Elige Armas

Leyes Educación
Const II República
Constitución 1978
Leyes Dictadura
XXVI Gobiernos
Gobiernos Franco
Masonería
Nobel Economía

Museo Sorolla (Madrid)

Joaquín Sorolla y Bástida 

El actual edificio del Museo Sorolla se construye en 1911, sobre planos del arquitecto Enrique María de Repullés y Vargas (1845 - 1922). Situado en el Paseo General Martínez Campos, 37.

El pintor intervino directamente en su organización, separando la vivienda familiar de la zona de trabajo, compuesta por tres estudios encadenados, y modificando el diseño de la fachada.

El Museo Sorolla se crea por disposición testamentaria de la viuda de Sorolla, Clotilde García del Castillo, en el año 1925.

El Estado Español aceptó el legado por una Real Orden de 28 de marzo de 1931. Quedó inaugurado el 11 de junio de 1932, siendo su primer director el hijo de Sorolla, Joaquín Sorolla García, que al fallecer en 1948 incremento la colección donando todos sus bienes a la Fundación Museo Sorolla.

El Museo Sorolla es un ejemplo excepcional de casa museo, dado que no sólo conserva casi intacto el ambiente original de la vivienda y taller de Joaquín Sorolla y Bástida (1863 - 1923), sino que custodia la más rica colección de obras del pintor valenciano.

El jardín es una creación de Sorolla, que se inspiró en los Reales Alcázares de Sevilla y El Generalife de Granada, con algunos detalles italianos. Hizo traer arrayanes de La Alhambra y plantó el mismo alguno de los árboles.

La entrada del Museo conduce a las Salas I, II y III, que eran la zona de trabajo del pintor valenciano. La Sala I presenta una introducción a la pintura y biografía de Sorolla. La Sala II acoge al despacho y sala de exposición en vida del pintor. La Sala III era su lugar de trabajo habitual.
Las Salas conservan el mobiliario y objetos con los que Sorolla los adornó.

Entre los cuadros que pueden gozarse en la planta principal: Trata de blancas, 1894 (Sala I). La bata rosa, 1916 (Sala II). Paso a orillas del mar, 1909 (Sala III).

El recorrido continúa en la segunda planta, con cuatro Salas IV, V, VI y VII, donde se exponen obras características de Sorolla en orden cronológico.
Pueden contemplarse distintas obras: Instantánea, Biarritz, 1906 (Sala IV). La siesta, 1911 (Sala V). Tipos de Salamanca, 1912 (Sala VI). Rompeolas, San Sebastián, 1917-1918 (Sala VII). Contadina de Asís, 1888 (Sala de Dibujos).

Para llegar a la Sala de Dibujos hay que visitar el Patio Andaluz, donde se muestran cerámicas de diversa procedencia.

Fachada Museo Sorolla. Paseo General Martínez Campos, 37 - Teléfono: 91 3101584
Fachada Museo Sorolla. Paseo General Martínez Campos, 37 - Teléfono: 91 3101584

Jardín Museo Sorolla
Jardín Museo Sorolla

Blasón Museo Sorolla
Blasón Museo Sorolla

Blasón Museo Sorolla
Blasón Museo Sorolla

Blasón Museo Sorolla
Blasón Museo Sorolla

Pintores de España

El Divino
Juan de Juanes
El Greco
El Españoleto
Rubens
Zurbarán
Velázquez
Alonso Cano
Murillo
Vicente López
Goya

 

Esquivel
Madrazo
Rosales
Fortuny
Sorolla
Romero Torres
Sert
Zuloaga
Picasso
Solana
Dalí

Pintores España

Forjadores de América Forjadores América (1960-1964)

Sáhara Español Sáhara Español

Historia de España Historia España