 El Salón de Actos del IES. Cardenal Cisneros data de 1888, antes de su funcionamiento para actos solemnes y multitudinarios se utilizaba el Paraninfo de la Universidad Central.
La Real Orden del 29 de octubre de 1836 ordenaba el traslado de los estudios de Alcalá de Henares a Madrid. En un principio se denominó Universidad Literaria, pasando en 1851 a conocerse como Universidad Central o Universidad de Madrid.
En un primer momento, la Universidad Central se instaló en el edificio del Seminario de Nobles de la calle Princesa, esquina Serrano Jover. - El Seminario fue creado por Felipe V en septiembre de 1725 como centro de enseñanza de nobles, en un principio estuvo administrado por los jesuitas y posteriormente por maestros nombrados por el rey, tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767. Durante la Guerra de la Independencia se convirtió en cuartel, después albergó a la Universidad Central durante un corto espacio de tiempo, y a finales de 1836 pasó a ser de titularidad del Ministerio de la Guerra por iniciativa de Evaristo San Miguel, capitán general de Madrid. Tras la construcción del Hospital Militar de Carabanchel, el edificio fue demolido en 1889, levantando en el solar cuatro edificios militares. - Posteriormente, la Universidad Central se instaló en el Convento de las Salesas Nuevas en la calle San Bernardo. - Las monjas tuvieron que mudarse en 1836 para recogerse en las Salesas Reales. - El Convento se convirtió en la Universidad de Madrid y su Iglesia en Paraninfo, hasta que en el solar del desaparecido Noviciado de los Jesuitas se construyó la Universidad Central, que abrió sus puertas en 1843, pudiendo volver las monjas a su Convento donde residen actualmente. La primera fase de construcción de la Universidad Central en el Noviciado de los Jesuitas se debe a Francisco Javier Mariategui, tras su muerte fue sustituido por Narciso Pascual Colomer, que se encargó de levantar el Paraninfo en 1852, aprovechando los muros de la antigua Iglesia de los jesuitas. Desde la Ley Moyano (17 de agosto de 1857, incorporando buena parte de la Ley de Instrucción Pública de 1855 elaborada por Manuel Alonso Martínez, Ministro de Fomento), la Universidad Central fue la única universidad autorizada en España para dar el título de doctor, hasta que en 1954 le fue concedida la potestad a la Universidad de Salamanca, pasando posteriormente al resto de universidades españolas. La Universidad Central, tras la desmantelación de la Universidad de Alcalá de Henares, durante le franquismo, tomó el nombre oficiosamente de Universidad Complutense de Madrid, y legalmente desde 1970, al fundarse la Universidad Autónoma de Madrid en 1968. |