|
|
Nobel Matemáticas |
|
|
|
INTERNATIONAL CONGRESS OF MATHEMATICIANS (ICM2006) El Congreso Internacional de Matemáticos (International Congress of Mathematicians, ICM2006) se desarrollo en Madrid entre los días 22-30 de agosto de 2006. Con la Medalla Fields fueron galardonados dos rusos (Grigori Grisha Perelman y Andrei Okounkov), un francés (Wendelin Werner) y un australiano (Terence Tao). La Unión Matemática Internacional (IMU) mantiene la Medalla Fields para Grigori Grisha Perelman, primer matemático que la rechaza. Las medallas fueron entregadas, el martes 22 de agosto de 2006, en Palacio de Congresos de Madrid, por el rey Juan Carlos, en presencia de Mercedes Cabrera (Ministra de Educación), Esperanza Aguirre (Presidenta de la Comunidad de Madrid) y Alberto Ruiz-Gallardón (Alcalde de Madrid). |
|
|
|
|
|
|
|
GRIGORI GRISHA PERELMAN Conjetura Poincaré |
|
El ruso Perelman, que resolvió la Conjetura de Poincaré, uno 'de los siete problemas matemáticos fundamentales', fue el gran ausente del International Congress of Mathematicians de Madrid. La Conjetura de Poincaré es un pilar de la topología, disciplina matemática que estudia las formas geométricas, se ocupa de aquellas propiedades de los objetos que permanecen constantes por mucho que uno pueda deformar el objeto (sin romperlo). Para la topología, una esfera viene a ser igual que una barra de pan - dado que la esfera puede deformarse para obtener la barra de pan -, aunque distinta de un donuts - para transformar una esfera en un donuts no basta con deformarla, además hay que hacer una agujero -. En definitiva, Poincaré sugirió que cualquier forma compacta que no tuviera agujeros sería equivalente a una esfera. En 2002 presento en Internet la solución a la Conjetura de Poincaré, durante el 2003 recorrió instituciones de Estados Unidos explicando el método. |
ANDREI OKOUNKOV |
|
Andrei Okounkov, nació en Moscú (1969), se doctoró en matemáticas en la Universidad Estatal de Moscú (1995). Profesor de matemáticas en Princeton, ha sido investigador en la Academia de Ciencias de Rusia, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Berkeley. Ha sido galardonado con la Medalla Fields por su contribución en la interacción entre la Teoría de Probabilidad , la Teoría de Representación y la Geometría Algebraica. Su trabajo ha permitido conocer nuevas conexiones entre áreas diferentes de las matemáticas, proporcionando nuevas perspectivas en problemas de física. |
TERENCE TAO |
|
Terence Tao nació el 17 de julio de 1975 en Adelaide (Australia), hijo de inmigrantes de Hong Kong. Fue el participante más joven en la Olimpiadas Matemáticas Internacionales (1986-1987-1988), ganando, respectivamente, una medalla de bronce, plata y oro. Becario de las Fundaciones Sloan y Packard, así como del Instituo Clay. Ha recibido distintas distinciones, Premio de Salem (2000), Premio Bocher (2002) de la Sociedad Matemática Americana (AMS), concesión de la investigación Arcilla (2003), Premio Conant (2005) de la AMS. El 22 de agosto de 2006 ha sido galardonado con la Medalla Fields por sus aportaciones a las ecuaciones en derivadas parciales, combinatoria, análisis armónico y teoría aditiva de los números. |
WENDELIN WERNER |
|
Wendelin Werner, nació en Alemania en 1968, con nacionalidad francesa. Se doctoró en la Universidad de París VI en 1993. Profesror de matemáticas de la Univesidad de París-Sud en Orsay, miembro del Instituto Universitario de Francia (2001-2006), trabajando a tiempo parcial en la Escuela Normal Superior de París. Cuenta con el Rollo Davidson Prize (1998), Premio de la Sociedad Matemática Europea a jóvenes investigadores (2000), Premio Fermat (2001), Premio Jacques Herbrand (2003), Premio Loève (2005) y Premio Pòlya (2006). Es el primer especialista en Cálculo de Probabilidades que recibe una Medalla Fields. Ha sido galardonado por sus contribuciones al desarrollo de la evolución estocástica de Loewner, la geometría del movimiento browniano de dos dimensiones y la teoría conforme de campos. Sus aportaciones han desarrollado un marco conceptual para entender fenómenos críticos que aparecen en sistemas físicos, poniendo en evidencia nuevos aspectos geométricos que eran desconocidos. |
JOHN KLEINGBERG |
|
El estadounidense John Kleinbberg nació en 1971 en Boston (Massachusetts, EEUU), se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el año 1996. Es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Cornell. Ha tenido beca de la Fundación Sloan (1997), de la fundación Packard (1999) y de Academia Nacional de Ciencias de EEUU (2001). En 2005 fue designado MacArthur 'Genius' Fellow de la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur. En el ICM (2006) ha sigo galardonado con el premio Nevanlinna por sus trabajos sobre análisis de redes, el enrutado a la minería de datos, la genómica comparativa o el análisis de la estructura de las proteínas. |
KIYOSHI ITO |
|
El japonés Kiyoshi Ito, de 90 años, ha obtenido el premio Gauss, en su primera edición. El premio fue entregado a su hija, Kiyoshi Ito no pudo viajar a Madrid debido a su avanzada edad. |
|
|
|
|
|
|