|
|
Econometría |
|
|
|
|
|
|
|
|
Budapest, capital de Hungría, representa casi un quinto de su población total, ocupando los dos lados del río Danubio, queda formado por la unificación en 1873 de las ciudades de Buda (orilla derecha) y Pest (orilla izquierda). El nombre de Buda proviene de su fundador Buda (Budda), aunque es más probable que derive de una palabra local que significa 'agua', mientras que el nombre de Pest proviene de un término eslavo que significa 'horno'. Se estructura en veintitrés distritos (kerület), seis situados en Buda, dieciséis en Pest y uno en ambos lados, en la isla de Csepel. La colina del Castillo de Buda fue colonizada por primera vez en el siglo XIII, después de la invasión mongola de (1241-1242). El rey Béla IV (1235-1270), decidido a proteger su tierra natal, trasladó la capital del país desde Esztergom a Buda y condujo a los ciudadanos a buscar un lugar estratégico para construir su propio fuerte donde pudiesen defenderse de sus atacantes. Los ciudadanos de Víziváros y de otras áreas indefensas de la ciudad se establecieron en la superficie sin poblar de la colina del Castillo, surgiendo una nueva ciudad burguesa rodeada y protegida por muros resistentes de gran grosor. Budapest es Patrimonio de la Humanidad, entre sus monumentos, a ambos lados del río Danubio: Castillo de Buda, Puente de las Cadenas, Plaza de los Héroes, Parlamento, Bastión de los Pescadores y Basílica de San Esteban. Desde el Puente de las Cadenas (que une Buda con Pest) el acceso más rápido a Buda se efectúa por el viejo Funicular (Silkó) construido en 1870, supera los 170 metros de desnivel en apenas dos minutos de ascensión. En la cima se distinguen dos áreas diferentes: la Ciudad Antigua (donde vivía la población en la Edad Media) y el Palacio Real (király Palota). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Iglesia de San Matías (Mátyás Templom) es el edificio religioso más importante de Budapest. Con tejas multicolores dispuestas en zigzag, según el sistema utilizado en la Catedral de San Esteban de Viena, con dos torres de diferente altura, la portada principal con bajorrelieve de la Virgen con el nińo y dos ángeles, destacar en el lateral la Puerta de María de estilo gótico húngaro. |
|
Desde el Puente de las Cadenas (que une Buda con Pest) el acceso más rápido a Buda se efectúa por el viejo Funicular (Silkó) construido en 1870, supera los 170 metros de desnivel en apenas dos minutos de ascensión. En la cima se distinguen dos áreas diferentes: la Ciudad Antigua (donde vivía la población en la Edad Media) y el Palacio Real (király Palota). La Plaza de la Santísima Trinidad (Szentháromságtér) es el centro neurálgico del distrito del Castillo y de la antigua Buda. El Castillo de Buda (Budai Vár), Patrimonio de la Humanidad desde 1987, es el castillo de los reyes húngaros en Budapest, también se conoció como Palacio Real (király Palota) y Castillo Real. El Castillo tiene sus orígenes en el siglo XIII cuando fue la primera fortaleza medieval sustituida más tarde por otra de traza gótica que fue destruida durante la ocupación turca. La actual estructura barroca y simétrica de más de 300 metros, con dos cuerpos y una gran cúpula en su centro data de 1715. A finales del siglo XIX hubo una ampliación para aposentos de los emperadores austrohúngaros. El aspecto actual es el resultado de la reconstrucción efectuada después de que quedase destruido a finales de la II Guerra Mundial. El interior del Castillo de Buda esta ocupado por la Galería Nacional Húngara (Magyar Nemzeti Galería). Las exhaustivas salas del Museo ofrecen una exhaustiva panorámica del arte húngaro desde la Edad Media hasta la actualidad. Junto a la puerta principal del Museo, un estrecho pasadizo que conecta con los dos patios interiores del Castillo, en el ala E el acceso al Museo Histórico de Budapest (Budapesti Történeti Múzeum) con exposiciones que plasman una visión general del desarrollo histórico de Buda y Pest, en el ala F la Biblioteca Nacional Széchényi. En la plaza del funicular la fachada del Palacio Sándor /Sándor Palota), sede del primer ministro húngaro hasta 1944. Casi al lado del Palacio, el Teatro del Castillo (Várszinház) de estilo barroco, construido en 1725, en principio como capilla de carmelitas. |
|
|
|
|
|
El Bastión de los Pescadores se encuentra detrás de la estatua ecuestre de San Esteban. Se trata de un conjunto de torres cónicas y pasadizos de estilo neorrománico, un mirador excepcional desde donde se puede disfrutar una de las mejores panorámicas del Danubio y del conjunto del Pest. Construido como mirador en 1905, sin ánimo de utilizarlo como defensa, en el lugar donde antiguamente quedaba la lonja de los pescadores del Danubio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Parlamento húngaro (Országház) fue construido entre (1885-1904), según planos de Imre Steindl, es el mayor edificio del país, con entrada desde la Plaza Kossuth. A ambos lados de la escalera exterior, dos estatuas de leones. Las estatuas son de granito bermejo de 6 metros de altura y 4 toneladas de peso. El edificio con una estructura simétrica, con 691 salas, con una longitud de 268 metros y una cúpula de casi 96 metros. El interior decorado con mármol y oro, luce en el techo pinturas alegóricas de Károly Lotz como la 'Apoteosis de la legislación' y la 'Glorificación de Hungría'. El ala norte alberga la oficina del Primer Ministro, mientras que el ala sur es para el Presidente de la República. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|