Dupondio (15 a.C-19 d. C)   Julio César Germánico

Roma Imperial 

Dupondio (15 a.C-19 d. C), Julio César Germánico. El Dupondio o Dobla As era una gran pieza de bronce fundido, su etimología provenía de duo (dos) y pondus (peso), dos pesadas de una libra equivalían a dos ases librales. Emitida por la República a finales del siglo III a. C., moneda muy acuñada durante la época imperial romana. El Dupondio fue acuñada por los triunviri monetales  - grupo de tres personas encargadas de velar por la acuñación de monedas de bronce (Ases) y sus múltiplos y divisores, y de Orialco (sestercio) - figurando en sus reversos las siglas S.C. (SENATUS CONSULTUS). Durante el gobierno de Augusto se concedió a algunas colonias y municipios la facultad de emitir dupondios. Con la dinastía Antonina (96-192)  la acuñación pasó a ser de la administración imperial. La acuñación en oro (Aureus) y en plata (Denarius) eran competencia exclusiva del emperador  -  Portal Fuenterrebollo
Dupondio (15 a.C-19 d. C)    - 600 euros -
El Dupondio o Dobla As era una gran pieza de bronce fundido, su etimología provenía de duo (dos) y pondus (peso), dos pesadas de una libra equivalían a dos ases librales. Emitida por la República a finales del siglo III a. C., moneda muy acuñada durante la época imperial romana.
El Dupondio fue acuñada por los Triunviri Monetales - grupo de tres personas encargadas de velar por la acuñación de monedas de bronce (Ases) y sus múltiplos y divisores, y de Orialco (sestercio) - figurando en sus reversos las siglas S.C. (SENATUS CONSULTUS). Durante el gobierno de Augusto se concedió a algunas colonias y municipios la facultad de emitir dupondios.
Con la dinastía Antonina (96-192) la acuñación pasó a ser de la administración imperial. La acuñación en oro (Aureus) y en plata (Denarius) eran competencia exclusiva del emperador.

Julio César Germánico fue un noble y militar romano que conquistó y gobernó Germania, nieto de Augusto y Julia, sobrino del emperador Tiberio, hermano del emperador Claudio, y padre del emperador Calígula.

A los 21 años fue nombrado Cuestor (magistrado con funciones recaudatorias), durante 7 a.C-9 d.C estuvo a las ordenes de Tiberio en Illyricum y en el Rin (11 d.C). En el 12 fue elegido cónsul, estando al frente de la Galia y de los ejércitos del Rin. A la muerte de Augusto, a pesar de su enorme popularidad, permaneció fiel a Tiberio enfrentándose con éxito a las tribus germánicas. En el 17 acudió a Roma, donde fue elegido cónsul por segunda vez.

El segundo consulado comenzó en Nicópolis, coronando a Zenón como rey de Armenia y organizando la situación de Capadocia y Comagene.
Posteriormente se le encomendó una misión diplomática en Siria, donde se enfrentó con el gobernador Cneo Calpurnio Pisón, ordenándole que abandonase la provincia. Al poco tiempo cayó misteriosamente enfermo, muriendo el 10 de octubre del 19, convencido de que había sido envenenado por Pisón. Finalmente, Pisón y su mujer fueron acusados en el Senado. La mujer de Pisón fue absuelta y él se suicidó. La mujer de Germánico, Agripina, llegó a acusar al propio emperador.

Al morir Tiberio ascendió al trono uno de sus hijos, Cayo Julio César, conocido como Calígula.

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo