Elige Armas

Estadística Teórica
Econometría
Estadística Descriptiva
Nobeles Economía
Madrid Antiguo
Nobeles Matemáticas
Monedas Romanas
Masonería
Monedas Españolas

ENTREGA PLACA PASCH AL INSTITUTO DEL CARDENAL CISNEROS

D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana, el 6 de abril de 2016 entrega al Instituto del Cardenal Cisneros la placa PASCH.
Al acto oficial asisten, entre otras personalidades: D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; D. Juan José Nieto, Director General de Infantil, Primaria y Secundaria; Doña Margarete Hauschild, Directora del Instituto Alemán Goethe; D. Ismael Sanz, Director General de Innovación Becas y Ayudas a la Educación; Doña Belén Aldea, Directora de Área Territorial Madrid Capital; Doña Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural; D. Alfonso González Hermoso de Mendoza, Secretario General Técnico de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte; D. Antonio García Hernández, Director General de la Federación de Esgrima dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y D. Leoncio López-Ocón, doctor en Geografía e Historia e investigador del CSIC, responsable del Proyecto Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid.


D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros, informando del Patrimonio Cultural del mismo; laboratorio de la Segunda Enseñanza en España que, en sus inicios, compartió edificio con la Universidad Literaria de Madrid, después Universidad Central, como Instituto de Primera Clase del Noviciado.


En el Gabinete de Historia Natural, de izquierda a derecha: D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros; D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; D. Leoncio López-Ocón, Responsable del Proyecto Institutos Históricos de Madrid; y D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal de Alemania.

El Gabinete de Historia Natural del Instituto de Primera Clase del Noviciado (Instituto Cardenal Cisneros por Real Orden de 21 de junio de 1877 ) fue creado en 1848 por don Manuel María José de Galdo López de Neira, catedrático de Ciencias, siendo ampliado en 1855 en tres salas del edificio. A la derecha de la foto, preside una enorme pintura, regalo de un antiguo alumno de 1954 para su profesor.

Manuel María José Galdo y López de Neira (1881-1895).- Catedrático de Historia Natural, doctor en Ciencias, Medicina y Derecho, autor del primer Manual de Historia Natural para los estudiantes de Segunda Enseñanza. Como médico, se interesó sobre todo por la higiene pública.
Persona polifacética, fue Alcalde de Madrid (1869-1870), Senador del Reino por el Partido Progresista en varias legislaturas (1872-1873, 1879, 1880-1881, 1885-1886), Consejero de Instrucción Pública, Consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid, representando en varias ocasiones al Gobierno Español, bien en la inauguración del Canal de Suez (1869) o en la Exposición Universal de París (1877). Con numerosas condecoraciones, entre otras, la de Caballero de la Real Orden de Carlos III y la Gran Medalla de Isabel la Católica.
Durante la dirección en el Instituto Cardenal Cisneros se distinguió por la defensa de la educación femenina, de la enseñanza primaria gratuita pública, y de las bibliotecas escolares. Gracias a donaciones y a asignar una cantidad fija de derechos de matricula, incrementó la dotación de los laboratorios y de la biblioteca.
Bajo su dirección, la Administración Central (1887) se hace cargo de los costes de los Institutos, anteriormente eran sostenidos por Municipios y Diputaciones.


Visita a la primera Sala del Gabinete de Historia Natural, entre otras personalidades, de izquierda a derecha: D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros; D. Antonio García Hernández. Director General de la Federación de Esgrima; D. Ángel García Vaquero, Antiguo Alumno del Instituto del Cardenal Cisneros y prestigioso radiólogo; Doña Belén Aldea, Directora de Área Territorial Madrid-Capital; D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana; y D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

En la primera sala del Gabinete de Historia Natural destacar los armarios, procedentes del traslado de la Universidad de Alcalá de Henares en 1850. Entre ellos, señalar las colecciones con elementos florales y zoológicos adquiridos en París entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.


En la Sala más grande y llamativa del Gabinete de Historia Natural, entre otras personalidades, de izquierda a derecha: Doña Margarete Hauschild, Directora del Instituto Alemán Goethe; D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; Doña Belén Aldea, Directora de Área Territorial Madrid-Capital; D. Alfonso González Hermoso de Mendoza, Secretario General Técnico de la Conserjería de Educación, Juventud y Deporte; D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros; y D. Leoncio López-Ocón, Responsable del Proyecto Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid.

La sala del Gabinete de Historia Natural alberga colecciones de geología y zoología. En el interior de los armarios se pueden contemplar una gran cantidad de animales disecados o en formol, instrumentos pedagógicos, conchas, rocas y minerales. Los armarios de madera de pino son los originales construidos en 1855 por los trabajadores de la Universidad Central de Madrid. Llama la atención un modelo anatómico humano de tamaño natural de 1500 piezas desmontables, adquirido en París en 1877.


En el Aula 20, entre otras personalidades, de izquierda a derecha: D. Alfonso González Hermoso de Mendoza, Secretario General Técnico de la Conserjería de Educación, Juventud y Deporte;
D. Leoncio López-Ocón, Responsable del Proyecto Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid; D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana; Doña Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural; D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; D. Antonio García Hernández, Director General de la Federación de Esgrima; y D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros.

Con la revolución de 1868 el antiguo Instituto del Noviciado, actual Instituto del Cardenal Cisneros, se convierte en un escaparate de las reformas pedagógicas que se introducirían en la Segunda Enseñanza en España. Profesores krausistas, algunos de ellos catedráticos de la Universidad Central, unidos a los cuatro catedráticos progresistas del Instituto del Noviciado - a saber, Ambrosio Moya de la Torre, Manuel Merelo Calvo, Manuel María José Galdo López de Neira y Narciso Campillo y Correa - transforman el Instituto en un laboratorio pedagógico para experimentar la Libertad de Enseñanza. La iniciativa revoluciona la visión imperante que se tenía sobre la Segunda Enseñanza, y en ella participan, como profesores auxiliares renunciando a su sueldo, entre otros: Francisco Giner de los Ríos, Hermenegildo Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón Alonso, Urbano González Serrano, Miguel Carmona, Tomás Tapia, Augusto González Linares y Laureano Calderón.

El Aula 20 del Instituto del Cardenal Cisneros conserva el estado original, el profesor se dirigía al alumno separado por una tarima de un metro de altura, rodeado de una verja metálica para realzar la autoridad del catedrático. Detrás de él, un juego de paneles de pizarra articulados permitía el máximo empleo de la tiza durante las explicaciones. Los alumnos se acomodaban en bancos corridos colocados en pendiente para facilitar la visión de las explicaciones del profesor, al que esperaban en pie al inicio de la clase.


D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana, firmando en el Libro de Honor del Instituto del Cardenal Cisneros.


D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana y D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros.


D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, firmando en el Libro de Honor del Instituto del Cardenal Cisneros.


De izquierda a derecha: D. Santiago Martínez-Fornés, Antiguo Alumno del Instituto del Cardenal Cisneros, prestigioso médico y orador, colaborador de D. Gregorio Marañón; D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; y D. Pedro Palacios Ortega, catedrático de Matemáticas y Director del Instituto del Cardenal Cisneros.


En la Sala de Esgrima, de izquierda a derecha: D. Antonio García Hernández. Director General de la Federación de Esgrima; D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana; y D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

La cátedra de esgrima nace en el Instituto del Cardenal Cisneros en 1919 con el gran maestro D. Afrodisio Aparicio Aparicio, manteniéndose en ella hasta su jubilación en 1950.
D. Afrodisio Aparicio nació en Otero de los Herreros (Segovia), fue campeón mundial y referencia de la Escuela Francesa de Esgrima, pasándose a la Escuela Española tras un duelo 'a primera sangre', el 13 de mayo de 1905, con el campeón Ángel Lancho. En 1915 abrió una sala de armas en el número 13 de la calle Echegaray de Madrid, fueron discípulos suyos, entre otros, personalidades de la talla de D. Álvaro de Figueroa y Torres 'Conde de Romanones' (presidente del Senado, presidente del Congreso de Diputados, varias veces ministro, y tres veces presidente del Consejo de Ministros), el general José Millán-Astray (fundador de la Legión Española), D. Raimundo Fernández-Cuesta, el Duque de Tamames y González Tablas. Destaca la amistad que mantenía con José Canalejas, expresidente del Consejo de Ministros.


D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; y D. Pedro Palacios Ortega, Director del Instituto del Cardenal Cisneros.

La monumental escalera en mármol blanco (obra de arquitecto Francisco Jareño) es símbolo del ascenso social para los alumnos aplicados. Las magnificas vidrieras se realizaron entre 1896 y 1905, obra del francés José Maumejean, vidriero oficial la Casa Real de Alfonso XII.


Doña Belén Aldea, Directora del Área Territorial Madrid Capital, y otras autoridades educativas, subiendo por la monumental escalera en mármol blanco del Instituto del Cardenal Cisneros.


Mesa redonda de las autoridades académicas con alumnos del Instituto del Cardenal Cisneros que estudian en la sección lingüística de alemán.


Sección lingüística de alemán del Instituto del Cardenal Cisneros.


Discurso de Doña Margarete Hauschild, Directora del Instituto Alemán Goethe, en un Acto institucional de reconocimiento al Instituto del Cardenal Cisneros.


D. Pedro Palacios Ortega agradeciendo a las autoridades académicas alemanas la concesión de la Placa PASCH.
Recuerda que la enseñanza de alemán estuvo asociada al Instituto del Cardenal Cisneros desde 1857 a 1863, en que se suspendieron. En este período, la cátedra de alemán fue desempeñada por
D. Luis Alfonso Nordenfelds, que pasó después como profesor a la Escuela de Ingenieros. En 1906 ocupó la cátedra de alemán D. Donato King Burkhardt, que publicó una Gramática de Lengua Alemana y unas Nociones de Alemán.


ACTO OFICIAL DE ENTREGA DE LA PLACA PASCH EN EL SALÓN DE ACTOS DEL INSTITUTO DEL CARDENAL CISNEROS, 6 de abril de 2016
D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana, hace entrega oficial de la Placa PASCH (Colegios socios para el futuro) a D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación y Deporte de la Comunidad de Madrid.


D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación y Deporte de la Comunidad de Madrid, muestra la Placa PASCH del Instituto del Cardenal Cisneros.


D. Pedro Palacios Ortega recibe la Placa PASCH y saluda a D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana.


Discurso de D. Peter Platte, Consejero de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal Alemana.


Doña María Sagrario García Fernández, Jefe de Estudios de la Sección de Alemán, con unas palabras de agradecimiento por la Placa Pasch.


D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación y Deporte de la Comunidad de Madrid, clausura el Acto Institucional.

CARDENAL CISNEROS: UNIVERSIDAD CENTRAL - MASONERÍA - SEGUNDA ENSEÑANZA

 

IES. CARDENAL CISNEROS
Calle de los Reyes, 4      28015 - Madrid
Educación Secundaria - Bachillerato - Esgrima
- Inglés - Alemán - Francés
      Tfo: 915 224 869

Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853), Presidente del Gobierno, Ministro de Hacienda en cuatro ocasiones  -  Portal Fuenterrebollo


Socios Honor Antiguos Alumnos 

Exposición Madrid Antiguo Color