La Universidad Hispanoamericana de La Rábida se fundó en 1943 como foro científico de ámbito internacional para potenciar estudios e investigaciones americanistas. En 1978 se transfirió a la Universidad de Sevilla, dependiendo de su Rectorado, permaneciendo como sede permanente en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).La UNIA formalizó en 1997 la constitución del Grupo de Universidades Iberoamericanas de La Rábida, entidad sin ánimo de lucro, destinada a favorecer la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural de las Universidades Iberoamericanas, teniendo la Secretaría Técnica del Grupo en la Sede de Santa María de la Rábida (Palos de la Frontera, al lado del Monasterio de La Rábida). El Rectorado de la UNIA se encuentra en Sevilla, en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, con actividad docente a lo largo del año. Tiene tres sedes permanentes: Sede Antonio Machado (Baeza, Jaén), Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y Sede Tecnológica de Málaga (Parque Tecnológico de Andalucía). Dispone, además, de dos centros especializados son: Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER) en Baeza y Centro Andaluz de Estudios Iberoamericanos (CAEI) en La Rábida. En la UNIA se imparten enseñanzas especializadas y de postgrado: másteres, programas de doctorado, cursos de actualización y perfeccionamiento, cursos de experto universitario, cursos de verano. De este modo, es un complemento de la oferta educativa y cultural de otras universidades de Andalucía. La máxima autoridad académica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es el Excmo. y Magfco. Sr. Rector, nombrado mediante Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, oído el Consejo Andaluz de Universidades. Cuenta con cinco Vicerrectores y un Director para cada una de las sedes permanentes. |