Elige Armas

Nobel Economía Econometría
Gestión Aeronáutica
Pruebas CDI
Fractales
Recuerdos Mecánicos
Vexilología
Masonería

Prmios Nobeles de Matemaáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Hipatia de Alejandría, La Última Gran Sabia de la Antigüedad - Portal Fuenterrebollo

Fractales - Portal Fuenterrebollo

Olimpiadas de Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Sellos Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel Economía - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

VALOR ADQUISITIVO DE LA PESETA         Historia Peseta          Artículo          Adiós Peseta          Monedas Españolas 

En el cuadro que se expone figura lo que se compraba en 1936 con 1 peseta y lo que haría falta según el IPC para los siguientes años.

VALOR ADQUISITIVO PESETA 1936         Calculadora 

1936

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1

1, 536

1, 780

2, 312

2, 473

2, 460

2, 563

 

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

2, 747

3, 604

4, 243

4, 528

4, 772

5, 291

5, 789

 

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

5, 676

5, 766

5, 836

6, 070

6, 428

7, 111

8, 075

 

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

8, 664

8, 764

8, 915

9, 447

10, 286

10, 988

12, 444

 

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

13, 235

14, 099

14, 764

15, 088

15, 951

17, 264

18, 702

 

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

20, 824

24, 097

28, 179

33, 160

41, 271

49, 435

57, 186

 

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

66, 087

75, 708

86, 606

97, 162

108, 11

117, 64

127, 98

 

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

134, 71

141, 22

150, 82

160, 94

170, 49

180, 60

188, 85

 

1994

1995

1996

1997

1998

1999

 

197, 75

207

214, 37

218, 60

222, 61

227, 756

 

 

ELABORACIÓN VALOR ADQUISITIVO DE LA PESETA

  • Conviene recordar que mientras el Indice de Precios de Consumo (IPC) es el indicativo de precios relativos comparados con el período base, el valor del recíproco del IPC indica el valor de la peseta en relación con el período base.

  •  

    En casi todos los países, para calcular el IPC se utiliza la fórmula de Laspeyres, la cual se aplica a conjuntos primarios distintos. 

    pit.qi0 º Valor de la cantidad consumida del artículo i-ésimo en el período base a precios del período t.

    pi0.qi0 ºValor de la cantidad consumida del artículo i-ésimo en el período base.

    En España  el IPC ha empleado la fórmula de Laspeyres a partir del año 1958.

     

  • Antes de esta fecha, utilizando la fórmula de Sanerbeck, se empleaba un Índice con base 1936, con un Estrato de Referencia formado por familias de obreros y empleados modestos (ingresos mensuales inferiores a 600 pesetas) residentes en Capitales de Provincia.
  • La fórmula de Sanerbeck es la media aritmética de números índices complejos sin ponderar, donde,

    xit º Magnitud simple en el período t.

    xi0º Magnitud simple en el período base (t = 0).

    Aplicar el índice de Sanerbeck para el cálculo del Índice de Coste de la Vida (ICV) tenía grandes inconvenientes pues no tenía en cuenta la importancia relativa de las diferentes magnitudes simples (por ejemplo, tenía la misma importancia la 'leche' que una 'cinta de vídeo').

     

    Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

    Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

    Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

    Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

    Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

    Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

    Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

    Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

    Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

    Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

    Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

    Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

    Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

    Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

    Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

    Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

    Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

    Numismática, Portal Fuenterrebollo