Áureo (253-268)          Publio Licinio Galieno

Roma Imperial 

Áureo (253-268). Publio Licinio Galieno, coemperador (253-260) con su padre Valeriano y emperador (260-268) del Imperio Romano. En el 260 el rey persa Sapor hizo prisionero a Valeriano cuando intentaba negociar un tratado de paz, Galieno no hizo pública la muerte de su padre hasta pasado un año para no intranquilizar a los romanos que creían que su destino iba ligado al emperador -  Portal Fuenterrebollo
Áureo (253-268)           3.500 euros

Publio Licinio Galieno, coemperador (253-260) con su padre Valeriano y emperador (260-268) del Imperio Romano. En el 260 el rey persa Sapor hizo prisionero a Valeriano cuando intentaba negociar un tratado de paz, Galieno no hizo pública la muerte de su padre hasta pasado un año para no intranquilizar a los romanos que creían que su destino iba ligado al emperador.

En el periodo de emperador único acuñó gran cantidad de monedas como propaganda para reforzar su poder, cuidando que apareciera victorioso y piadoso. En su mandato surgieron constantes enfrentamientos en la parte occidental del Imperio.

En el 259, mientras Galieno se ocupaba del este del Imperio dejó a su hijo Salonino, junto con otros generales (entre ellos Póstumo), en el oeste para proteger la frontera del río Rhin. La figura de Salonino quedo desvirtuada en medio de las invasiones, Póstumo fue declarado emperador entre sus tropas, avanzó hacia Colonia donde residían Salonino y Silveriano (prefecto de los pretorianos), y después de tomar sus muros mató a ambos.
Las provincias de Galia, Hispania y Germania reconocieron a Póstumo como primer emperador galo. El emperador Galieno en el 263 comenzó una campaña militar contra Póstumo 'el usurpador', teniendo que retirarse al ser herido. No volvió a atacar al Imperio Galo al tener que ocuparse de otras vicisitudes en el Imperio Romano.

En el 268, Galieno detuvo la invasión de los godos en la provincia de Panonia, mientras que los alamanes (tribus germanas) arrasaban el norte de Italia. Posteriormente, se dirigió hacia el norte donde venció a los alamanes. Después se enfrento de nuevo a los godos, y en septiembre de 268 derrotó a los godos en la batalla de Naisso, aunque el verdadero vencedor fue el comandante de caballería Aureolo (en el 261 había vencido en Tracia al ejército de los usurpadores Macriano el Viejo y Macriano el Joven).

En el 268, Aureolo se encontraba en Milán apoyando a Póstumo y acuñando monedas son su nombre. El emperador Póstumo no aceptó la sugerencia de Aureolo de invadir Italia. Cuando el emperador Galieno emprendió el asedio de Milán fue asesinado por sus propios soldados.

Tras la muerte de Galieno, Aureolo reclamó ser investido emperador con el apoyo de sus tropas, aunque estas se sometieron a Marco Aurelio Claudio Gótico, Claudio II.
Aureolo fue ejecutado por la Guardia Pretoriana por traición.

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo