|
|
Pontifices
Arrianismo |
|
|
CLAUDIO MOYANO SAMANIEGO (1809-1890) |
|
Político español. Nació el 30 de octubre de 1809 en la localidad zamorana de Bóveda de Toro, murió en Madrid el 7 de marzo de 1890. Después de estudiar derecho y filosofía en las Universidades de Salamanca y Valladolid, se dedicó a la abogacía y a la enseñanza. En 1835 obtuvo la Cátedra de Derecho Civil, y después de Economía Política, en la Universidad de Valladolid. En 1841 fue elegido Alcalde de Valladolid. En 1843 fue nombrado Rector de la Universidad de Valladolid, donde realizó grandes reformas, y Diputado a Cortes por el partido de centro, participando en el movimiento contra el general Joaquín Baldomero Fernández Espartero [que acabaría con el poder durante la década (1844-1854)]. |
|
En 1844 fue elegido Diputado por Zamora, iniciando un acercamiento hacía posiciones moderadas. En 1846 fue Diputado por Toro con la administración moderada, Rector de la Universidad de Madrid durante (1850 - 1852). En 1853 fue designado Ministro de Fomento (con el gobierno de Francisco de Lersundi, después de la dimisión de Juan Bravo Murillo). En 1855 se opuso en las Cortes a la desamortización municipal decretada por Pascual Madoz. Ministro de Fomento entre (1856-1857), con el gobierno de Ramón María Narváez, elaboró una ley reguladora de la enseñanza: La Ley de Instrucción Pública (17-8-1857), y la Ley de Instrucción Pública ( 9-9-1857). Esta ley, aunque poco innovadora, definió la organización de la educación en España hasta 1970. En 1864 fue Ministro de Fomento, en el gobierno de Lorenzo Arrazola García. |
Durante la Restauración (1874), siendo Diputado por Toro, defendió las posiciones del antiguo partido moderado frente a las posiciones conservadoras de Antonio Cánovas del Castillo. En 1881 fue designado Senador en representación de la Universidad de Madrid, y Senador Vitalicio en 1886. |
|
|
|
|
|
|