Elige Armas

Pontifices
Arrianismo
Vexilología
Los Borgias
Econometría
Nobeles Economía
Masonería

Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Paz de Westfalia (1648) - Portal Fuenterrebollo

Guerras de la Fronda (1648-1652) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de los Pirineos (1659) - Portal Fuenterrebollo

La Revolución Francesa (1789- 1799) - Portal Fuenterrebollo

Guerra de Sucesión (1700-1713) - Portal Fuenterrebollo

Monarquía Española después del Tratado de Utrecht (1713) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de Viena (1735) - Portal Fuenterrebollo

Tratado Versalles 1783 - Portal Fuenterrebollo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés - Portal Fuenterrebollo

Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815),  combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica) - Portal Fuenterrebollo

José I Bonaparte o José Napoleón (1768-1844), hermano mayor de Napoleón Bonaparte, en motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII 'El Deseado' o 'Rey Felón', entre marzo y mayo de 1808, y tras la expulsión de José I Bonaparte, desde diciembre de 1813 hasta su muerte en 1833, exceptuando un breve intervalo en 1823 que fue destituido por el Consejo de Regencia - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

FRANCESC PI I MARGALL (1824-1901)

Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Francesc Pi i Margall  (1824-1901), Portal Fuenterrebollo

Nació en Barcelona en 1824 y falleció en Madrid en 1901. Abogado y político español.

Estuvo en el seminario de 1831 a 1837 y estudió Derecho.
Fue miembro de la Sociedad Filomática, donde conoció a las principales figuras del romanticismo catalán.

En 1866 tuvo que huir a Francia por motivos ideológicos. A su regreso, tres grupos políticos (unionistas, progresistas y demócratas) preparaban el derrocamiento de la reina Isabel II.

Los unionistas constituían la mayor parte de los altos mandos del Ejército.

Los progresistas, núcleo del frente revolucionario, representaban una fuerza militar aglutinada por Prim a la que se unieron civiles vinculados a la burguesía industrial catalana.

Por último, los demócratas, contaban con un gran apoyo popular y escasa influencia militar. Entre los demócratas se distinguieron tres sectores ideológicos distintos:

  • los progresistas-disidentes-monárquicos: Cristino Martos, Manuel Becerra, Nicolás M. Rivero
  • Los republicanos: José M. Orense, Emilio Castelar, Francesc Pi i Margall
  • Los socialistas utópicos: Sixto Cámara, Fernando Garrido

El 10 de noviembre de 1871, tras una votación que arroja un resultado de 192 votos a favor y 38 en contra, las Cortes declaran inconstitucional la I Internacional. En octubre de 1871, la llegada a la Presidencia del Gobierno del general Malcampo, favoreció que se radicalizasen las posturas políticas contra esta organización.

Mientras que Francisco Candau, Ministro de Gobernación, propone disolver la I Internacional con el apoyo de los conservadores moderados como Cánovas del Castillo, de carlistas como Cándido Nocedal, mientras que el radical Eugenio Montero Ríos declara que el asunto compete a los Tribunales de Justicia.

Los republicanos Francesc Pi i Margall y Nicolás Salmerón y Alonso intervinieron en favor de la I Internacional poniendo en cuestión, desde diferentes puntos de vista, la legitimidad de la propiedad privada.

El 1 de febrero de 1873, las Cortes nombran como presidente del Gobierno a Estanislao Figueras Moragas.
El nuevo Gabinete estaba compuesto por tres republicanos ( Francesc Pi i Margall en Gobernación, Emilio Castelar en Estado y Nicolás Salmerón en Justicia), y cinco radicales (Beránger en Marina, Fernández de Córdoba en Guerra, Francisco Salmerón en Ultramar, Becerra en Fomento y José Echegaray en Hacienda ).
El radical Cristino Martos fue elegido presidente del Congreso.

El 1 de junio de 1873 dimitió Estanislao Figueras Moragas abriendo una crisis en la que se ponía de manifiesto la división en el Partido Federal. El 11 de junio de 1873, Francesc Pi i Margall formaba gobierno, con políticos de segunda fila, tras una complicada negociación.

Pi i Margall contrario a soluciones de fuerza, en el intento de salvar a la República, intentó desarmar políticamente a los sublevados en Cartagena, donde se proclamó el Cantón. El 17 de julio de 1873 presentaba en las Cortes reunidas en Madrid un proyecto de Constitución preparado precipitadamente por Emilio Castelar.

El proyecto de Constitución se componía de 117 artículos divididos en 17 títulos.

En el Artículo I se afirma que la Nación Española adopta la forma de República Federal, integrada por los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia y Regiones Vascongadas.

Francesc Pi i Margall, ante las críticas de muchos diputados que le achacaron falta de firmeza ante el movimiento cantonal, presentó su dimisión en Madrid el 18 de julio de 1873.

En 1876 publicó Las nacionalidades en Madrid, obra con la que pretendió demostrar que el 'principio federal' es la mejor forma de organización política, incluyendo como apéndice las Constituciones de Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Falleció en Madrid a los 77 años el 29 de noviembre de 1901.

 

Gobiernos España: Siglos XIX - XX

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)   - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad.  - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V (1788 - 1855)  -  Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

Joachim Murat Loubière (1767 - 1815), mariscal de Francia, cuñado del emperador Napoleón  -  Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo

Numismática, Portal Fuenterrebollo