Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino Torre Hércules
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Cardenal Tavera
Concilio Trento
Numismática

GUERRAS CON MARRUECOS 

Chamartín de la Rosa 

Españoles en Marruecos 

Españoles en Sáhara 

LEGIÓN ESPAÑOLA   'TERCIO DE EXTRANJEROS'

Sellos Ifni Español 

Sellos Sáhara Español 

Sellos Protectorado Marruecos 

Emblema de los Tercios Extranjeros o de la Legión Española - Portal Fuenterrebollo

El Tercio de Extranjeros (o Legión Española) fue creado por Real Orden de 2 de septiembre de 1920, con José Villalba Riquelme como Ministro de Guerra, con el fin de hacer frente a la dureza de los enfrentamientos de la Guerra del Rif para lo que no se encontraban preparadas las tropas españolas de remplazo.
El Tercio de Extranjeros queda a cargo de José Millán Astray y Terreros (1879-1954), teniente coronel de infantería, quién designa a Francisco Franco Bahamonde, comandante de infantería, como primer colaborador y lugarteniente.
En 1921 se crea la IV Bandera del Tercio de Extranjeros, distinguiéndose en las campañas de Marruecos.
En junio de 1923 falleció el teniente coronel Rafael Valenzuela Urzaiz, en un convoy enviado en auxilio de Tizzi Azza. Su puesto de Jefe de la Legión fue ocupado por Francisco Franco Bahamonde.

Gobiernos de Franco 

Teniente Coronel Rafael Valenzuela Urzaiz, Jefe del Tercio de Extranjeros (Legión Española) - Portal Fuenterrebollo
Teniente Coronel Rafael Valenzuela Urzaiz, Jefe Tercio de Extranjeros (Legión Española)

Orden de Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Tercio de Extranjeros (Legión Española) - Portal Fuenterrebollo
Orden de Francisco Franco Bahamonde,
Jefe Tercio de Extranjeros (Legión Española)

U

"El novio de la muerte"

Nadie en el Tercio sabía
quien era aquel legionario
tan audaz y temerario
que a la Legión se alistó.

Nadie sabía su historia,
más la Legión suponía
que un gran dolor le mordía
como un lobo, el corazón.

Más si alguno quien era le preguntaba
con dolor y rudeza le contestaba:

Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.

Cuando más rudo era el fuego
y la pelea más fiera
defendiendo su Bandera
el legionario avanzó.

Y sin temer al empuje
del enemigo exaltado,
supo morir como un bravo
y la enseña rescató.

Y al regar con su sangre la tierra ardiente,
murmuró el legionario con voz doliente:

Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.

Cuando, al fin le recogieron,
entre su pecho encontraron
una carta y un retrato
de una divina mujer.

Y aquella carta decía:
"... Si algún día Dios te llama
para mi un puesto reclama
que buscarte pronto iré".

Y en el último beso que le enviaba
su postrer despedida le consagraba.

Por ir a tu lado a verte
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡Bandera!

U

"Himno de la Legión"

Soy valiente y leal legionario
soy soldado de brava legión;
pesa en mi alma doliente calvario
que en el fuego busca redención.

Mi divisa no conoce el miedo,
mi destino tan sólo es sufrir;
mi bandera luchar con denuedo
hasta conseguir vencer o morir.

Legionario, legionario,
que te entregas a luchar
y al azar dejas tu suerte,
pues tu vida es un azar.

Legionario, legionario
de bravura sin igual,
si en la guerra hallas la muerte,
tendrás siempre por sudario,
Legionario, la Bandera nacional.

Somos héroes incógnitos todos,
nadie aspira a saber quien soy yo;
mil tragedias, de diversos modos,
que el correr de la vida formó.

Cada uno será lo que quiera,
nada importa su vida anterior,
pero juntos formamos Bandera,
que da a la Legión
el más alto honor

Legionario, legionario ...

U

"La muerte no es el final"

 

   
 

Cuando la pena nos alcanza,
del compañero perdido.
Cuando el adiós dolorido,
busca en la fe su esperanza.
En tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.
Ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.

   

 

 

Emblema de España en la Dictadura Franquista - Portal Fuenterrebollo

   DICTADURA FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE (1939 - 1975)       El Caudillo 

Sello del General Franco de 10 céntimos, con apellido del grabador Sánchez Toda, 1939 - Portal Fuenterrebollo

Sello del General Franco de 2 pesetas, con apellido del grabador Sánchez Toda, 1939 - Portal Fuenterrebollo

Sello Pro Tuberculosos de 10 céntimos, General Franco con Cruz de Lorena en rojo, 1940 - Portal Fuenterrebollo

Sello Pro Tuberculosos de 10 céntimos, Cruz de Lorena en rojo, 22 de diciembre de 1941 - Portal Fuenterrebollo

Sello Pro Víctimas de la Guerra de 5 céntimos, 1 de febrero de 1949 - Portal Fuenterrebollo

Sello del General Franco de 90 céntimos, tipo de 1942, (1946-1947) - Portal Fuenterrebollo

 

Sello del General Franco de 5 céntimos, (1948-1954) - Portal Fuenterrebollo

Sello de 25 céntimos, el General Franco con el Castillo de la Mota, (1948-1954) - Portal Fuenterrebollo

Sello del General Franco de 10 céntimos, (1955-1956) - Portal Fuenterrebollo

Sello del General Franco de 80 céntimos, (1955-1956) - Portal Fuenterrebollo

Sello del General Franco de 1 peseta, 'El Franco Rojo', 1960 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 15 céntimos, XX Aniversario del Alzamiento Nacional, 17 de julio de 1956 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 5 céntimos, General Franco tipo (1955-1956), 1960 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 2 pesetas, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional con la Batalla del Ebro, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 3 pesetas, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional con la Siderurgia, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 6 pesetas, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional con Central Hidroeléctrica, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 10 pesetas del General Franco, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 8 pesetas de la Industria Minera, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 2,30 pesetas del Desfile de la Victoria, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 2,50 pesetas de la Industria Naval, XXV Aniversario del Alzamiento Nacional, 10 de julio de 1961 - Portal Fuenterrebollo

 

Sello de 5 pesetas del General Franco, tipos (1955-1956), (1974-1975) - Portal Fuenterrebollo

Sello de 7 pesetas del General Franco, tipos (1955-1956), (1974-1975) - Portal Fuenterrebollo

Sello de 12 pesetas del General Franco, tipos (1955-1956), (1974-1975) - Portal Fuenterrebollo

Sello de 20 pesetas del General Franco, tipos (1955-1956), (1974-1975) - Portal Fuenterrebollo

 

Sello de 1 peseta con vistas del Peñón de Gibraltar, Pro trabajadores españoles de Gibraltar, 14 de julio de 1969 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 2 pesetas con vistas del Peñón de Gibraltar, Pro trabajadores españoles de Gibraltar, 14 de julio de 1969 - Portal Fuenterrebollo

  Gibraltar 

Sello de 60 céntimos, Fernando El Católico, Correo Aéreo Día del Sello - Portal Fuenterrebollo

Sello de 60 céntimos, Isabel La Católica, Correo Aéreo Día del Sello - Portal Fuenterrebollo

  Reyes Católicos 

Sello de 5 pesetas,  Vista General del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 31 de octubre de 1961 - Portal Fuenterrebollo
Sello de 1 peseta,  Fachada y jardín de los monejes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 31 de octubre de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 70 céntimos,  Patio de los Reyes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 31 de octubre de 1961 - Portal Fuenterrebollo

Sello de 2.50  pesetas,  Escalera principal del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 31 de octubre de 1961 - Portal Fuenterrebollo

 Real Monasterio de El Escorial 

Hernán Cortés - Portal Fuenterrebollo
Hernán Cortés 

Desastre Annual, Portal Fuenterrebollo

 Descolonización África 

 Sáhara Español 

 El Gran Marruecos 

   Danza Vientre

Desastre Annual, Portal Fuenterrebollo

  

Pontífices