COLECCIÓN SELLOS (1850 - 1860)

El Gobierno Provisional, el 17 de agosto de 1843, se dirigió a Fermín Caballero, Director General de Correos, para establecer el franqueo previo de la correspondencia.

El Conde de San Luis, Ministro de Fomento, firmó el Real Decreto de 24 de octubre de 1849, disponiendo la implantación del sello adhesivo para el franqueo previo de la correspondencia en España.

El 1 de enero de 1850 apareció la primera emisión de sellos españoles, compuesta de cinco valores en distintos colores: 6 cuartos en negro, 12 cuartos en lila, 5 reales en rojo, 6 reales en azul y 10 reales en verde. El real de vellón equivalía a 8,5 cuartos.

En 1850 se vendieron 6.226.000 ejemplares del sello de 6 cuartos en negro, primer sello español impreso, obra de Don Bartolomé de Coromina, que reproducía el busto de la reina Isabel II.

1850 - 6 cuartos - R.D. 24/10/1849 - Isabel II

1850 - 6 cuartos - Isabel II
R.D. 24/10/1849

Debido al riesgo de falsificación se estableció que el 1 de enero de cada año se utilizasen nuevos sellos, práctica que se mantuvo hasta 1855.

El descenso de las tarifas postales produjo un aumento de la correspondencia. La venta de sellos se convirtió en una buena fuente de ingresos para la Hacienda pública.

El 1 de enero de 1851 se emitió la segunda serie de sellos, con la efigie de Isabel II, sin dentar, impreso en tipografía, compuesta de seis valores de distintos colores, 6 cuartos en negro, 12 cuartos lila, 2 reales rojo anaranjado, 5 reales rosa, 6 reales azul y 10 reales verde.

1851 - 6 cuartos - Isabel II

1851 - 6 cuartos - Isabel II

Entre ellos, los 2 reales en rojo, con el paso del tiempo, se convirtió en uno de los mitos del coleccionismo.

El valor actual del sello nuevo de 2 reales en rojo supera los 19300 euros, si el sello es usado su valor es de 11200 euros, y el sobre del primer día tiene un valor de 35300 euros.

1851 - 2 reales - Isabel II

1851 - 2 reales - Isabel II

El 1 de enero de 1852 se emitió una serie de sellos, con la efigie de Isabel II, sin dentar, impreso en tipografía, compuesta por seis valores diferentes, 6 cuartos en rosa, 12 cuartos lila, 2 reales naranja pálido, 5 reales verde y 6 reales azul verdoso.

El Real Decreto del 3 de noviembre de 1852, con tarifa reducida, hacia obligatorio el franqueo previo de las cartas que circulaban en el interior del municipio madrileño.

1852 - 2 reales - Isabel II

1852 - 2 reales - Isabel II

El 1 de enero de 1853 se emitió una serie de sellos, con la efigie de Isabel II, sin dentar, impreso en tipografía, compuesta por seis valores diferentes, 6 cuartos en rosa, 12 cuartos violeta, 2 reales bermellón, 5 reales verde y 6 reales azul.

En 1853 se emitió una serie en bronce, para correo interior de Madrid, sin dentar, con dos valores: 1 cuarto y 3 cuartos. Los sellos estaban grabados por Bartolomé de Coromina, representando el escudo de la ciudad (el oso y el madroño).

1853 - 6 reales - Isabel II

1853 - 6 reales - Isabel II

1853 - 3 cuartos escudo - R.D. 3/11/1852 - Escudo Madrid

1853 -  cuarto escudo - R.D. 3/11/1852 - Escudo Madrid

1853 - 3 cuartos escudo
R.D. 3/11/1852 - Escudo Madrid

1853 - cuarto escudo
R.D. 3/11/1852 - Escudo Madrid

Las disposiciones legales obligaban a representar la efigie de la reina Isabel II y el símbolo de España, circunstancia que se mantuvo hasta la regencia del general Serrano (1868-1872), en que se imprimieron sellos con la alegoría de España.

El 1 de enero de 1854 se emitió una serie de cuatro valores diferentes, con el escudo de España, sin dentar, impresos en tipografía, con valores de 6 cuartos en carmín, 2 reales rojo, 5 reales verde y 6 reales azul.

El 1 de julio de 1854 se emitió una serie para el Servicio Oficial, con el escudo de España, con cuatro valores diferentes, sin dentar, impreso en tipografía. Sobre los sellos figura, en onzas y libras, el peso máximo a franquear con cada uno.
Los valores de media onza en negro sobre amarillo, de una onza en negro sobre rosa, de 4 onzas en negro sobre verde y de una libra en negro sobre azul.

El 1 de noviembre de 1854 se imprimió una colección de sellos con el símbolo de España, el escudo nacional, sin dentar, impreso en tipografía, con 2 cuartos en verde, 4 cuartos carmín y 1 real azul claro.

Los sellos de la emisión de 1854 estaban impresos en tipografía y grabados por José Pérez Varela, con un valor facial de media onza, 1 real y 2 reales.

1854 - media onza - Escudo de España

1854 - real - Escudo de España

1854 - 2 reales - Escudo de España

1854 - media onza
Escudo de España

1854 - real
Escudo de España

1854 - 2 reales
Escudo de España

En 1870 apareció 'El Indicador de los Sellos', primera Revista Filatélica en España.
En 1909 se celebró en Valencia la Iª Exposición Filatélica de España.

COLECCIÓN SELLOS (1850 - 1860)

Cargar Página