Antoniniano (268-270)                                      Marco Aurelio Claudio Gótico,    Claudio II

Cecas del Imperio 

Roma Imperial 

Antoniniano (268-270). Marco Aurelio Claudio Gótico, conocido como Claudio II, emperador romano entre 268-270, sucedió al emperador Galieno tras su muerte en una conspiración durante el asedio de Mediolanum (Milán), donde se refugiaba el comandante militar y usurpador Aureolo -  Portal Fuenterrebollo
Antoniniano (268-270)                            400 euros

Marco Aurelio Claudio Gótico, conocido como Claudio II, emperador romano entre 268-270, sucedió al emperador Galieno tras su muerte en una conspiración durante el asedio de Mediolanum (Milán), donde se refugiaba el comandante militar y usurpador Aureolo.

Claudio II fue aclamado emperador por el ejército, a pesar de rumores sobre su participación en la conspiración contra Galieno. Posteriormente, se dirigió a Roma para obtener la confirmación del Senado. Durante su estancia en Roma la tribu germánica de los alamanes cruzaron los Alpes, devastando el norte de Italia. El emperador Claudio II respondió rápidamente, derrotando a los alamanes en la Batalla del Lago Benaco (actual Lago de Garda), victoria por la que obtuvo el título de Gemánico Máximo.

A finales del 268, Claudio II se dirigió a los Balcanes para contener la invasión goda en las provincias de Ilírico y Panonia; mientras que su hermano Quintilo quedaba al frente de los ejércitos de la parte occidental del Imperio. Las legiones romanas dirigidas por Claudio II y su general de caballería Lucio Domicio Aureliano (futuro emperador Aureliano) derrotaron a los godos en la Batalla de Naisso, que tuvieron que huir al otro lado del Danubio, dejando de ser una amenaza para el Imperio Romano durante casi un siglo. La victoria, una de las más importantes de las legiones romanas, le confirió el apelativo de Gótico.

Estabilizada la situación en los Balcanes, Claudio II se dirigió contra el Imperio Galo (que incluía Britania, Galia e Hispania), gobernado desde hacía más de quince años por el usurpador Póstumo y sucesores. Tras varias victorias, el Imperio Romano recuperó el valle del Ródano (Galia) e Hispania.

A principios del año 270, el Imperio Romano se encontraba amenazado por una invasión de los vándalos en el Bajo Danubio y otra de los jutungos (tribu de los alamanes) en las provincias de Recia y Nórico. El emperador Claudio II se dirigió a Sirmium (en Panonia) para combatir la invasión de los bárbaros, mientras su general Aureliano quedaba al frente de la amenaza de los vándalos en el Bajo Danubio.

Al poco tiempo, Claudio II enfermó de una epidemia, muriendo en el verano del 270. Parece que antes de morir nombró sucesor a su general Aureliano, aunque fue su hermano Quintilo quien usurpó el trono antes de morir el emperador Claudio II.

Claudio II es uno de los emperadores más homenajeados en el Imperio, el Senado lo deificó como Divus Claudius Gothicus. El emperador Claudio II no vivió lo suficiente para reunificar el Imperio Romano, desmembrándose en Occidente con el Imperio Galo, y en Oriente con el Imperio de Palmira.



Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo