 Aúreo (317-318), Flavio Galerio Valerio Licinio, Augusto de Oriente (308-311) junto a Galerio, Agusto (311-313) junto a Maximino, entre (313-324) Augusto en Oriente, con Constantino en Occidente, en 313 y 324 en guerra con Constantino. (10.000 euros)
SISTEMA MONETARIO ROMANO.- El As es una moneda de bronce romana. Los de mayor antigüedad, conocidos como aes rude, no llevan marca de ninguna clase. Posteriormente, se acuñaron otras piezas con marca a modo de ramita seca, conocidos como aes signatum. Unos y otros tenían peso y magnitud variables, exigiendo el uso de balanza por su ajuste en el comercio. A mediados del siglo VI a.C., el rey Servio Tulio estableció un sistema monetario sobre la base del as libral (peso de una libra romana de 293 gramos) que se denominaba aes grave. El sistema monetario presentaba cinco divisores del as libral, piezas discoidales y lenticulares, con la marca de su valor monetario en ambas caras, presentando en el reverso una proa de navío, mientras que las del anverso se distinguían del modo siguiente: As (doble cara de Jano y el valor I) Semis (medio As, con la cabeza de Júpiter y una S) Triens (tercera parte de As, equivalente a cuatro onzas, con la cabeza de Júpiter o Minerva y con una marca de cuatro globulillos indicando el valor de cuato onzas) Cuadrans (cuarta parte de As, con la cabeza de Hércules y marca de tres globulillos indicando el valor de tres onzas) Sextans (sexta parte de As, con la cabeza de Mercurio y marca de dos globulillos indicando el valor de dos onzas) Uncia (doceava parte de As, con la cabeza de la diosa de la guerra Belona representando a Roma y la marca de un globulillo) Hacia el 286 a.C., el As tuvo múltiplos, cuando el As se redujo a la mitad de su peso, acuñándose las piezas de: Dupondio (con la cabeza de Minera en el anverso y la marca II) Tripondio (con la cabeza de la personificación de Roma y la marca III) Decapondio (con la cabeza de la personificación de Roma y la marca X de diez Ases) Talento (Centupondium, moneda nominal y no real, con el peso de 100 Ases) Entre (268 a.C- - 360) se acuñó el denario (denarius), con un peso inicial de la sexta parte de una onza, moneda de plata con un valor inicial de 10 Ases. En el 212 a.C. pasó a convertirse en base del nuevo sistema monetario sustituyendo al As como moneda de referencia, pasando del patrón cobre al patrón plata. El nuevo sistema de referencia esta formado por las siguientes piezas: Áureo (25 Denarios) Denario (símbolo X, equivalente a 10 Ases) Quinario (símbolo V, equivalente a medio Denario o cinco Ases) Sestercio (símbolo IIS, equivalente a cuarto Denario) El emperador Constantino I el Grande (324-337) sustituyó al Áureo (aureus) por el Sólido bizantino. El sólido tenía dos fracciones: El Semis (medio Sólido) y el Triente (tercera parte de Sólido). El emperador Alejo Comneno (1081-1118) deja de acuñar el Sólido, remplazándolo por el Hyperpyron, moneda de oro de mayor pureza. |