo. y Magfco. Sr. Rector, nombrado mediante Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, oído el Consejo Andaluz de Universidades. Cuenta con cinco Vicerrectores y un Director para cada una de las sedes permanentes.


Sede de la Universidad Internacional de Santa María de La Rábida, próxima al Monasterio de Santa María La Rábida, municipio de Palos de la Frontera (Huelva)

La actividad docente desarrollada, enriquecida con los tradicionales cursos y encuentros de verano, abarca un amplio espectro disciplinar caracterizado por su tradición americanista, además de contribuir al desarrollo regional y provincial.

Con el Centro Andaluz de Estudios Iberoamericanos (CAEI) impulsa y favorece la investigación científica, bien sea generando sus propios proyectos de investigación o estableciendo conciertos y convenios de colaboración con otras Universidades e Instituciones Académicas de España e Iberoamérica.

A través del CAEI se gestiona el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, impulsando acciones de cooperación universitaria mediante premios de investigación, redes temáticas de docencia, etc.


La Sede de la Universidad Internacional de Santa María de La Rábida cuenta con amplias instalaciones: residencia universitaria, biblioteca, un importante fondo documental y filmográfico de carácter iberoamericano, salas de estudio e informática, zonas de recreo y deportivas, jardines, y un espectacular entorno que conduce al Monasterio de Santa María de la Rábida y al Muelle de las Carabelas.


La Sede de Santa María de La Rábida, emplazada en el más emblemático lugar colombino, desarrolla desde 1943 un carácter iberoamericano con larga tradición en el estudio de temas americanos.


Al fondo, la Residencia de la Sede de la Universidad Internacional de Santa María de La Rábida

El edificio donde se ubica la Residencia, construcción del año 1947, se integra en el entorno histórico-arquitectónico del Paraje de la Rábida. Sus continuas obras de mejora han convertido el edificio en un centro residencial universitario confortable, dotado con las nuevas tecnologías y comprometido con el medio ambiente.