Doble Sestercio 251                                           Gayo Mesio Quinto Trajano Decio                                                                 Roma Imperial 

Doble Sestercio 251. Gayo Mesio Quinto Trajano Decio, conocido como Trajano Decio, fue emperador romano 249-251, en el año 251 gobernó junto a su hijo Herenio Etrusco, hasta que los dos murieron en la batalla de Abrito (conocida como la batalla de Forum Terebroni, en la provincia romana de Mesia Inferior). En la batalla el Imperio Romano se enfrentó con una tribu escita acaudillada por el rey godo Cniva - Portal Fuenterrebollo
Doble Sestercio 251                                        35 euros

Gayo Mesio Quinto Trajano Decio, conocido como Trajano Decio, fue emperador romano 249-251, en el año 251 gobernó junto a su hijo Herenio Etrusco, hasta que los dos murieron en la batalla de Abrito (conocida como la batalla de Forum Terebroni, en la provincia romana de Mesia Inferior). En la batalla el Imperio Romano se enfrentó con una tribu escita acaudillada por el rey godo Cniva.

Decio fue un senador distinguido, cónsul en el 232, gobernador de la Hispania Tarraconense entre 235-238, prefecto urbano de Roma al principio del reinado del emperador Filipo el Árabe.

Hacia el 245 el emperador Filipo I le nombró comandante de las legiones en la zona del Danubio, entre 248-249 se le ordenó contener la revuelta del usurpador Pacatiano.

Sofocada la revuelta de Pacatiano, las legiones enajenadas por la paz firmada entre Filipo I y el Imperio Sasánida proclamaron emperador a Decio. Tras su proclamación, Decio se puso en marcha hacia Roma, enfrentándose con un ejército de Filipo I cerca de Verona, derrotando al ejército imperial.

El Senado Romano reconoció a Decio como emperador con el atributo de Traianus, en referencia al emperador Trajano.

Trajano Decio se centró en la restauración de la fuerza del Estado, bien combatiendo las amenazas externas, como restaurando antiguos valores e introduciendo viejos cultos, ordenando retomar las ofrendas ancestrales en todo el Imperio. Con la aprobación del Senado Romano recuperó el cargo de censor, instando al Senado a nombrar a su candidato Valeriano, el futuro emperador Valeriano rechazó el cargo. La reforma quedó anulada por la invasión de los godos y la muerte del emperador.

Durante su reinado se realizaron obras emblemáticas: En el 252 se terminaron las Termas Dacianas (baños de Decio) sobre el Monte Aventino y se reparó el Coliseum dañado por los rayos.

El intento de reforzar los cultos tradicionales le llevó al enfrentamiento con los cristianos, que eran obligados a realizar actos de culto de la religión civil romana, implicando la adoración de la figura del emperador.

En enero de 250, Trajano Decio emitió un Edicto para suprimir el cristianismo. Destacados miembros cristianos rechazaron hacer sacrificios y fueron asesinados, entre ellos, el obispo Fabián de Roma. La corriente anticristiana llevó a la persecución de fieles en Cartago y Alejandría. A mitad del reinado de Trajano Decio la persecución de los cristianos disminuyó.

Durante esta época hubo una segunda propagación de la peste antonina, conocida como la peste de Cipriano (obispo de Cartago), donde se desencadenó la persecución cristiana a la llegada de la peste, con la muerte de miembros del presbiterio y el Papa de Cartago (el obispo metropolitano Tascio Cecilio Cipriano) en el año 256.

El Edicto de Trajano Decio fue renovado por el emperador Valeriano en el 253 y derogado por su hijo, el emperador Galieno, entre 260-261.

Durante el gobierno de Trajano Decio las incursiones bárbaras eran más frecuentes, teniendo que realizar importantes enfrentamientos contra los godos que cruzaron el Danubio para saquear los territorios de Mesia y Tracia. Los godos del rey Cniva asediaron Nicópolis a orillas del Danubio, ante la llegada de las legiones romanas traspasaron las montañas balcánicas, para regresar y sorprender al ejército romano cerca de Beroë (Stara Zagora), terminando saqueando el campamento y reprimieron con crueldad Filipópolis (Plovdiv).

El gobernador de Tracia, Tito Julio Prisco (hermano del anterior emperador Filipo I), se enfrentó con éxito a los godos en la batalla de Filipópolis y fue proclamado Augusto. El desafío de Prisco resultó inoperante al ser asesinado poco después.

El enfrentamiento final con los godos tuvo lugar en junio de 251, en el terreno cenagoso búlgaro de la Ludogorie, cerca del pequeño asentamiento de Abrito. El ejército de Trajano Decio, empantanado en las ciénagas, fue aniquilado, mientras que el propio emperador y su hijo Herenio Etrusco fueron muertos en el campo de batalla. Les sucedió en la púrpura del trono Cayo Vibio Treboniano Galo.


Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Portal Fuenterrebollo
Inicio