Elige Armas

Estadística Teórica
Historia Peseta
Nobeles Economía
Nobeles Matemáticas
Monedas Roma
Madrid Antiguo
Monedas España
Heráldica Eclesiástica

 

 

 

Isabel I era hija del rey castellano-leonés Juan II y de Isabel de Portugal. Hermana de Enrique IV y de Alfonso de Avila.

Fernando V e Isabel celebraron los esponsales el 19 de octubre de 1469. El Papa Inocencio VII les concedió el título de 'Reyes Católicos'.

Nació en Madrigal de las Altas Torres (Avila) el 22 de abril de 1451. Murió de cáncer en el Castillo de la Mota (Mediana del Campo, Valladolid) el 26 de noviembre de 1504.

El cadáver de Isabel la Católica fue llevado a Granada para ser enterrado. En la actualidad, su cuerpo descansa en un precioso Mausoleo (realizado por Domenico Fancelli) en la Capilla Real granadina, acompañada de su esposo Fernando.

Isabel fue coronada Reina de Castilla en la ciudad de Segovia el 14 de diciembre de 1474. Reina de Aragón desde el 19 de enero de 1479.

Bajo su égida se conquista Granada el 2 de enero de 1492, se descubre América el 12 de octubre de 1492.

Sus hijos fueron: Isabel, Juan, Juana, María y Catalina.

§ Isabel, muy parecida a la Reina, casada con Alfonso de Portugal, quedó viuda a los ocho meses y entró en un convento. Isabel murió en 1498. En 1500 murió su hijo Miguel, heredero a las coronas de Portugal por su padre, y después de la muerte de su tío el príncipe Juan, de Castilla por su abuela y Aragón por su abuelo.

§ El Príncipe Juan casó con Margarita de Austria, hija del emperador Maximiliano I y María de Borgoña, hermana de Felipe de Austria. Murió en 1497. Habiendo muerto el príncipe Juan, a la muerte de Miguel, en derecho sucesorio, queda su tía la princesa Juana como heredera de la Corona de Castilla.

§ Juana, casada con Felipe de Austria, pronto tuvo los síntomas de locura de su abuela Juana, acentuados por los malos tratos de su marido Felipe.

§ María casó con su cuñado, el viudo don Manuel de Portugal.

§ Catalina será la primera esposa de Enrique VIII de Inglaterra, que terminó repudiándola.

Fernando V de Castilla (1452 - 1516), II de Aragón, era hijo del Rey Juan II de Aragón y de su segunda esposa, Juana Enríquez, hija del Gran Almirante de Castilla.

Nació en la Villa de Sos (Zaragoza) el 10 de mayo de 1452. Murió en Madrigalejo (Cáceres) el 23 de enero de 1516.

Rey de Castilla y de León desde el 14 de diciembre de 1474 hasta el 26 de noviembre de 1504. Después, fue Regente de Castilla. Rey de Aragón desde el 19 de enero de 1479 hasta el 23 de enero de 1516. Rey de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Rey de Navarra desde 1513.


Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494) 

El 7 de Junio de 1494, se firmó en una de las casas situadas a las orillas del Duero el primer acuerdo de reparto del mundo entre los reinos de España y Portugal, al fijar los límites de las tierras ya descubiertas o por descubrir.

El acuerdo, que se conocería como el Tratado de Tordesillas, dividía el Atlántico por medio de una 'raya' trazada de polo a polo, a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio occidental para Castilla y el oriental para Portugal.
De esta forma, con la medición del Papa Alejandro VI, los Reyes Católicos y el Rey Juan II de Portugal se ponen de acuerdo sobre qué conquistas podrán realizar ambos estados en relación con el mundo recién descubierto.

El Tratado firmado en Tordesillas significa no sólo la consecución de la voluntad de esquivar un conflicto, sino un acto de sumisión recíproca a la razón histórica y profunda que había en la llamada a la hermandad peninsular.

Las casas actuales son dos palacios unidos: del siglo XV el primero y del siglo XVII el segundo, éste de mayores proporciones y fachada, con patio interior porticado sobre columnas de piedra. Tras su rehabilitación como Casa de Cultura con motivo del V Centenario del Tratado, mantienen su fachada principal, de ladrillo y portada de piedra, con balcones de forja y su mirador en alto hacía el río Duero.

La más antigua, iniciada en 1488, y posiblemente donde se firmó dicho Tratado, mantiene portada en arco con las armas de los Reyes Católicos y de sus propietarios Alonso González de Tordesillas - que tiene el cargo de 'repostero de camas' o aposentador de la Corte - y su mujer, Leonor de Ulloa, que poseía una capilla en el vecino templo de San Antolín.


Monumento a Isabel la Católica con las figuras de Boabdil el Chico, Gonzalo Fernández de Córdoba, Cristóbal Colón y el Cardenal Cisneros.
Esculturas en bronce de Salvador Amaya. Parque Histórico de Navalcarnero, que estuvo bajo la jurisdicción de Segovia entre 1499-1627


Escultura en bronce de Boabdil el Chico


Escultura en bronce de Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán


Escultura en bronce de Cristóbal Colón


Escultura en bronce del Cardenal Cisneros

Monumento a Isabel 'La Católica' en Medina del Campo (Valladolid) - Portal FuenterrebolloMonumento a Isabel 'La Católica' en Medina del Campo (Valladolid).             Medina del Campo 

Medina del Campo es Conjunto Histórico Artístico desde el 14 de octubre de 1978 por conservar un extraordinario Patrimonio Monumental, en especial su extraordinario Castillo de la Mota iniciado por el rey castellano-leonés Juan II (1406-1454). Durante el reinado de los Reyes Católicos (1469-1504) se llevaron a cabo importantes reformas, quedando rematado en 1493 su perfil definitivo.

Anteriormente la fortaleza había sido testigo episodios sucesivos durante el reinado de Pedro I 'El Cruel' (1350-1369) - último rey castellano de la Casa Borgoña, hijo de Alfonso XI 'El Justiciero' y de María de Portugal (hija de Alfonso IV de Portugal) - lugar de cautiverio de César Borgia, de Fernando de Aragón 'Duque de Calabria' y Hernando Pizarro.             Medina del Campo 


Doble Castellano de los Reyes Católicos, Sevilla (1475-1497)             50.000 euros


Cuadruple Excelente o Cuadruple Ducado de los Reyes Católicos, Segovia (1497-1504)              35.000 euros


10 Excelentes de los Reyes Católicos, Segovia (1497-1504)              90.000 euros


20 Excelentes de los Reyes Católicos, Sevilla (1497-1504)              150.000 euros


Doble Principat o Doble Ducado de Fernando V de Castilla (Fernando II de Aragón), Valencia, 1493              2.000 euros


Decuple Ducado de Fernando II, Zaragoza              80.000 euros


Cuadruple Ducado de Fernando II, Navarra              400.000 euros

Sello de Isabel la Católica (1937-1940). Con pie de imprenta HIJA de FOURNIER-BURGOS

Sello de Isabel la Católica (1938-1939)

Sello del V centenario del nacimiento de Isabel la Católica (22 de abril de 1951). Tirada 250.000

Sello del V centenario del nacimiento de Isabel la Católica (12 de octubre de 1951). Motivo: Isabel la Católica y "Rendición de Granada". Tirada 250.000

Sello del V centenario del nacimiento de Isabel la Católica en Brasil y Estados Unidos.

Sello de Fernando el Católico (1938). Con pie de imprenta FOURNIER-VITORIA

Sello del V Centenario del nacimiento de Fernando el Católico (10 de mayo de 1952). Motivo: Colón ante los Reyes Católicos a su regreso de América.
Calcografía. Tirada: 375.000

  



Billete de 100 pesetas, 1 de diciembre de 1908. No llegó a circular.
Anverso: En medallón, retrato de los Reyes Católicos y su escudo en el centro; greca con los escudos de
Castilla, León, Aragón y Navarra en los ángulos yugo y flechas en los laterales; anagrama del Banco de
España en la parte inferior cuantía del valor en letras.
Reverso: Figuras alegóricas del Comercio, la Agricultura y símbolos de la Industría; cuantía del valor en cifras y letras.
Tamaño: 138x100 mm; marca de agua: cabeza de Mercurio; grabado en calcografía.
Dibujo y Grabado: Bartolomé Maura. Impresión: Departamento de Confección de Billetes del Banco de España


Billete de 500 pesetas, 24 de julio de 1927.
Anverso: Retrato de Isabel la Católica y Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.
Reverso: Escudo de los Reyes Católicos.
Impreso en calcografía y tipografía por la Casa Bradbury and Wilkinson.
Marca de agua: Cabeza de perfil de Cristóbal Colón. Tamaño 137x98 mm. Tirada: 2.000.000. Circulación: Enero de 1928

1 Peseta, 21 de mayo de 1943.

Anverso: Fernando el Católico.

Reverso: Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo, según el cuadro de Dióscoro Puebla.

Diseño de Camilo Delhom. Impreso en litografía y calcografía.

Tamaño: 75x52 mm. Tirada: 147.836.000.

Circulación: 24 de noviembre de 1943

1 Peseta, 15 de junio de 1945.

Anverso: Isabel la Católica.

Reverso: Mapa de América Central y aborigen.

Diseño de José y Alfonso López Sánchez Toda.

Impreso en litografía y calcografía.

Tamaño: 75x51 mm. Tirada: 134.048.000.

Circulación: 17 de abril de 1945


5 Pesetas, 15 de junio de 1945. Anverso: Detalle del monumento a las Capitulaciones de Santa Fe.
Reverso: Toma de Granada. Diseño de José y Alfonso López Sánchez Toda. Impreso en litografía y tipografía.
Tamaño: 100x51 mm. Tirada: 122.699.967. Circulación: 30 de octubre de 1945


1000 Pesetas, 29 de noviembre de 1957. Anverso: Los Reyes Católicos, según pintura de Juan Antonio Morales.
Reverso: Reja de la capilla de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada.
Grabado por Alfonso López Sánchez Toda. Impreso en litografía y calcografía. Tamaño: 145x90 mm. Tirada: 498.344.000.
Circulación: 19 de diciembre de 1958