Hyperpyron (1183-1185) (2.000 euros) El Imperio bizantino tuvo al solido o nomisma como moneda tradicional de oro, muy apreciada por mantener su contenido en oro en 24 quilates durante siete siglos. El emperador bizantino Nicéforo II Focas (963-969), con la intención de forzar al mercado a aceptar una moneda de peso inferior al normal, emitió el Histamenon (de histemi, de buen peso), nombre que recibió el solido. La moneda de tres cuartos de solido se llamó Tetarteron. Desde 1030 la moneda se fue devaluando. Como consecuencia de las guerras civiles y desastres militares en 1080 su contenido en oro prácticamente desapareció. El emperador Alejo I Comneno en 1092 efectuó una revisión del sistema de acuñación e introdujo una nueva moneda de oro, el hyperpyron, de un peso de 4,45 gramos como el solido y de un contenido en oro de 20,5 quilates. El Hyperpyron permaneció como moneda de oro hasta que los bizantinos dejaron de acuñar monedas de oro a mediados del siglo XIV, aunque fue teniendo devaluaciones graduales, bajo el Imperio de Nicea (en 1204 Constantinopla cayó en manos de la Cuarta Cruzada, autocracia) su contenido en oro se redujo a 18 quilates, con Miguel VIII Paleólogo (1259-1282) se redujo a 15 quilates y con su sucesor Andrónico II Paleólogo (1282-1328) quedó en 12 quilates. La calidad del hyperpyron se fue rebajando. Las últimas monedas de oro bizantinas fueron acuñadas por el emperador Juan VI Cantacuceno (1292-1383). El nombre de hyperpyron fue adoptado en distintas formas: perper en los países eslavos de los Balcanes, besante entre los comerciantes italianos, etc.
Isaac II Ángelo, emperador bizantino (1185-1195 y 1203-1204), nieto del emperador Alejo I Comneno, subió al trono imperial tras derrocar a Andrónico I Comenno. Se encargó de fortalecer el Imperio mediante matrimonios: En 1185 casó a su sobrina Eudoxia Angelina (hija del emperador Alejo III) con Esteban I Nemanjic (gobernante del estado serbio de Raska, hijo de Esteban Nemanja). El mismo año casó a su hermana Teodora con Conrado Montferrato (primo de Federico I Barbarroja, Luis VII de Francia y Leopoldo V de Austria). En 1186 casó de segundas con Margarita de Hungría, hija del rey húngaro Bela III. En su primer matrimonio había tenido tres hijos: Angelina Eufrosina; Irene Ángelo que casó con el rey siciliano Roger III, y de segundas con el rey alemán Felipe de Suabia; y Alejo IV Ángelo, emperador bizantino (1203-1204) junto con su padre. El 7 de noviembre de 1185 derrotó al rey normando siciliano Guillermo II. El principio del reinado de Isaac II fue funesto para el Imperio, los armenios se hicieron con Cilicia y los francos ocuparon Chipre. Ante los normados se perdió Lefkada, Cefalonia, Zante; y ante los búlgaros, Mesia y parte de Tracia y Macedonia. En 1189 autorizó a Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, para que cruzase con su ejército por el Imperio bizantino para ir a la Tercera Cruzada (Cruzada de los Reyes, intento de reconquistar la Tierra Santa en manos de Saladino o Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub). Después de cruzar la frontera, Isaac II se alió con Saladino. La traición fue contestada por Federico I derrotando a los bizantinos y ocupando Filipópolis. Entre (1190-1195) tuvo continuas guerras con los búlgaros, siendo derrotado en las celebres batallas de Tryavna (1190) y Arcadiópolis (1194). En 1195 cuando preparaba un contingente contra los búlgaros, fue derrocado y cegado en Constantinopla por su hermano Alejo III Ángelo. Isaac II fue restablecido como emperador bizantino en 1203 por la Cuarta Cruzada, gobernando con su hijo Alejo IV Ángelo. Finalmente, fue asesinado el 12 de enero de 1204 durante el asedio a Constantinopla, siendo proclamado emperador Alejo V. |