Elige Armas

Historia Universidad
Estadística Teórica
Econometría
Estadística Descriptiva
Nobeles Economía
Nobeles Matemáticas
Madrid Antiguo
Manual Bonsais
Masonería

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

DON JUAN DE BORBÓN Y BATTENBERG (1913-1993)

Victoria Eugenia de Battenberg 

Don Juan de Borbón y Battenberg 'Conde de Barcelona' - Portal Fuenterrebollo

Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona, hijo de rey y padre de rey, pretendiente en la sombra sin ser rey. Nació en San Ildefonso en 1913 y falleció en Pamplona en 1993.

Tercer hijo de Alfonso XIII, compartió con su padre los primeros años de exilio que se prolongó luego cincuenta años de su vida.
En 1935 contrajo matrimonio con María de las Mercedes de Borbón.

Don Juan de Borbón en 1941 se convirtió en la figura central de la Monarquía sin corona, por designación de su padre Alfonso XIII como heredero dinástico, tras las renuncias por razones de salud y de legalidad de sus hermanos mayores Alfonso y Jaime y la sucesión como depositario a la Corona de España. Don Juan, príncipe de Asturias, adoptó el título de Conde de Barcelona tras la muerte de Alfonso XIII.

Alfonso XIII el 15 de enero de 1941 abdica en favor de su hijo don Juan de Borbón y Battenberg

La trayectoria política de Don Juan de Borbón, ligada irremisiblemente a la historia de España, en el curso de los casi cuarenta años que mediaron entre la Guerra Civil y la restauración de la Monarquía, atravesó momentos importantes y diferenciados.

En un primero momento, existe una oposición explícita de la Monarquía representada por Don Juan de Borbón al Régimen Dictatorial de Franco. La oposición culminó en 1945 con 'El Manifiesto de Lausana', que fue un llamamiento a Franco para que abandonase el poder. Ante la oposición de Franco para abandonar el poder y restablecer la Monarquía, en 1946 el entorno de Don Juan crea 'Las Bases de Estoril', documento ambiguo sobre la Monarquía pretendida.

En 1947 Franco responde al citado documento con una Ley Fundamental, 'La Ley de Sucesión'. Con esta Ley se alteraban todas las bases de la sucesión monárquica establecida, colocando al propio General Franco en una situación de rey sin corona.

Las relaciones experimentan un cambio notable en 1948, Don Juan de Borbón y Franco se entrevistan en el 'Azor' (barco del Caudillo), se tomó la decisión de que el infante Don Juan Carlos realizara sus estudios en España.

Se abrió un paréntesis donde don Juan de Borbón olvidándose de sus principios liberales va aceptando los Principios Fundamentales del Movimiento. El cambio de estrategia no hace cambiar la actitud de Franco, que nunca tuvo confianza en la sinceridad de don Juan.

Don Juan de Borbón, con Rafael Calvo Serer (derecha) y el profesor Guglielmi (izquierda), en una reunión del Comité Internacional para el Estudio de los Problemas Monárquicos. Roma, 1950 - Portal Fuenterrebollo
Don Juan de Borbón, con Rafael Calvo Serer (derecha) y el profesor Guglielmi (izquierda)
en una reunión del Comité Internacional para el Estudio de los Problemas Monárquicos. Roma, 1950

Don Juan de Borbón se despide de los príncipes Juan Carlos y Sofía, tras haber asistido al bautizo de su nieto Felipe. Madrid, 1968

Don Juan de Borbón y el general Franco 'Jefe del Estado' se llegaron a entrevistar en dos ocasiones más, ambas en la finca "Las Cabezas", en la provincia de Cáceres, propiedad del Conde de Ruiseñada. La primera de ellas en diciembre de 1954, la segunda en marzo de 1960.

En la foto, don Juan de Borbón se despide de los príncipes Juan Carlos y Sofía, tras haber asistido al bautizo de su nieto Felipe. Madrid, 1968.

Don Felipe, futuro rey Felipe VI, fue bautizado en el Palacio de la Zarzuela por el arzobispo de Madrid, Monseñor Casimiro Morcillo. Sus padrinos fueron el Conde de Barcelona, don Juan de Borbón, y Victoria Eugenia de Battenberg (viuda de Alfonso XIII) que regresaba a España por primera vez desde su exilio el 14 de abril de 1931. Asistió al bautizo el general Franco como Jefe del Estado.

Franco proclama a Don Juan Carlos de Borbón como heredero a la Jefatura del Estado y futuro Rey de España - Portal Fuenterrebollo

La continuidad dinástica, con la intervención especial del Opus Dei, quedó establecida el 21 de julio de 1969, con la Proclamación de Don Juan Carlos de Borbón como heredero a la Jefatura del Estado y futuro Rey de España.

Con este hecho se marginó definitivamente a Don Juan de Borbón.

El 21 dejulio de 1969 Franco proclama a Don Juan Carlos de Borbón como futuro Rey de EspañaFranco proclama a Don Juan Carlos de Borbón como futuro Rey de España

Don Juan Carlos de Borbón, hijo de Don Juan, el 22 de noviembre de 1975 fue proclamado rey de España con el nombre de Juan Carlos I.

En 1977, Don Juan de Borbón renuncia de sus derechos al trono en favor de su hijo, el rey don Juan Carlos I.

LEYES DE SUCESIÓN

A pesar de que la Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) establecía que el Estado se declaraba constituido en 'Reino', Franco posicionado como 'salvador de la patria' no quiso restaurar la monarquía tras la derrota de la República, dejando pasar el tiempo hasta preparar una monarquía atendiendo a sus deseos.

En 1969 se promulgó la Ley que establecía la sucesión efectiva de Franco a favor de don Juan Carlos de Borbón y Borbón, presentada a las Cortes fue aprobada con una aplastante mayoría.

Don Juan Carlos de Borbón firma su aceptación como 'Príncipe de España', 21 de julio de 1969

El 21 de julio de 1969, Franco designa a don Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de Rey de España.

En la foto, don Juan Carlos de Borbón firma su aceptación como 'Príncipe de España', 21 de julio de 1969.

En julio de 1974, a causa de una enfermedad, Franco cede temporalmente la Jefatura del Estado al príncipe don Juan Carlos.

El general Franco muere el 20 de noviembre de 1975.

Fotos Archivo 

Juramento de Juan Carlos I como Rey de España. Palacio de las Cortes, 22 de noviembre de 1975
El rey Juan Carlos I jura lealtad a los Principios del Movimiento Nacional, 22 de noviembre de 1975El rey Juan Carlos I jura lealtad a los Principios del Movimiento Nacional    Proclamación de Juan Carlos I como Rey de España, 22 de noviembre de 1975Proclamación Juan Carlos I, 22 de noviembre de 1975         Fotos Archivo 

Primer Gobierno de don Juan Carlos I - Portal Fuenterrebollo

Primer Gobierno Juan Carlos I: de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
A. Garrigues y Díaz Cañabate, JM. Villar Mir, C. Robles Piquer, JM. de Areilza, F. de Santiago, F. Álvarez Arenas, A. Valdés González Roldán, C. Arias Navarro, L. Calvo Sotelo, A. Osorio, Juan Carlos I, F. Lozano, V. Oñate, A, Suárez, M. Fraga, A. Martín Gamero, R. Martín Villa, J. Solís Ruiz, C. Franco, C. Pérez-Bricio, G. Pita da Veiga.

Don Juan Carlos I, Rey de España. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.

Don Juan Carlos I, Rey de España. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona.
Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.

Declaración de don Juan de Borbón y BattenbergDeclaración de don Juan de Borbón y Battenberg

El príncipe don Felipe de Borbón habla de su abuelo don Juan de Borbón y BattenbergEl príncipe don Felipe de Borbón habla de su abuelo don Juan de Borbón y Battenberg

Don Leandro Alfonso Ruiz Moragas y esposa, saludando a la Condesa de Barcelona en sus bodas de oro. Al fondo, don Juan de Borbón y Battenberg

Don Leandro Alfonso Ruiz Moragas y esposa, saludando a la Condesa de Barcelona en sus bodas de oro. Al fondo, don Juan de Borbón y Battenberg.

El Bastardo de Alfonso XIII 

PALACIO DE SAN ILDEFONSO - DON JUAN DE BORBÓN

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, Segovia - Portal Fuenterrebollo

El nombre de 'San Ildefonso' proviene de la granja que tenían los monjes Jerónimos del Monasterio de El Parral (Segovia).

Felipe V, primer rey Borbón de España, en 1721 inició las obras del Palacio. Aunque la primera intención del monarca era construir una residencia sin lujos para descansar y cazar, posteriormente, tanto Felipe V como su esposa Isabel de Farnesio cambiaron de opinión, embelleciendo y ampliando el Palacio.

En la construcción intervinieron diversos arquitectos: Teodoro Ardemans, Juan Román (ayudante de Ardemans), Procaccini, Felipe Juvara y Sachetti.

El Palacio es un bonito ejemplar de arquitectura palatina europea, con influencia francesa, del barroco español, e italiana, se encuentra rodeado de jardines y fuentes de estilo Versalles.

Cuando Felipe V decidió abdicar, se reservo el Palacio para disfrute propio y de la reina Isabel de Farnesio.

Durante el reinado de Carlos III se fueron comprando montes aledaños, pertenecientes a Segovia, y fueron incorporándose al Palacio.

Busto de Don Juan de Borbón, Palacio Real de la Granja de San Ildefonso - Portal Fuenterrebollo
Busto de Don Juan de Borbón
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Con el transcurso del tiempo, el Palacio se fue relegando al olvido hasta el incendio de 1918. Desde entonces, se han desarrollado diversas restauraciones, que finalizaron en el año 2000.

El Palacio de San Ildefonso ha sido el marco de varios acontecimientos en la historia de España, entre otros, los esponsales de Carlos IV con María Luisa de Parma, la firma de un Decreto de 1836 mediante el cual la reina Cristina restablecía la Constitución de 1812, o el nacimiento de Don Juan de Borbón (padre del rey don Juan Carlos I).

Portal Fuenterrebollo

Proclamación Felipe VI 
Reina Victoria Eugenia 
El Bastardo Real 
Proclamación Juan Carlos I 
Gobiernos Transición 
Pactos Moncloa 
General Franco 
Cronología Dictadura 

RETROSPECTIVA HISTÓRICA

El Rey don Juan Carlos I sanciona la Constitución Española el 27 de diciembre de 1978 - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517),  Portal Fuenterrebollo

Claudio Moyano Samaniego (1809-1890), catedrático de Derecho y Filosofía en las Universidades de Salamanca y Valladolid, catedrático de Derecho Civil y de Economía Política en Valladolid, Alcalde de Valladolid, Rector de la Universidad de Valladolid, Rector de la Universidad Central de Madrid, Diputado, Ministro de Fomento - Portal Fuenterrebollo

Pascual Madoz e Ibáñez (1806-1870), considerado como una de las figuras relevantes del patriotismo ilustrado, abogado, periodista, hombre de negocios, gobernador, diputado y Ministro de Hacienda. Fundador y primer director del periódico 'El Catalán' - Portal Fuenterrebollo

Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853), Presidente del Gobierno, Ministro de Hacienda en cuatro ocasiones  -  Portal Fuenterrebollo

Alejandro Mon y Vidal (1801-1882), Presidente del Gobierno al frente de un Gabinete de la Unión Liberal de 1864, Ministro de Hacienda en cuatro ocasiones: con Narciso de Heredia 'Conde de Ofalia' (1837-1838), con Ramón María Narváez (1844-1846), con Francisco Javier Istúriz (1846) y de nuevo con Ramón María Narváez (1849) - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Amadeo I de Saboya - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Alfonso XII - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Alfonso XIII - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Segunda República Española - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Dictadura Franquista - Portal Fuenterrebollo

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)   - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Universidad Literaria de Madrid, después Universidad Central de Madrid, finalmente Universidad Complutense de Madrid-  Portal Fuenterrebollo

Numismática, Portal Fuenterrebollo