Sestercio (22-23)                             Livia Drusila o Julia Augusta

Roma Imperial 

Sestercio (22-23). Livia Drusila o Julia Augusta, hija de Marco Livio Druso Claudiano, fue la tercera esposa del emperador Cayo Julio César Augusto (conocido como César Augusto). En primeras nupcias casó con el pretor Tiberio Claudio Nerón, con quien tuvo dos hijos: Tiberio Claudio Nerón (futuro emperador) y el gran general Nerón Claudio Druso Germánico (Druso el Mayor) -  Portal Fuenterrebollo
Sestercio (22-23)                               15.000 euros                                Livia Drusila, Divina Augusta, la primera mujer divinizada de la Historia de Roma

En esta moneda de bronce aparece el Carpentum (carro de dos ruedas tirado por mulas) para honrar la figura de Livia Drusila. En un principio, el Carpentum se había utilizado tradicionalmente por matronas romanas en procesiones festivas. Con el tiempo su uso fue prohibido dentro de la urbe y conferido por las autoridades como una marca de especial distinción.
En los años 22/23, el Carpentum aparece en los sestercios del emperador Tiberio, acompañado de la leyenda S P Q R / IVLIAE / AVGVST. El Senado confirió a Livia el derecho a utilizar este tipo de carruaje, tras una grave enfermedad. Desde entonces, el Carpentum se transforma en un elemento estándar del Alto Imperio para honrar a mujeres de estirpe imperial.
En esta línea, se acuñaron sestercios con el Carpentum en honor de Agripina la Mayor y Julia Flavia (madre y hermana del emperador Tito), Ulpia Marciana (hermana de Trajano) y Faustina la Mayor y Faustina la Menor (esposa e hija de Antonino Pío).

Livia Drusila o Julia Augusta, hija de Marco Livio Druso Claudiano, fue la tercera esposa del emperador Cayo Julio César Octavio Augusto (conocido como César Augusto). En primeras nupcias casó con el pretor Tiberio Claudio Nerón, con quien tuvo dos hijos: Tiberio Claudio Nerón (futuro emperador) y el gran general Nerón Claudio Druso Germánico (Druso el Mayor).

Livia Drusila, con quince años, en el 43 a.C, casó con Tiberio Claudio Nerón. Después del asesinato de César (44), el marido de Livia se encontraba en el bando contrario a Cayo Julio César Octavio, periodo en que Livia y Octavio se conocieron. El mismo día en que la mujer de Octavio, Escribonia, daba a luz a su hija Julia, iniciaba un proceso de consulta al Colegio de Pontífices para casarse con Livia, embarazada entonces de Druso. En el 38 a.C. casaban Octavio y Livia, iniciando una relación que duraría hasta la muerte del emperador, más de 50 años.

Desde un principio Livia se sintió protegida por Octavia (ex esposa de Marco Antonio, hermana de su marido Octavio) declarada Tribúnica Sanctissima (mujer intocable) para protegerla de Marco Antonio. Después de la Batalla de Accio (31 a.C), Marco Antonio y Cleopatra eran eliminados de la carrera por el poder de Roma. Momento en que Octavio fue proclamado César Augusto. Comenzaba una vida donde Livia se convertía en uno de los consejeros más fieles de Augusto, modelo de matrona romana.

El emperador Octavio Augusto, al no tener hijos en común con Livia, tras la muerte de su primer marido, acogió a sus hijos (Tiberio y Druso), siendo nombrado su tutor legal.

César Augusto moría (agosto del 14 d.C) en presencia de su hijo adoptivo Tiberio, quien fue nombrado automáticamente emperador. Desde entonces, Livia Drusila, viuda de Augusto y emperatriz madre, se dedicó a dirigir sus propiedades en varias partes del Imperio Romano, sin dejar de inmiscuirse en asuntos de estado.

Las relaciones de Livia con su hijo Tiberio no eran buenas, desde que años atrás, en su afán de consolidar su sucesión como Augusto, le había obligado a divorciarse de su esposa Vipsania Agripina para que casase con Julia (hija de Augusto y Escribonia).

Livia Drusila sobrevivió a su segundo hijo Nerón Claudio Druso y a sus nietos: Germánico (hijo de Druso, esposo de Agripina la Mayor) y a Druso el Menor (hijo de Tiberio).

Tras su muerte en el año 29, el emperador Tiberio se negó a deificar a su madre. En el año 41, su nieto, el emperador Claudio la proclamaba Diva Augusta, recibiendo como símbolo un carro tirado por mulas. Se elevó una estatua en su honor en el Templo de Augusto.



Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo