|
|
Pontifices
Arrianismo |
|
|
MANUEL RUIZ ZORRILLA (1833-1895) |
Político de extraordinaria influencia. Nació en Burgo de Osma (Soria) y murió en Burgos. En 1856 comienza en la vida pública como comandante de la Milicia Nacional de Soria. En 1858 fue elegido Diputado Provincial y poco después Diputado a Cortes. Desde la minoría progresista realizó frecuentes interpelaciones al Gobierno. Identificando a la reina Isabel II con los reaccionarios, fue un acérrimo enemigo suyo, causa por la que tuvo que emigrar. Regresó a España para tomar parte activa en el levantamiento de 1868. Al triunfar el levantamiento, fue Ministro de Fomento con el Gobierno presidido por Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre'. |
La actividad como Ministro de Fomento fue extraordinaria: |
|
En 1869 fue designado como Ministro de Gracia y de Justicia, desde ésta cartera emprendió la Reforma Legislativa renovando la Comisión de Códigos y dándole la orientación liberal de la nueva Constitución aprobada. Fueron numerosos los proyectos de Ley presentados a las Cortes: |
; Reformas de la Casación.
|
|
En 1870 abandona el Ministerio de Gracia y de Justicia para ser Presidente del Congreso, desde éste puesto, conservando su ideología monárquica, trabajó por la monarquía constitucional de España. Cuando triunfó la candidatura de Amadeo de Saboya, formó parte de la comisión que marchó a Florencia a comunicarle la elección. En el primer Gobierno de Amadeo, presidido por Francisco Serrano y Domínguez, fue nombrado Ministro de Fomento. Durante este período impuso grandes medidas económicas y proyectó reformas legislativas. Después de un corto período retirado de la vida pública, fue llamado por Amadeo de Saboya para formar Gobierno. En la presidencia del gobierno de Ruiz Zorrilla: |
; Se aprobó el servicio militar obligatorio.
|
|
Con la restauración de los Borbones, se declaró republicano y se dedicó a reorganizar su partido. El 4 de febrero de 1875 recibió notificación de la policía para que abandonase el país. En la emigración, sin sede estable, organizó las sublevaciones de Badajoz (1883), Calzada (1883), Seo de Urgel (1884), Santa Coloma de Farnés (1884), Cartagena (1885-1886) y, en Madrid mandada por Villacampa (1886). Cuando se sublevaron las cabilas de Marruecos depuso su actitud revolucionaria, manifestando que frente al enemigo no hay más que españoles. Debido a su enfermedad decidió regresar a España, retirándose definitivamente de la política. Como consecuencia, el partido democrático- progresista se dividió bajo la jefatura del doctor Esquerdo, algunos se incorporaron al partido republicano nacional, y otros mantuvieron como programa el mismo de Ruiz Zorrilla. |
|
|
|
|